El tiempo en: Chiclana
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Adjudicado el suministro e implantación de Zonas de Bajas Emisiones para iniciarse en 2026

Los trabajos deberán comenzar en un mes, y habrá 17 puntos de control de acceso en las tres zonas delimitadas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Calle del centro de Huelva - archivo -

El Ayuntamiento de Huelva ha adjudicado a la empresa TEVA el suministro e implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la capital. Los trabajos deberán comenzar en un mes, y finalizados antes que acabe este año, ya que las previsiones que maneja el Consistorio es que entre en servicio a principios de 2026.

Así lo han confirmado desde el Ayuntamiento a Europa Press, después de que la Junta de Gobierno haya aprobado la adjudicación de este proyecto a dicha empresa, toda vez que han explicado que las zonas delimitadas se limitan a la zona centro de la ciudad y el Barrio Obrero. En la zona centro se consolida la isla peatonal ya existente y en el barrio obrero "se restringe el acceso solo a residentes de ayuda a su protección".

De este modo, según indicaba el pliego de prescripciones técnicas, la ley de Cambio Climático y Transición Energética establece en su artículo 14, como medida para la promoción de una movilidad sin emisiones, la obligación de los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares de adoptar, antes de 2023, planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad, incluyendo, al menos, entre otras, el establecimiento de zonas de bajas emisiones (ZBE).

Bajo esta premisa, el Ayuntamiento sacó a licitación el contrato para el suministro e instalación de un sistema completo para la gestión y control de la Zona de Bajas Emisiones (en adelante, ZBE) a implantar en la ciudad, ya que, según la norma, para delimitar dicha zona "se requiere de una serie de elementos necesarios como un marco jurídico o conjunto de normas reguladoras; y un Sistema de Gestión y Control de la ZBE dotado de un conjunto de herramientas que comprueben el respeto, por parte de la ciudadanía, de las restricciones de la ZBE.

Precisamente, el suministro, instalación e implantación de este Sistema de Gestión "constituye la prestación primera y esencial del presente contrato", cuyo sistema más efectivo "son los sistemas de reconocimiento de matrículas, capaces de detectar vehículos, reconocer las matrículas y gestionar listados de autorizados, generando automáticamente propuestas de sanciones de tráfico".

Por tanto, el pliego señala, además, que el principal objetivo de la implementación de una ZBE es "la reducción de emisiones contaminantes en el ámbito de aplicación y, con ello, una mejora de la calidad del aire y de la salud pública". Asimismo, con las Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se incentivan también otras actuaciones de la movilidad sostenible, como son los carriles bici, itinerarios peatonales seguros, aparcamientos disuasorios o sistemas de gestión digital de estas inversiones.

ZONAS DELIMITADAS

El proyecto incluye además, que para la determinación de la propuesta se ha tomado de base la zona peatonal existente en el centro del municipio. No obstante, se propone "un área mayor dirigida a racionalizar los desplazamientos al centro del municipio y la mejora de la calidad del aire".

De este modo, la ZBE propuesta se compone de tres zonas, dos de ellas contiguas. Por un lado la zona A que comprende plaza del Punto, avenida de Italia, plaza 12 de Octubre, calle Puerto, plaza Quintero Baéz, Palos de la Frontera, Fernando del Católico y Padre Marchena.

Por otro lado, la zona B, está contigua a Zona A y estará formada por la calle La Fuente, plaza de San Pedro, Alonso Barba, Daoíz, Paseo de Santa Fe. Además, la tercera, la Zona C, corresponde al Barrio Reina Victoria, ya que es un espacio "catalogado como BIC, con una superficie de 8,25 hectáreas y delimitado por un pequeño muro que recorre su perímetro, el conjunto se alza sobre una plataforma de hasta diez metros por encima de las calles que lo rodean".

Además, se han establecido 17 puntos de control de acceso en las tres zonas delimitadas. La empresa adjudicataria suministrará 12 puntos de control y cinco serán entregados por el Ayuntamiento de Huelva. El sistema de control de accesos funciona mediante bolardos móviles y fijos acompañados de señalización horizontal y lumínica acompañado de un equipo de control, un semáforo y una cámara de televisión que se instalaron en dos fases. El uso del servicio está basado en un lector de tarjetas que expide el Ayuntamiento para los usuarios autorizados.

Así, estos puntos de control se repartirán en la Zona A entre la plaza del Punto, la Avenida Martín Alonso Pinzón, calle padre Marchena, calle Niña, calle Pinta, calle Alfonso XIII, calle Miguel Redondo, calle Rábida, calle Vázquez López, calle Rico, calle Rascón, calle Marina, avenida de Portugal y calle Rafael López.

Por su parte, los controles en la Zona B se implementarán en la calle La Fuente, y otros dos puntos de control por determinar, en función de la finalización de la obras y ordenación del tráfico. Mientras que en la zona C se situará un punto de control entre la calle Presbítero Francisco Gaona y la calle Roque Barcia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN