Marzo ha dejado muy buen sabor de boca en materia de empleo en la provincia de Huelva. Tanto, que hay que remontarse a 2008 para encontrar un mes de marzo con una cifra más baja de personas sin empleo.
Así, según los datos publicados este martes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la provincia onubense ha dicho adiós al tercer mes de 2025 con 32.690 personas desempleadas. En marzo de 2008, la cifra de parados se situó en 30.219 y han tenido que pasar 17 años para lograr un dato similar.
Este número de personas sin empleo supone 616 menos que en el mes de marzo, lo que se traduce en un descenso porcentual del 1,85%, el más bajo de las ocho provincias andaluzas y el séptimo menor de todo el país. A su vez, Huelva se sitúa por debajo de la media porcentual andaluza (-0,19%) y nacional (-0,51%).
En relación a hace un año, la provincia tiene 3.858 parados menos, lo que supone un descenso del 10,56%, el segundo más elevado tras Jaén (-11,57%).
Por sectores, el paro descendió un 4,5% en el sector agrícola, con 181 parados menos y un total de 3.835; la caída en servicios fue del 1,9%, con 435 personas menos en paro y un total de 21.437; en la construcción se registró un descenso del 1,8%, con 51 parados menos y un total de 2.732; mientras el desempleo aumentó un 2,7% en la construcción, con 40 desempleados más que elevaron la cifra final a 1.523.
La cifra de contratos suscritos en marzo aumentó un 15,75%, situándose en 32.030, de los que el 63,3% fueron indefinidos (20.274). El sector agrario volvió a ejercer como elemento tractor de la economía, aglutinando el 66% de los contratos suscritos. Le sigue el sector servicios con el 27% de contratos.
Otro dato positivo se encuentra en las afiliaciones a la Seguridad Social, donde la provincia lideró la subida porcentual de afiliaciones, con un 7,35% más (+17.614) que se traduce en 257.221 afiliados al cierre del mes. En relación al año anterior, las afiliaciones han subido un 1,21%.
El comportamiento de la capital onubense va en sintonía con los datos de la provincia, en un mes de marzo que ha sido en general bueno en todo el país en materia de empleo. Así, la ciudad cerró el mes con 12.116 parados, que suponen el 37% del total de la provincia. En relación a febrero hay 148 parados menos (-1,2%), mientras que en comparación con marzo de 2024, la cifra de parados ha bajado en la capital en 1.117 personas (-8,4%).
En cuanto a los contratos, se han suscrito en la ciudad 3.798, el 11,8% del total provincia. La cifra supone un 2,2% más que en febrero, siendo indefinidos el 29,2%.
En el lado negativo, el desempleo no se reparte de igual manera por sexos. Así, más del 58% de personas desempleadas en marzo en la provincia son mujeres, en concreto 19.362. En cuanto al paro juvenil, el 8,84% del total tienen menos de 25 años.