El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Rota

Veinte establecimientos roteños se suman a la II Ruta de la Tapa a la Tintilla

La Ruta se inicia coincidiendo con la celebración de las VII jornadas dedicadas a este vino propio de la localidad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • II Ruta de la Tapa de Tintilla -

La Tintilla de Rota toma los fogones para protagonizar la II Ruta de la Tapa a la Tintilla, organizada por Bodegas 'El Gato' y que en esta edición cuenta con el apoyo de la delegación de Turismo del Ayuntamiento de Rota y de la Asociación de Empresarios, Comerciantes e Industriales de Rota (AECIRO).  Veinte establecimientos se han apuntado a esta iniciativa que desde el 22 de agosto y hasta el 6 de septiembre ofrecerá a los roteños distintos platos y postres en los que la tintilla de Rota, vino dulce y potente, será ingrediente obligado.

Esta misma mañana la delegada de Turismo, Yolanda Morales, junto a la gerente de Bodegas 'El Gato', Laura López Martínez, y el presidente de AECIRO, Juan Alberto Izquierdo, ha dado a conocer esta iniciativa que pretende una vez más poner en valor este caldo autóctono y su peculiaridad.

Así, la delegada de Turismo ha declarado la intención del equipo de Gobierno, con el apoyo de empresas como Bodegas 'El Gato', de fomentar el resurgir de la tintilla de Rota, ligada a los orígenes agrícolas y vitivinícolas de la localidad. Ya en 1859 la producción de 'uva tinta' en Rota fue de 50 mil arrobas, y el 1955 la extensión de la viña alcanzaba unas 230 hectáreas. La uva tintilla fue la primera en cultivarse en los campos de Rota, y la que más extensión ocupaba. De hecho fue una de las únicas variedades que se salvaron de la temida filoxera, gracias a la cualidad arenosa de los suelos de la Rota, que impedían avanzar al parásito y por tanto acceder a las raíces de las viñas de tintilla.

En 1831, la tintilla de Rota era un vino muy consumido en Estados Unidos y Gran Bretaña, siendo un caldo alabado por muchos críticos y muy apreciado entre los amantes del vino, entre los cuales se encontraba la Casa Real española de la época.

Desde 1831, 86 bodegueros se dedicaban a la producción de tintilla, pero en 1957 aparece la persona que, en palabras de la delegada de Turismo, "mantiene vivo el cultivo y producción de nuestro vino más internacional", refiriéndose a la persona de Juan Martínez 'El Gato'.

Yolanda Morales ha declarado que "nada me encantaría más que a través de estas iniciativas y otras que surgirán que tanto turismo como comercio vayan en auge, y podamos entre todos volver a poner a la Villa de Rota y a su tintilla en el lugar que se merece".

Por su parte, la gerente de Bodegas 'El Gato', Laura López, ha dado detalles sobre los establecimientos participantes y las tapas a degustar, aclarando que este año cada establecimiento participante establece el precio de la tapa que ofrece. Como en anteriores rutas, se elaborará una especie de pasaporte que se podrá ir sellando en los bares participantes, y quien acumule todos los sellos recibirá un obsequio cortesía de Bodegas 'El Gato'. Laura López ha agradecido el apoyo mostrado por el Ayuntamiento y AECIRO para implicarse en esta iniciativa, y ha señalado que con esta ruta" pretendemos demostrar que la tintilla no solo puede beberse, sino que la señora de los vinos de Rota también puede ser usado en casa y en bares y restaurantes y dar un sabor distinto a nuestras recetas".

El presidente de AECIRO, Juan Alberto Izquierdo, ha dado a conocer el cartel anunciador de la ruta y el logo identificativo de los establecimientos participantes, agradeciendo a Bodegas 'El Gato' y al Ayuntamiento "que nos permita colaborar en una iniciativa como ésta, tan positiva para la localidad y por la que hemos de felicitar a la Bodega, porque siguen contribuyendo a potenciar el vino más singular de Rota".

"Siempre he defendido que teníamos que hacer una apuesta decidida por fomentar la tintilla y Bodegas 'El Gato' la ha hecho con unas jornadas sobre la tintilla y esta ruta de la tapa, pensando no solo en su negocio sino en todos los de la localidad, que van a contribuir presentando esta serie de tapas", ha dicho Izquierdo, animando a roteños y visitantes a disfrutar de esta ruta de la tapa, y a degustar también una copa de tintilla "que nos va acompañar muy bien nuestras comidas y postres".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN