El delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero, y los representantes de la Asociación Bonsái Melkart, Juan Manuel Landi y Jerónimo Santana, han presentado hoy en rueda de prensa la segunda edición de la Exposición de Bonsáis de Chiclana, que estará abierta al público en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal durante este próximo fin semana, el viernes 16, de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas, mientras que el sábado 17 y el domingo 18 podrá visitarse en horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas.
Roberto Palmero ha comentado que “tras el éxito de la primera edición, que se convirtió en la muestra con mayor número de visitantes con que contó el pasado año el Centro de Interpretación del Vino y la Sal, este año volvemos a colaborar con la Asociación Bonsái Melkart de Chiclana para celebrar la segunda. Como digo, la iniciativa superó todas las expectativas el pasado año y fue una manera de que la gente conociera de primera mano el atractivo arte del bonsái. Por ello, repetimos con más y mejor, como se suele decir”.
El delegado ha recordado que la visita a la muestra es completamente gratuita y ha adelantando algunas de las novedades que presentará: “En esta ocasión la exposición va a ser más completa que el año pasado, mucho más profesional, contando cada bonsái con su propio espacio para que se pueda observar con total claridad y no se mezclen unos con otros. Vamos a contar con más de 40 árboles y, por su puesto, la inestimable participación de los miembros de la asociación, que estarán por allí para informar y resolver las dudas de las personas que visiten la exposición”.
Por su parte, Juan Manuel Landi, se ha referido a la gran acogida que tuvo la primera edición de la exposición y ha señalado que “este año intentaremos superarnos en organización, calidad de los árboles y nivel de los participantes”. En este sentido, ha confirmado la participación en el evento de compañeros de otras localidades de la provincia como Chipiona, Ubrique, San Fernando o Jerez. Igualmente, ha invitado a la ciudadanía a pasarse los sábados por la Asociación Bónsai Melkart, “donde podrán conocer este arte y, si lo desean, iniciarse en él de manera totalmente gratuita”.
Cabe recordar que el bonsái es un arte asiático que posee una rica historia. Su objetivo es crear una representación realista, pero reducida, de la naturaleza a través de diferentes técnicas: podar, pinzar, alambrar, regar o abonar en el momento preciso, para conseguir unas plantas elegantes. Dentro del mundo del bonsái tienen cabida todas las especies de árboles y arbustos que puedan lignificar, es decir, desarrollar un tronco y unas ramas leñosas.