El tiempo en: Chiclana
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Este jueves, la conferencia de Ramón Mayrata “Cervantes y la magia"

“Encuentros con la Literatura” tendrá lugar en la antigua Sala de Audiencias del Palacio de Araníbar, en El Puerto

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CARTEL CONFERENCIA DE MAYRATA. -

La Concejalía de Cultura organiza este jueves 16, a partir de las 19:30 horas, la tercera y última de las citas literarias que, bajo el título “Encuentros con Literatura”, ha programado esta primavera y que trae a El Puerto de Santa María a destacados escritores como José Ramón Ripoll, José María García López y Ramón Mayrata para reflexionar sobre el diálogo y la influencia entre las distintas artes y su reflejo en la literatura.

Estos encuentros se celebran en la antigua Sala de Audiencias del Palacio de Araníbar (Plaza Alfonso X “El Sabio”, 9), que hoy forma parte del Centro de Interpretación “El Puerto de los Cargadores a Indias”. La entrada a la conferencia es libre hasta completar aforo.

El poeta y novelista Ramón Mayrata disertará sobre “Cervantes y la magia”, en un recorrido por las manifestaciones del ilusionismo en el Renacimiento y, al mismo tiempo, una innovadora lectura de la obra de Cervantes a través de la presencia de la magia. El ponente apuntará, entre otros aspectos, que cuando Cervantes escribe “El Quijote” aún está viva una cultura tradicional, constituida en torno a una visión del mundo animista y mágica, basada en la creencia en el influjo de fuerzas misteriosas, desplegadas en la naturaleza, pero no sometidas a las leyes naturales. Se trataba de un sistema milenario de explicación del mundo que había empezado a ser desplazado por otra forma de verlo fundamentada en la razón: el resultado del enfrentamiento entre ambas maneras de pensar provocará una verdadera revolución cultural que conduce a la instauración de la modernidad. El libro que ofrece una visión más vívida de este proceso es “El Quijote”, primera novela moderna. En la época, una de las secuelas del pensamiento mágico era la novela de caballerías. Para Cervantes optar por lo mágico significaba optar porque todo es posible.

Ramón Mayrata (Madrid, 1952) es poeta, novelista, guionista de espectáculos de teatro y televisión y editor –fundó con Juan Tamariz la especializada Frackson–, y, actualmente, dirige “Maese Coral”, revista de investigación de la historia del ilusionismo. Es uno de los mayores especialistas actuales en la evolución e interpretación cultural del ilusionismo y la magia. Imparte cursos de literatura para varias universidades norteamericanas y de historia del ilusionismo en el Real Centro Universitario María Cristina, de El Escorial. Como escritor ha publicado las novelas “El Imperio desierto”, “Ali Bey el Abasi”, “Miracielos”, “El Mago Manco” y varios libros de poemas y ensayos. Fruto de su relación con las artes escénicas y la tecnología de la ilusión son los ensayos “Por arte de magia”, “La Sangre del Turco” y su colaboración en “Valle-Inclán. Houdini y el hombre que tenía rayos X en los ojos” (La Felguera Editores, 2015) y “Magia. Del mito a la realidad virtual” (2022), en Observatorio Cultural de la Universidad de Valencia. En la editorial La Felguera ha publicado “Fantasmagoría. Magia, terror, mito y ciencia” (2017), sobre el papel del ilusionismo en la creación de las tecnologías del espectáculo, en la aparición del cine y en la génesis de la realidad virtual.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN