El tiempo en: Chiclana
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

CNT denuncia la actitud manipuladora de CCOO en El Puerto

El sindicato solicita que otros sindicatos puedan estar en la mesa de trabajo por la subrogación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • • Para CNT la dirección local de CCOO utiliza a los trabajadores de las contratas para consolidar su influencia política

Desde el sindicato CNT de El Puerto de Santa María “denunciamos las malas artes utilizadas por el secretario local de CCOO, José Rodríguez, en relación a los trabajadores de las contratas municipales”.

Para CNT y sus secciones sindicales en diversas contratas municipales, “la subrogación es un tema importante, y apoyamos cualquier iniciativa que tenga por objeto reforzar este derecho en los pliegos de condiciones. Sin embargo, no podemos dejar de hacer dos puntualizaciones:

Primero, la subrogación es un derecho ya adquirido, consolidado y reconocido por el Estatuto de los Trabajadores y la mayor parte de los convenios. Un pliego de condiciones es sólo un acuerdo de ámbito inferior (equivalente a una clausula en un contrato individual), por lo que tiene poco sentido poner en un contrato lo que ya estipula la normativa de ámbito superior. La única excepción en lo relativo a los convenios, es el de autobuses urbanos, que no reconoce la subrogación. Pero se da la paradoja que este convenio está firmado por CCOO y UGT. CCOO está exigiendo al Ayuntamiento reconocer un derecho por el que no ha luchado por incluir en el convenio colectivo que ellos mismos firman. Esto es un acto evidente de cinismo. En lugar de presionar al Ayuntamiento, lo que deberían hacer es ponerse las pilas y firmar un convenio provincial en condiciones.

Segundo, los trabajadores de las contratas municipales tienen problemas mucho más graves, y en algunos de ellos la dirección de las empresas cuentan con la complicidad de los representantes de CCOO. El ejemplo más claro es el servicio de ayuda a domicilio, en el que la empresa Valoriza no está abonando el plus tóxico a las trabajadoras que lo han ganado en los Juzgados, y está exigiendo a trabajadoras a tiempo parcial disponibilidad total para recuperar fuera de su jornada las horas perdidas. Ya van dos asambleas en las que las representantes de CCOO han querido que las trabajadoras acepten, y, por suerte, la mayor parte de la plantilla se ha negado a aceptar este atropello que impide la conciliación familiar y laboral. Nos preguntamos si seguirán haciendo asambleas hasta que por fin las trabajadoras acepten este atropello”.

CNT recuerda que “cuando entró Valoriza, el entonces concejal de Bienestar Social, José Oliva, les explicó que con el precio hora con el que habían ganado el concurso público no podrían hacer frente al servicio. Valoriza insistió en coger el servicio, y ahora se lamenta de que no le cuadran las cuentas y está recortando derechos a las trabajadoras de manera sistemática. La prioridad para las trabajadoras de la ayuda a domicilio es que en el próximo pliego de condiciones haya un precio hora que permita a la empresa concesionaria realizar su misión sin tener pérdidas. Esa sí es una prioridad, y no se ve a CCOO trabajando en ese frente. Al revés, lo que vemos es una actitud de connivencia con la dirección de Valoriza en el recorte de derechos”.

En el pasado Pleno del Ayuntamiento, recuerda, además, “el dirigente local de CCOO exigió que sólo su sindicato y UGT formaran parte de la Mesa de trabajo por la subrogación. Esta actitud es contraria a la libertad sindical y desvela cuáles son las verdaderas intenciones del dirigente: consolidar su influencia sobre el Ayuntamiento, una vez que Levantemos ha salido del gobierno municipal. Desde CNT recordamos al Sr. Rodríguez que CCOO y UGT no son los únicos sindicatos en las empresas municipales: el Sindicato Andaluz de Conductores tiene representantes unitarios en Daibus, el Sindicato Andaluz de Trabajadores tiene dos delegados en FCC, en la ayuda a domicilio hay dos independientes en el Comité de Empresa, y CNT tiene secciones sindicales en Valoriza y FCC con cerca de dos decenas de afiliados cada una, y tiene afiliados en casi todas las demás contratas. Todos esos sindicatos deberían formar parte de la Mesa. CNT, por su parte, va a solicitar formalmente formar parte de ella”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN