El tiempo en: Chiclana
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Huelva aspira a reescribir su historia y repetir el 3 de Marzo este viernes

'Y Huelva, cuándo?' cita a los onubenses en el Paseo de la Ría para reivindicar infraestructuras y fleta autobuses desde la Costa, la Sierra y el Condado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Alumnos de un instituto onbuense portan el cartel de la concentración del 4 de marzo. -

Llegó el momento. Los onubenses están llamados a llenar este viernes, 4 de marzo, el Paseo de la Ría a partir de las 17.00 horas con el objetivo de gritar alto y claro que la provincia no puede esperar más para que las administraciones pongan fin a su histórica carencia de infraestructuras.

El movimiento ‘Y Huelva, cuándo?’, en el que están representadas las principales fuerzas económicas y sociales onubenses, aspira a que la cita de este viernes sirva para despertar el espíritu reivindicativo del 3 de Marzo, que hace tres décadas movilizó en masa a los onubenses para reivindicar su universidad.

Precisamente, la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, apeló ayer a este espíritu durante el acto de celebración del Día de la Universidad. “Hace 34 años, más de 30.000 personas inundaron las calles de Huelva pra expresar, con una unión nunca vista en la ciudad, la idea de que el progreso y el bienestar de la provincia debían pasar ineludiblemente por su futuro universitario”. Aquella movilización tuvo sus frutos con la llegada de la Universidad de Huelva, que Peña considera “el hito más trascendental de la historia reciente de la ciudad” y mañana, indicó la rectora, Huelva “también exigirá las dotaciones de infraestructura que necesita la provincia”.

Será un representante del Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh) quien tome la palabra en el acto de esta tarde para leer el manifiesto de la protesta. José María Roldán, vicepresidente de Comunicación y Extensión Universitaria del Caruh y delegado de los alumnos de Ingeniería Informática, alzará la voz para explicar por qué la sociedad onubense se ha visto obligada a salir a la calle a exigir lo que le pertenece.

Tras Roldán, intervendrán diez onubenses, que han sido escogidos como muestra representativa de la sociedad provincial y que leerán las diez principales infraestructuras reivindicadas.

Según ha explicado a Viva Huelva José Antonio Cabrera, uno de los mayores responsables de la difusión de la convocatoria de ‘Y Huelva, cuándo?’, los onubenses no pueden faltar a la cita del 4 M porque se están jugando “el futuro y la credibilidad como sociedad civil”.

Cabrera explica que el acto de esta tarde comenzará con la actuación de Rafa Púas, a la que seguirá la lectura de las reivindicaciones. Finalmente, sonará la música de Pepote Percusión.

La organización va a fletar autobuses gratuitos desde diferentes puntos de la provincia para facilitar la participación de los onubenses. Habrá tres rutas que partirán desde Ayamonte, Aracena y Almonte y recorrerán diferentes localidades de la Costa, la Sierra y el Condado.

Aunque el movimiento es apolítico, Cabrera considera que los representantes públicos también tienen que estar presentes en la concentración “desde la segunda fila, como ciudadanos”. En este sentido, considera que “los acaldes tienen el deber ético de fletar autobuses para que sus ciudadanos vayan”. Igualmente, añade, “los congresistas, senadores, la presidenta de la Diputación, la presidenta del Puerto también tienen el deber de acudir para poder decir en sus instituciones que los ciudadanos a los que representan están reclamando inversiones”.

En este sentido, el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, ha anunciado que su partido acudirá “a título ciudadano” a la manifestación. También  Vox ha comunicado que su presidente en la provincia y parlamentario andaluz, Rafael Segovia, y otros diputados del Grupo Parlamentario de Vox en Andalucía estarán hoy en el Paseo de la Ría.

La interminable lista de infraestructuras pendientes, muchas de ellas prometidas y hasta aprobadas, sigue engordando desde hace más de 25 años. Las inversiones que Huelva debería haber recibido, dice Cabrera, “rondan casi los 2.000 millones de euros”.

“Si leemos la lista parece la carta de los Reyes Magos pero lo triste es que no nos hemos inventado nada nuevo, son las mismas peticiones que se han ido acumulando año tras año, sin que se haga realidad ninguna”, dice Salvador Romero, miembro de la Plataforma para la llegada del AVE a Huelva y, junto a Cabrera, otra de las voces más activas del grupo.

Romero está convencido de que los onubenses responderán a la convocatoria de este viernes porque “se ha hecho un llamamiento masivo y la gente está muy sensibilizada”.

Solo los ciudadanos pueden sacar a Huelva del atolladero. “A Huelva, o la defendemos nosotros o no la defiende nadie”, advierte.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN