El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El Ayuntamiento ha gastado ya 28,7 millones más de lo previsto para todo el año

El último informe eleva al 111,33% el grado de ejecución del presupuesto en curso y constata 'facturas en el cajón' por importe de 53,5 millones de euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de Jerez. -

El Ayuntamiento de Jerez ha gastado ya 28,7 millones de euros más de lo previsto para todo el ejercicio 2024, según se desprende del último informe de ejecución presupuestaria publicado por el propio Consistorio en su Portal de Transparencia.

En concreto, según ese informe la cantidad “gastada en fase definitiva” asciende a 281,8 millones de euros, muy por encima del “total de créditos consignados”, que es de 253,1 millones. Eso supone que el grado de ejecución presupuestaria se eleva al 111,33 por ciento a pesar de que apenas se contabilizan los cuatro primeros meses del ejercicio.

El informe –de 17 de mayo- viene a confirmar lo ya apuntado en el anterior –que tenía fecha de 15 de abril-, agravando incluso el escenario, toda vez que entonces el desfase entre el crédito presupuestario disponible y lo realmente gastado era de 16 millones de euros, mientras que ahora es de 28,7.

También se ha incrementado el volumen de operaciones pendientes de aplicar al presupuesto (OPA), lo que comúnmente se conoce como ‘facturas en el cajón’. En abril el importe de este concepto era de 50,2 millones de euros y ahora de 53,5.

El escenario económico es más adverso aún dado que si esos 53,5 millones estuvieran ya reflejados como gastados en fase definitiva, la diferencia entre el total de créditos consignados y lo realmente gastado sería de 82,2 millones de euros y no de 28,7.

El informe se publica apenas unos días después de que el Gobierno local aprobase una nueva modificación presupuestaria –de 3,3 millones de euros- destinada básicamente al pago de gratificaciones y productividades, si bien en este caso hay que apuntar que se trata de una redistribución del crédito existente en el capítulo 1 (Personal) que se justifica en los cambios producidos en materia de organización dado que el presupuesto se hizo para el ejercicio 2022 y está prorrogado.

Sea como fuere, el caso es que el informe de Intervención advertía de la “insuficiencia de créditos para los últimos meses del ejercicio 2024”, considerando que “de forma inaplazable” debe tramitarse “un expediente de modificación de créditos” o aprobar un presupuesto para el año en curso que contemple “las dotaciones presupuestarias necesarias y suficientes”, de modo que se garantice la “cobertura completa” de los gastos de Personal.

Al mismo tiempo, en el informe se incidía en que en el capítulo 9 del presupuesto “existe un crédito consignado de 9,1 millones de euros” cuando los vencimientos de amortizaciones de operaciones de crédito estimados en este ejercicio ascienden a 21,1 millones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN