El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El Doce protagonista de los exámenes de Selectividad

En Historia de España se ha dado a elegir entre 'La Guerra de la Independencia' y 'La creación del estado franquista', ya que “viene muy bien por la fecha en la que nos encontramos, muchos se lo imaginarían”. Ya en Literatura, también hubo un guiño a Cádiz y América con la Ora marítima de Rafael Alb

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Realizando las pruebas en la Facultad de Empresariales de Cádiz -

Era de prever habida cuenta de la fecha en que nos encontramos, aunque los alumnos no se hayan confiado, pero el Doce ha sido el protagonista en los exámenes de Selectividad de Historia. Así, más de 5.500 alumnos se presentaron ayer a su primer día de pruebas de acceso a la Universidad, entre los nervios, la incertidumbre, la inseguridad y las muchas horas de estudio y las pocas de sueño.

“Todos lo años se repite los mismos problemas, pero una vez que se ubican y hacen el primer examen, ya se van relejando”, como comentó la presidenta del Tribunal Único, Concepción Valero. Hasta el jueves, la mayoría, hasta los que tengan coincidencia de exámenes, estarán realizando las pruebas para acceder a su futuro, aunque, según la propia presidenta, “hay una mayoría que todavía no tiene decidido qué carrera estudiar”.

Como novedades pocas, incluso la tan esperada prueba de idioma oral todavía se hace esperar, para, cuanto menos, 2013 o 2014. Según Valero, “la Selectividad se basa en los principios de anonimato y de igualdad de oportunidades”, por ende, “conseguir el anonimato es muy complicado en una prueba oral”. No obstante, es partidaria de este tipo de pruebas, “porque es muy importante hablar idiomas para el mundo laboral”, aunque no sabe cómo se debería hacer para conseguir la forma más justa.

Referente a los temas que se han preguntado a los alumnos, como no podía ser de otra forma, en Historia se ha dado a elegir entre La Guerra de la Independencia (muy apropiado en estos momentos) y La creación del estado franquista. Valero destacó que “viene muy bien por la fecha en la que nos encontramos, muchos se lo imaginarían”. Ya en Literatura, también hubo un guiño a Cádiz y América con la Ora marítima de Rafael Alberti, con el poema Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico.

A la salida de los diferentes exámenes las reacciones eran diversas, aunque típicas en estos casos. Estrés, ansiedad, felicidad e incertidumbre para alumnos que se juegan en menos de una semana el rumbo de su futuro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN