El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

La Diputación promete 153 millones y denuncia “orfandad” de la Junta

El presidente Fernando Rodríguez Villalobos ha criticado que la "Junta no ha hecho los deberes" y "no ha estado a la altura"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Anuncia un plan específico para pymes y autónomos y un plan de emergencia municipal extraordinario de ocho millones
  • Villalobos insiste en poder usar el cien por cien del superávit disponible, que en el caso de la provincia de Sevilla supera los 57 millones

El presidente de la Diputación de Sevilla ha anunciado que el organismo provincial pondrá en circulación 153 millones de euros para intentar paliar los efectos económicos y sociales que va a dejar la pandemia del Covid-19. Fernando Rodríguez Villalobos ha hecho el desglose de las inversiones, planes y subvenciones que se realizarán una vez se levante el estado de alarma y lo ha hecho con un mensaje crítico hacia la Junta de Andalucía, a la que ha acusado de “no haber estado a la altura”. “La Junta no ha hecho los deberes y ha desatendido de materiales de protección a las personas de los servicios de ayuda a domicilio. Ante esta orfandad, la Diputación ha contado con cinco proveedores y ahora lo vamos a extender a la recogida de residuos”, ha manifestado Villalobos, que ha asegurado que “no trato de meter el dedo en el ojo a nadie, sino de decir la verdad”. A renglón seguido, ha avisado de que la Junta destinará a la Diputación de Sevilla para sus pueblos de menos de 20.000 habitantes dos millones de euros de las transferencias que el Gobierno andaluz recibirá del central del Fondo Social. “Dos millones de euros, dos”, ha recalcado. "La Junta ha intentado dar sensación de que estaba cumpliendo con todos cuando, insisto, los ayuntamientos se han visto abandonados por la administración autonómica en la contención del Covid-19", ha remarcado el también responsable de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

En primer lugar, la partida de inversiones y subvenciones contará con 109 millones de euros. De ellos, 93,81 irán exclusivamente para inversiones en obras recogidas en el Plan Supera VII, mejora y mantenimiento de carreteras y los trabajos previstos en el Plan de Empleo Agrario de 2019 (más de 200.000 jornales), entre otros. En cuanto a las subvenciones, serán 15,16 millones de euros para programas de despoblación que ya estaban amarrados, contratación de agentes de dinamización y otras iniciativas relacionadas con el turismo, puso como ejemplo el presidente de la Diputación.

El apartado más importante e inmediato es el relacionado con las medidas sociales y económicas (44,27 millones de euros). En este punto, ha señalado que al plan ordinario de emergencia municipal previsto para este año con una dotación de cinco millones de euros para alrededor de 4.000 familias se le sumará uno extraordinario de aproximadamente ocho millones de euros en el que se “flexibilizarán” los criterios para adjudicar las ayudas, teniendo en cuenta las nuevas situaciones de los ciudadanos con motivo del desplome económico local. En esta partida se enmarca la convocatoria del Plan de Empleo Agrario de 2020 y un plan específico para pymes y autónomos con el que “complementar” las medidas aprobadas por el Gobierno de España”.

Rodríguez Villalobos ha insistido en la necesidad de que se pueda usar el cien por cien del superávit y no sólo hasta el 20%, como se ha autorizado hasta ahora, porcentaje que en el caso de la Diputación de Sevilla supone usar 11,4 millones de euros de los más de 57 que tiene el organismo provincial disponible. Además de esta petición al Gobierno central, la Diputación demanda al Gobierno de Andalucía “armar un plan de empleo con todas las administraciones” que llegue a todos los territorios.

Plan de empleo a la Junta

Igualmente, y aunque “de momento” no tiene previsto repartir material tecnológico (portátiles y tarjetas SIM) entre escolares sevillanos, Villalobos ha garantizado que no va “a dejar que un niño de la Sierra Norte con padres jornaleros se quede sin recibir clases por no tener esas herramientas”. Ha avanzado también que se está estudiando la propuesta de instalar pantallas en las residencias de titularidad municipal y provincial para que los ancianos “se puedan comunicar con sus familiares”.

El presidente del organismo provincial ha recordado que, hasta la fecha, la Diputación ha desinfectado 41 residencias de mayores, ha comprado 30 cañones de ozono y 71.000 litros de hipoclorito sódico que ha repartido entre 107 entidades locales. Además, y en materia de tributos, Villalobos ha abundado en la ampliación de liquidez para el Opaef por una cantidad de 40 millones de euros con los que garantizar el pago de anticipos a los ayuntamientos. En total, los ayuntamientos recibirán en 2020 en torno a cien millones de euros con los que poder asegurar en estos momentos tan críticos la prestación de servicios a los ciudadanos. 

En material sanitario, la Diputación ha invertido 1,2 millones de euros para hacerse con 1,4 millones de mascarillas de triple capa, 50.000 unidades de mascarillas FFP2, 115.000 guantes higiénico sanitarios y más de 5.000 gafas de protección. "Y todo ello, insisto, con cero ayuda y asistencia por parte de la Junta de Andalucía, que es la competente en el servicio de ayuda a domicilio", ha apostillado.

Sobre los homenajes

El presidente de la Diputación ha hecho un llamamiento a que se cuente con los ayuntamientos en los próximos pasos que hay que dar tanto en materia de reactivación económica como en lo relacionado con la vuelta a la normalidad. “Si no se cuenta con ellos, mal va la cosa”, ha sostenido en un Villalobos que no ha escondido su malestar por los anuncios y propuestas (la última, del propio presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno) de homenaje a las víctimas del Covid-19. “Cuando pase, haremos todos los actos que haya que hacer, pero vamos a consensuar y a ponernos de acuerdo. No busquemos aprovecharnos políticamente de nada”, ha subrayado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN