El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Pedro Yórquez, ha asegurado que el lugar que tiene la autorización concedida para la construcción de una balsa de residuos mineros en el núcleo de Valdelamusa es el "idóneo" porque es "el que menor impacto produce en el medio", toda vez que ha remarcado que "al contrario que ocurrió con la anterior administración, se ha solicitado medidas compensatorias de regeneración medioambiental".
A pregunta de los periodistas durante la rueda de prensa para dar a conocer las Banderas de Andalucía de la provincia de Huelva, el delegado ha incidido en que el lugar escogido para la balsa de residuos es "el idóneo" porque es "el que menor impacto produce en el medio".
"Tenemos un antecedente, ya que Matsa tuvo autorización de otro lugar para el depósito de sus residuos por su actividad minera. El anterior lugar, que era un barranco, tenía la misma capacidad que el que tiene el actual, con la diferencia que la nueva está realizada con mejores técnicas. En su día contó con el informe favorable por la naturaleza de los terrenos de Diputación; con el informe de compatibilidad urbanística por parte del Ayuntamiento de Cortegana, gobernado por otro partido; y contó también con todos los parabienes de la administración autonómica", ha destacado.
Por ello, ha remarcado que, "desde mucho tiempo atrás, se ha considerado ese como el lugar más idóneo para llevar a cabo el proyecto de Matsa", toda vez que ha señalado que "al contrario que ocurrió con la anterior administración, se ha solicitado medidas compensatorias de regeneración medioambiental".
Al respecto, el delegado ha detallado que "habrá una plantación en una superficie muy superior a la de la balsa", toda vez que "cuando finalice el periodo de vida de la balsa, el lugar debe ser reforestado". "A parte de otras muchas más medidas compensatorias que se le ha exigido a la empresa, que, insisto, en el anterior proyecto aprobado muchos años atrás, con la misma capacidad de acopio, no se le pidió", ha indicado.
"Entiendo el revuelo o la preocupación que puede producir en la población, pero es un proyecto que está anunciado desde el periodo 2014-2015, que los propios vecinos vendieron sus terrenos a la compañía sabiendo qué finalidad tenía, y entonces, todas las administraciones, tanto Diputación, Ayuntamiento y Administración Autonómica, estaban gobernadas por otro partido y no se formó revuelo ninguno", ha abundado.