El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Valdelagrana solicita atención a su paseo y al parque de La Paz

Las aceras de la avenida Santa María del Mar están totalmente levantadas e impracticables

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las aceras levantadas -

Valdelagrana, que cuenta con una amplia extensión y unos 5.500 vecinos fijos y unos 20.000 en la época estival, requiere que se tengan en cuenta las necesidades del barrio, a pesar de que el presidente de la asociación de vecinos, Francisco Olmedo,  reconoce que “sabemos que hay muchos problemas en la ciudad en general, pero cuando no se arreglan, empeoran, y ocurre como con una bola de nieve, que llega un momento en que no se puede parar”, explica.


Olmedo añade que “nos escuchan”, admitiendo que el equipo de Gobierno ha acudido a la zona, “pero no se responde a nuestras inquietudes”.


Se trata de una zona turística que, como tal, tiene dos puntos muy significativos y visitados, como el paseo marítimo y el parque de La Paz.


En cuanto al paseo marítimo, Francisco Olmedo lamenta que, este verano, haya habido 48 luminarias sin funcionar, lo que suponía un peligro para los viandantes. Por otro lado, al inicio del paseo hay una zona con vegetación descontrolada que no se cuida. Por otro lado, existen dos new jerseys que no se han eliminado, a pesar de que no tienen función alguna y hay dos conos que sustituyen un juego de gimnasia, “que no sabemos dónde está”, explica. Además, hay un urinario que no se utiliza, que “está cerrado con candado”, algo que no se entiende.


En cuanto al parque de La Paz, tan demandado por ciudadanos de todo El Puerto, por ser de los más completos, el principal problema es que por las noches no se cierra, por tanto, hay quien lo ocupa para hacer destrozos o no darle el uso que debería. Ciudadanos que, además, hacen que las luminarias dejen de funcionar para tener un espacio donde campar a sus anchas. Y lo mismo ocurre con el parque canino, que agradecen porque es muy necesario, pero que se debería cerrar unos días al mes para desinfectarlo. Además, hay un trozo de valla destrozada a raíz de un accidente, que tres concejales de Policía Local no han arreglado (Carlos Montero, Carlos coronado y Ángel M. González).


Los alcorques, en general en toda la avenida Santa María del Mar, están en muy mal estado y no permiten la accesibilidad por la zona, obligando a peatones, discapacitados o personas con carrito de bebé a tomar la calle. Socavones y aceras levantadas por las raíces de los árboles y la falta de actuación de los distintos gobiernos, se unen a esta falta de accesibilidad.

Polémicas terrazas


Con ánimo de colaborar, la entidad vecinal ha solicitado información acerca de la normativa sobre terrazas, porque como se puede contemplar en la avenida de la Paz o en el paseo, no están a la misma altura, suponiendo una intromisión en el espacio que pertenece a todos los ciudadanos, y en muchos casos, siendo un problema para el normal discurrir de los viandantes. “Queremos participar en la regulación”, dice Olmedo.


A pesar de que la entidad vecinal pugnó por la eliminación de la zona naranja, entienden que se debería de haber “regulado la zona y dar una alternativa”, explica. Y es que, este verano, esta zona “ha sido territorio comanche”, con los gorillas campando a sus anchas. En cambio, el mercado artesanal, también reclamo veraniego, ha sido un acierto, destaca el presidente vecinal, por el que apuestan desde la entidad.


La obra que ha dado lugar a la nueva rotonda de la avenida de La Paz, dedicada a El Neno, se ha coronado sin terminar el parterre cercano a la misma, donde se encuentra una palmera (que no se han podado, según denuncian), cables al aire libre y una planta que impide la visibilidad. Preguntado el Consistorio por esta cuestión, la respuesta a los vecinos ha sido que hay que exigirlo a la empresa contratante, algo que consideran, debería haber previsto el propio Ayuntamiento.


La zona en la que se encuentra la u, que también es muy visitada, fue una de las propuestas para los Presupuestos Participativos, para una mejora general en la que se adecentara la zona, se limpieza y se perimetrara el cierre, para que pudiera ser utilizada por todos los portuenses. Y es que, ahora, se ha convertido en un lugar algo tenebroso, como indican los vecinos.

Sin luz


Por supuesto, una cuestión que la entidad vecinal no pasa por alto es el hecho de que en Nochebuena tuvieran que cenar a la luz de las velas, sin que nadie hasta el momento les haya dado una explicación convincente ni se ponga una multa o algún tipo de medida para que este tipo de hechos, que se repiten demasiado en el último mes en la ciudad, no se vuelvan a dar y menos en la víspera de Navidad.


El estado en el que se encuentran los bulevares de Valdelagrana también es otra demanda. Desde los puntos de agua, al aire libre y que suponen un peligro, el pavimento levantado por las raíces de los árboles, la falta de papeleras, son algunas cuestiones puestas encima de la mesa por los vecinos.

Finalmente, Olmedo informa que el próximo 3 de enero, a las 17.00 horas, en la cafetería Las Terrazas, tendrá lugar la visita del Cartero Real, animando a todos los vecinos y ciudadanos portuenses a acudir a entregar su carta.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN