El tiempo en: Chiclana
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Diputación anuncia la “mayor inversión directa” en los municipios: 50 millones en 2025

La institución provincial celebra en la Finca Huerto Ramírez de El Almendro la segunda sesión del Consejo de Alcaldías

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia del Consejo de Alcaldías. -
  • 22 millones del Plan de Concertación, 23 millones de Tu Diputación invierte y 4 millones de anticipos de Gestión Tributaria, todos con fondos propios
  • También hay que sumar casi 12 millones en 2025 para mejorar la red de carretera
  • _En breve saldrá a licitación la instalación de 38 cajeros en municipios y aldeas sin sucursal bancaria

La Diputación Provincial de Huelva ha celebrado este martes la segunda sesión del Consejo de Alcaldías de la Provincia. El primer encuentro se celebró en la Sierra y ahora se ha trasladado hasta el Andévalo, en concreto a la Finca Huerto Ramírez, en El Almendro.

Son muchas las cuestiones que se han puesto sobre la mesa, aunque destacan el desglose de los planes de inversión, una iniciativa clara para abordar el reto demográfico, el arreglo de carreteras provinciales, las sedes comarcales o la lucha contra el Virus del Nilo, entre otros aspectos.

Asuntos que preocupan a los ayuntamientos y que se abordan en un nuevo foro que ha nacido “con el compromiso de dar voz a todos los municipios de la provincia, de garantizar un espacio de diálogo donde podamos compartir soluciones y avanzar juntos”, destacó en su intervención el presidente de la Diputación, David Toscano.

Uno de los puntos en los que puso más énfasis Toscano fue en la situación de los planes de inversión de la Diputación. No en vano, presumió de que la inversión directa en los 80 municipios y las dos Entidades Locales Autónomas (ELA) de la provincia será este año de 50 millones de euros, “la mayor inversión directa de toda la historia de esta Diputación, una apuesta sin precedentes”.

Una cifra que se desglosa en los 22 millones del Plan de Concertación, los 23 millones del Plan Tu Diputación Invierte y los cuatro millones de anticipios de la Agencia de Gestión Tributaria. Una cifra sufragada con fondos propios de la institución.

A ello habría que sumar unos 11,8 millones que se invertirán este año en la mejora de la red de carreteras provinciales, “más de 800 kilómetros que en un 90% se encuentran en perfecto estado, pero que queremos que estén al cien por cien, porque nuestras carreteras son el esqueleto sobre el que se vertebra el desarrollo de nuestros pueblos”.

Sobre el Plan Tu Diputación Invierte, en el Consejo de Alcaldías se destacó que la Diputación llevará a cabo de principio a fin el proyecto (uno por municipio) que se acuerde con cada Ayuntamiento. Habrá tres líneas de actuación: edificios municipales, infraestructuras e instalaciones municipales y senderos y caminos.

Sobre el reparto de los fondos, el municipio que menos recibirá será Cumbres de Enmedio, con un total de 194.804 euros, y los que más serán los municipios de más de 20.000 habitantes, que recibirán 284.504 euros (Punta Umbría, Cartaya, Isla Cristina, Ayamonte, Moguer, Almonte, Lepe y Huelva).

De otro lado, dentro de la estrategia para abordar el desafío del reto demográfico, Toscano avanzó que el proceso de licitación de cajeros automáticos en municipios y aldeas sin sucursal bancaria se halla muy avanzado y “habrá novedades en breve”.

En total, se instalarán 38 cajeros repartidos por toda la provincia, aunque principalmente en las comarcas de la Sierra, Andévalo y Cuenca Minera.

La instalación tendrá coste cero para los ayuntamientos, que solo tendrán que elegir el sitio de instalación. El acuerdo tiene una duración total de cuatro años.

Otra novedad que anunció Toscano este martes fue la colaboración directa de la Diputación con los ayuntamientos para elaborar el censo de amianto que marca la normativa actual. Para ello, destinará más de 250.000 euros.

De otro lado, uno de los objetivos que se marcó la nueva corporación provincial fue acercar la Diputación a través de las sedes comarcales. En este punto, Toscano anunció que hay un “avance significativo”. Así, la sede de Aracena “abrirá sus puertas en las próximas semanas”; en la segunda sede comarcal, que se ubicará en Cortegana para prestar servicio en la Sierra Occidental, “ya han comenzado las obras”; mientras que se ha decidido que la sede en la comarca del Andévalo se sitúe en Alosno.

El Consejo de Alcaldías celebrado en El Almendro también ha servido para avanzar en los detalles del Plan territorial contra el Virus del Nilo. Así, a través del Servicio de Control de Plagas, se trabaja para que todos los municipios se adhieran al protocolo del plan territorial de vigilancia y control. La Diputación ofrecerá asistencia técnica y apoyo financiero a través de unas  tarifas con “carácter simbólico”.

Por último, también se pusieron sobre la mesa otros asuntos como las distintas estrategias que desarrolla la Agencia Destino Huelva para atraer visitantes a la provincia y acabar con la estacionalización del turismo en la provincia. El objetivo es claro, ofrecer un destino “ideal para aquellos viajeros que buscan un refugio único, para quienes buscan desconectar, relajarse y disfrutar de la belleza natural sin aglomeraciones”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN