El Gobierno de Panamá ha aprobado recientemente la adquisición de
dos aviones de transporte militar modelo C-295 del consorcio aeronáutico europeo Airbus, cuyas instalaciones de Sevilla están
encargadas del ensamblaje de este tipo de aeronave.
En un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, dicho departamento estatal del citado país iberoamericano informa
sobre "el trámite que se gestiona para adquirir seis aeronaves" para el Servicio Nacional Aeronaval (Senan); en concreto cuatro aviones de ataque ligero A-29 Super Tucano de la empresa brasileña Embraer y
dos aviones de transporte militar C-295 de Airbus.
"Las características operativas de estas aeronaves garantizan
versatilidad y eficiencia en múltiples misiones alineadas con las prioridades nacionales de vigilancia, control del espacio aéreo y apoyo humanitario. Serán capacidades de alcance o cobertura que
Panamá nunca ha tenido dentro de su mar y espacio territorial", explica el Ministerio de Seguridad Pública.
Diferentes misiones
En su comunicado, dicho departamento del Gobierno de Panamá especifica que "las dos aeronaves modelo C-295 que
se gestionan con la empresa Airbus", que ensambla las mismas en sus instalaciones de Sevilla, "servirán para mantener las misiones de ayuda humanitaria y social", es decir para
tareas de "carga"; y "también permiten reforzar las tareas de vigilancia, reconocimiento, búsqueda y salvamento, y seguridad marítima, así como la extinción de fuego".
En marzo de 2024, el consorcio aeronáutico Airbus celebraba un hito con
relación al modelo C-295, anunciando que había alcanzado el encargo correspondiente a la unidad número 300, tras la
adquisición por parte de la República de Kazajistán de un tercer avión para su flota del Servicio de Aviación del Comité de Seguridad Nacional, diseñado en Getafe (Madrid) y ensamblado en Sevilla.
Por todo el mundo
Este modelo de avión contaba entonces con 41 operadores de 37 países de Europa, América, África y Asia, habiendo
19 de ellos repetido pedido, destacaba Airbus, señalando que
la "versatilidad, bajo coste y alta fiabilidad han convertido a este avión en un éxito mundial".
Esta cifra de 300 unidades vendidas, como destacaba Airbus, ponía de manifiesto
el "éxito para la industria aeronáutica española y europea", ya que el C295 es el "líder indiscutible" de su segmento con más de un 80 por ciento de cuota de mercado".