El tiempo en: Chiclana
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Alcaldes del PSOE destacan la lucha contra el cambio climático y el municipalismo

Los socialistas han aprovechado el día previo a la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Rota se convierte en el epicentro nacional del medioambiente con la celebración de la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima de mañana. Hoy a su vez, desde las 17:00 el Palacio Municipal del Castillo de Luna acoge una jornada sobre “Actuación frente a efectos adversos producidos por el cambio climático y fuentes de financiación”. Por ello, ante la asistencia de diferentes personalidades procedentes de toda la geografía española, los socialistas han querido celebrar un encuentro en la Casa del Pueblo encabezada por Javier Ruiz Arana, primer edil roteño, y Javier Ayala, primer edil fuenlabreño y Secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas de la Ejecutiva Federal del PSOE.

Esta reunión de alcaldes, alcaldesas y concejales socialistas ha sido catalogada de "importante" por Ruiz Arana porque considera relevante este espacio de encuentro para abordar los retos que tienen como municipios ante el cambio climático. A su vez, el alcalde de Rota, como anfitrión del acto de mañana, ha querido poner en valor el trabajo que se realiza desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) más las redes de colaboración que existe entre los diferentes municipios. El regidor roteño confirmó que durante la celebración de la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima con una representación de alrededor de 30 millones de habitantes. "Al final nos coordinamos" confirmó Ruiz Arana ante las dificultades que existente en los diferentes municipios para afrontar estas iniciativas.

Además ha mencionado que este espacio sirve para exponer las buenas prácticas que "se hacen en las ciudades, sobre todo, en las que estamos gobernando y liderando desde el PSOE". Así, el primer edil roteño explicó que "tenemos que enfocarnos en una doble línea: trabajar y sacar los mejores resultados para mejorar la vida de la ciudadanía a través del medioambiente, movilidad y consumo energético; y poner en valor que desde el PSOE apostamos por el municipalismo". Ante este planteamiento, Ruiz Arana desdibujó el horizonte de las próximas elecciones municipales para 2027, planteándolas como un objetivo desde el partido a nivel federal porque "cuando el PSOE gobierna en los ayuntamientos o diputaciones hacen políticas cercanas a la ciudadanía y cambiamos su vida" destacó.

Ayala suscribió esa necesidad de una reunión previa desde el seno socialista porque "el compromiso del PSOE en la lucha contra el cambio climático es fundamental". El regidor fuenlabreño suscribió las dos características planteadas por su homónimo en Rota: municipalismo y compromiso por revertir el cambio climático. "Estamos viendo un escenario político que me asombra en la medida que vemos como gobiernos del PP realizan manifestaciones contrarias a esta defensa que deberíamos hacer y denuncio esa influencia de las políticas negacionistas de VOX" lamentó Ayala.

Sin embargo, ante ese "retroceso" planteado por el Secretario de Ciudades y Áreas Metropolitanas de la Ejecutiva Federal del PSOE defendió que "van a encontrar un dique de contención a partir de ayuntamientos y diputaciones socialistas". Durante su intervención, Ayala ha querido redundar en la importancia de la FEMP: "es uno de los pilares más importantes por ser un foro donde encontrar puntos de acuerdo y nos permitan evolucionar". Así, con los planteamientos socialistas presentados, ser ha considerado que la situación actual es "compleja" porque han habido posturas reticentes, donde la FEMP tiende su mano a la colaboración, pero "con las ideas claras": luchar contra el cambio climático o defensa de la igualdad entre hombres y mujeres.

La XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima tiene "una agenda clara" bajo la coordinación de la FEMP en el seno de las comisiones que tiene la propia federación. Esta hoja de ruta en materia de actuaciones parte de estudiar el impacto de las altas temperaturas en la ciudadanía, actuaciones en la huella de carbono... "Cuestiones concretas plasmadas en proyectos que se pueden compartir entre los ayuntamientos que forman parte de la red. Esto va dentro de un programa de actuación que se aprueba en el seno asamblea con una financiación procedente del Ministerio de Transición Ecológico, permitiendo a localidades de menor financiación poder adherirse a estas iniciativas" esclareció Ruiz Arana.

Algunos de esos proyectos han sido citados como conseguir grandes recursos para transformar la economía a través del plan de recuperación tras el COVID y enfocar esos recursos a la mejora de la movilidad o la mejora de las instalaciones de los servicios mediante la digitalización. Ruiz Arana mencionó la utilización de los fondos europeos obtenidos por el Consistorio para la ejecución de diferentes proyectos que van en la dirección de este planteamiento: "yo creo que es un ejemplo de que cuando la coordinación entre Gobierno, Autonomías y Municipios se pone en marcha y se emplean correctamente esos fondos europeos podemos hacer actuaciones importantes".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN