El tiempo en: Chiclana
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La crisis no frena las bodas pero sí las ganas de aumentar la familia

En 2012 se inscribieron en el Registro Civil 860 matrimonios canónicos y civiles, 79 más que el pasado año, de los que 200 fueron oficiados por el Ayuntamiento y más de 400 por la iglesia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de una ceremonia de una pareja jerezana en el Cabildo Viejo del Ayuntamiento

La crisis económica no ha frenado los matrimonios en Jerez, pero sí la natalidad. Así lo demuestran las inscripciones de enlaces tanto eclesiásticos como civiles y de nacimientos del Registro Civil que se realizaron en el 2012. En el caso de las bodas, fueron 860, 455 religiosas, 200 oficiadas por el Ayuntamiento y las restantes en el edificio del Registro Civil de los juzgados de la avenida Tomás García Figueras u otras ubicaciones. Estas cifras suponen un incremento de 79 enlaces más que en 2011, con 781, si bien es cierto que a la hora de la celebración las  parejas se aprietan más el cinturón que hace cuatro ó cinco años, algunos lo hacen pidiendo a sus invitados que paguen el importe de los cubiertos, mientras que los más afortunados tiran la casa por la ventana y los más apurados optan por una celebración íntima, como las de antaño.
Las creencias religiosas siguen ampliando la diferencia entre las ceremonias eclesiásticas y las civiles y en lo que respecta al Ayuntamiento estas últimas se mantienen en cuanto a cifras desde 2008, presentando si acaso una leve tendencia a la baja en los últimos años, de manera que en el 2008 se celebraron 199, que pasaron a 205 en el 2009, a 222 en 2010, el año que más enlaces ha oficiado el Ayuntamiento hasta ahora y cayeron a 200 en 2011, decreciendo hasta las 198 en 2012. En 2013 sólo en lo que va de año hasta la fecha ya se han oficiado un total de 79. Para el caso de las parejas que decidan hacerlo por el Ayuntamiento, deberán tener en cuenta una serie de circunstancias que resultan de utilidad para ir organizándose. Por ejemplo, tienen que saber que el Consistorio  establecerá anualmente el calendario con los horarios y espacios de celebración de las bodas civiles, que será publicado en la web municipal y sede electrónica en el mes de junio del año anterior no pudiendo coincidir dos bodas en el mismo día y hora. En este sentido,  con carácter general los matrimonios civiles se celebrarán los viernes y sábados no festivos, y no se celebrarán bodas los viernes y sábados de Semana Santa, Feria, Navidad y otros eventos. En cuanto a la ubicación, en los últimos años se ha producido un aumento considerable de la oferta, dado que pueden elegir (el precio varía) entre el Cabildo Viejo del Ayuntamiento, Sala Salvador Díez del Alcázar, refectorio de los Claustros de Santo Domingo y otros  recintos solicitados por los contrayentes.

Requisitos
Los interesados en la celebración de matrimonio civil deberán presentar, en la oficina de Atención al Ciudadano un impreso cumplimentado de la solicitud firmado por ambos contrayentes; fotocopia del DNI de los contrayentes y de dos testigos mayores de edad; auto judicial autorizando el matrimonio; resguardo justificativo del pago de la tasa, ya sea por liquidación o, cuando así lo considere el órgano gestor, mediante autoliquidación del interesado. Con la presentación de todos los documentos antes relacionados, se iniciará el expediente fijándose con los interesados hora y fecha definitiva, según disponibilidad y de acuerdo con lo establecido en la ordenanza. En el caso de las parejas que pasan por la vicaría los requisitos están mucho más extendidos: Así, además del Certificado literal de Nacimiento actualizado de cada uno de los novios, que puede obtenerse en el Registro Civil del lugar de nacimiento (algunos tardan cinco días), hay que sumar la partida de bautismo reciente legalizada en la parroquia  en la que los novios fueron bautizados que hay que pedir medio año antes de la celebración de la ceremonia; fotocopias del Documento Nacional de Identidad, pasaporte o Tarjeta de residencia de cada uno, además del certificado o justificante de haber asistido a un Cursillo Prematrimonial. También puede darse el caso de que algunas parroquias pueden exigir otros documentos necesarios para la boda como el certificado de confirmación y/o el certificado de soltería. Este último puede pedirse en el ayuntamiento donde se esté censado y es necesario cuando uno de los dos es extranjero.Una vez casados, las ganas de ampliar la familia  también pueden ralentizarse según la situación económica.  Con más de 36.000 parados, no sorprende que en el último año se haya producido un descenso de los nacimientos de más de 200 niños. En 2011 los  inscritos en el Registro Civil fueron 2.553, un balance que cayó a los 2.341 el pasado año, lo que se tradujo en 212 niños menos.

Lidia Menacho es la concejal que más bodas ha oficiado hasta ahora

Como curiosidad hay que destacar que hasta ahora la concejal que más bodas civiles ha celebrado en lo que va de legislatura es la delegada de Participación, Educación y Juventud Lidia Menacho, al ser la responsable del servicio (en consecuencia es el PP es el partido con mayor número de bodas celebradas).
En cuanto al resto de grupos municipales, del PSOE, la que ha oficiado más bodas  es Miriam Alconchel, mientras que de Foro Ciudadano es Rocío Montero y de IU Joaquín del Valle.
No obstante, aunque el Ayuntamiento de Jerez suele delegar la función de casar en los concejales de la Corporación municipal, y en este caso en uno concreto de su partido, una práctica que se da también en otras ciudades, esto no quiere decir que si el interesado  conoce a algún concejal o al propio alcalde, no pueda pedirles que sean ellos los que oficien la ceremonia, siempre y cuando siempre lo hagan dentro del municipio al que pertenezcan, en este caso Jerez. De hecho, existe la opción de que el concejal te case en algún restaurante para bodas o finca , aunque de nuevo siempre dentro del término municipal. No están obligados, pero si se lo pides y su agenda les permite comprometerse a hacerlo no hay ningún problema y es una práctica que también se da. Es el caso de las ceremonias  que puedan transcurrir en el mismo lugar de celebración de la boda y que albergan tanto el acto civil como el posterior banquete.

Menos nacimientos y más defunciones en 2012

2012 terminó en Jerez con 159 defunciones más que el año anterior, con un total de 1.985 frente a las 1.826 de 2011. Los datos recogidos facilitados por el Registro Civil se mueven en la misma tendencia que registra todo el país. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha alertado del envejecimiento de la población española tras continuar la senda ascendente iniciada en 2009, primer año en el que comenzó la tendencia decreciente de la natalidad en España.
Así, según la encuesta Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos, el descenso de los nacimientos es consecuencia del menor número de mujeres en edad fértil y de una menor fecundidad. La menor fecundidad se observa tanto entre mujeres españolas como extranjeras, aunque el porcentaje de nacimientos de madre extranjera ha descendido de forma más acentuada hasta el 18,7 % frente al 19,1 % de 2011.
La edad media de la maternidad ha continuado ascendiendo y ya supera los 31,5 años (32,1 entre las españolas y 29,0 en extranjeras). La edad a la que las mujeres tienen su primer hijo es de 30,2 años.
En lo que respecta a los alumbramientos, otro dato a tener en cuenta en el caso de Jerez han descendido los nacimientos inscritos en el Registro Civil de extranjeros. En concreto,  mientras que en el año 2011 se registraron un total de 286 , el pasado año la cifra total de nacimientos se redujo a 200.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN