El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Cádiz

Nuevos incentivos al autoempleo y al emprendimiento en la provincia gaditana

Diputación y CEC fieman un acuerdo para poner en marcha una Red de Centros Integrados Territoriales de Empleo (CITE) con una inversión presupuestada de 664.207 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • Presentación de la iniciativa

Los presidentes de la Diputación gaditana y de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), José Loaiza y Javier Sánchez Rojas, respectivamente, firmaron ayer un convenio para la puesta en marcha en la provincia de una Red de Centros Integrados Territoriales de Empleo (CITE). La inversión presupuestada es de 664.207 euros y su objetivo es fomentar el empleo con técnicas innovadoras para el incentivo del emprendimiento empresarial y el autoempleo.

Según han indicado los responsables de ambas instituciones, está programado que entre en funcionamiento el próximo otoño. Han explicado que la creación de esta red es una de las medidas contempladas en el Marco Estratégico Provincial de Desarrollo Económico de Cádiz 2012-2015, como ha destacado Romaní, vicepresidente del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico  de la Diputación de Cádiz (IEDT).

Así, Jerez de la Frontera, Chiclana, Medina Sidonia, Barbate, Los Barrios, Arcos de la Frontera, Prado del Rey, Olvera y Sanlúcar de Barrameda son las nueve ciudades que actúan como “antenas” en esta red o poblaciones cabeceras de comarca, con el fin de cubrir territorialmente toda la provincia.

Precisamente la cobertura total de la provincia por esta red ha sido destacada por Loaiza. El enfoque integral en la búsqueda de empleo mediante la creación de empresas y el autoempleo contempla tanto las grandes ciudades de la provincia, como las pequeñas localidades, caso de Benaocaz o Villaluenga, ha insistido Loaiza.

Loaiza ha subrayado que “las administraciones no han de ser las locomotoras de la contratación de empleo ni pueden ser las contratadoras precisamente en un tiempo en el que está desbordadas económicamente, sino las creadoras de las condiciones de desarrollo económico”. De ahí la importancia de la colaboración con los agentes sociales.

El presidente de la CEC ha indicado que esta red va a ayudar al emprendimiento de las personas, desde una proximidad territorial, aprovechando las herramientas tecnológicas e implicándose en el “boca a oído”, que permite acercar la oferta de un puesto con un perfil profesional determinado a la demanda que haya, propiciando paralelamente la formación continua para adecuarse a las necesidades del mercado.

También ha puntualizado que CITE no compite con las oficinas públicas de empleo; “son una ventana más a la que asomarse para encontrar el empleo buscado”, ha dicho. Lo que se pretende, según explica, es “ser ágil, itinerante al servicio de las personas que estén en el territorio que cubre cada una de las antenas y flexible en la atención horaria del demandante de la información y servicios que se presten”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN