El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

La líder opositora bangladesí logra libertad bajo fianza en casos de corrupción

Zía, de 72 años y sobre quien pesaba una orden de arresto, se presentó ante el tribunal antes del mediodía local después de recorrer la ciudad escoltada por fuerzas de seguridad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Khaleda Zía -

La líder opositora y ex primera ministra bangladesí Khaleda Zía obtuvo hoy la libertad bajo fianza en dos causas por corrupción tras comparecer ante un tribunal especial de Dacca y poner fin a tres meses de encierro voluntario en la oficina de su partido, informaron los medios del país asiático.

Zía, de 72 años y sobre quien pesaba una orden de arresto, se presentó ante el tribunal antes del mediodía local después de recorrer la ciudad escoltada por fuerzas de seguridad desde la sede de su formación, el Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP).

Tras un breve comparecencia, en la que estuvo acompañada de dirigentes del BNP, la líder opositora se marchó a su residencia privada del acomodado barrio de Gulshan de la capital bangladesí.

Zía había estado recluida voluntariamente y bajo estrecha vigilancia en la oficina de su formación, ubicada también en Gulshan, durante los últimos tres meses de crisis política en Bangladesh.

La ex primera ministra, acusada de malversación de fondos durante su etapa en el poder, había alegado motivos de seguridad para esquivar en repetidas ocasiones las diferentes citaciones judiciales a las que era convocada.

La última vez que se presentó a una vista, el pasado 24 de diciembre, su vehículo fue atacado por radicales.

La líder opositora está detrás de la campaña de agitación que sacude al país asiático desde el pasado 5 de enero, cuando se cumplió el aniversario de las elecciones legislativas de 2014.

El BNP boicoteó aquellos comicios al no querer la gobernante Liga Awami constituir un gobierno interino durante el proceso electoral y actualmente protesta para forzar un adelanto de las elecciones, al que el Gobierno de la primera ministra, Sheij Hasina, se opone.

Desde enero, cientos de personas han muerto y resultado heridas en incidentes de seguridad como ataques a medios de transporte que no respetan las continuas huelgas convocadas por el BNP, cuyo poder de llamamiento no obstante ha perdido fuerza en las últimas semanas.

Muchos dirigentes y activistas del partido han sido arrestados y varios militantes han desaparecido entre acusaciones de organismos defensores de los derechos humanos a las fuerzas del orden bangladesíes de orquestar estas acciones.

Salvo un corto paréntesis de gobierno tutelado por el Ejército, Bangladesh ha estado dominado en los últimos 25 años por la Liga Awami y el BNP de Hasina y Zía, sendas herederas de destacadas figuras de la lucha de independencia del país asiático.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN