Una secuencia cinematográfica de incalculable valor histórico ha sido
descubierta por los investigadores Jesús Romero y Enrique Guevara. Se trata de la grabación
más antigua conocida de la Hermandad Sacramental de la Esperanza de Triana, con una
duración superior al minuto y fechada entre 1909 y 1914.
Las imágenes, tomadas durante el
regreso de la cofradía por el Puente de Triana en la Madrugada del Viernes Santo, ofrecen escenas inéditas que permiten
observar con detalle la estética y el cortejo procesional de principios del siglo XX.
La datación ha sido posible gracias a
elementos identificativos como el manto de terciopelo azul bordado en oro, estrenado en 1909, y la
configuración del paso del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, coincidente con documentos gráficos de 1913 y 1914. También destacan las bambalinas de 1903, sustituidas en 1918, y la ornamentación floral del palio, con jarras dispuestas de forma geométrica.
Uno de los aspectos más llamativos es la
presencia de la banda del Regimiento de Soria 9, dirigida entonces por Guillermo Fernández Domínguez. Esta pieza audiovisual recupera una etapa clave de la hermandad, que
llevaba unos 25 años procesionando en la Madrugada y vivió hechos destacados como las lluvias de 1909 y 1911 o la restauración de la Virgen por José Ordóñez.
La corporación ha felicitado públicamente a los investigadores por
este hallazgo que amplía el conocimiento sobre su historia y refuerza su legado documental.