El tiempo en: Chiclana

Jerez

El IES Lola Flores continúa ‘compuesto y sin obras’

La consejera reitera el “compromiso sincero” de la Junta por construir el edificio y asegura “que se va a hacer”, pero no fija plazos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las aulas diseminadas a lo largo del bulevar frente al IES Lola Flores -

La Junta de Andalucía no termina de concretar cuándo acometerá la construcción del nuevo edificio del IES Lola Flores, paso imprescindible para acabar con las aulas prefabricadas que se instalaron en el centro hace ya más de catorce años.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, no avanzó este jueves en el Parlamento ninguna fecha ni plazos para el desarrollo de ese esperado proyecto cuando fue interpelada por el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, limitándose a reiterar que existe un “compromiso sincero” por parte de la Administración autonómica para construir ese edificio, que antes o después “se va a hacer”.

Castillo aseguró que la Junta está “trabajando mucho” para mejorar “todas las infraestructuras educativas, entre ellas las de la provincia de Cádiz y las de Jerez”, y sobre todo “buscando de qué manera” pueden ejecutarse las obras pendientes.


García le pidió que hiciera algún anuncio aprovechando la presencia en el Parlamento andaluz de la comunidad educativa del IES Lola Flores, pero la consejera dejó claro que cuando llegue el momento oportuno les trasladará personalmente esa información.

“En los últimos cinco años este Gobierno ha destinado 540 millones de euros a la mejora de las infraestructuras educativas y espero que esas mejoras lleguen también al IES Lola Flores. Ese es mi compromiso”, zanjó.

Decepción en Adelante Andalucía

El portavoz de Adelante Andalucía no ocultó su “decepción” por la respuesta de la consejera, que llega “después de cinco años prometiendo la construcción del edificio que está pidiendo esta comunidad educativa”.

García recordó en el Pleno del Parlamento la situación de “precariedad” del centro, que “carece de espacio para aulas de especialidades y que tiene a la FP de cocina que da pena, porque la normativa dice que debe tener 300 metros cuadrados y cuenta solo con 50, por lo que no se cabe”.

Además, los vestuarios que tienen que servir para 180 alumnos “son más pequeños que cualquier baño del Parlamento”.

“¿Cuántas huelgas, concentraciones y protestas tienen que hacer simplemente para tener un edificio digno?”, la interpeló el diputado, que aprovechó para subrayar el “excelente” trabajo que lleva a cabo la comunidad educativa y un profesorado “que no se merece la Consejería de Educación”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN