El tiempo en: Chiclana
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Sanz liquida el plan de Muñoz de trasladar Urbanismo al puerto

También el de erigir una macrosede en la Cartuja, proyecto ganador de un concurso convocado por Monteseirín

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La parcela que ocupa la Gerencia de Urbanismo. -
  • La Gerencia se mantendrá en la isla, en varios edificios de arquitectura industrial, eficientes energéticamente y domóticos

El gobierno local de Sevilla, que preside el popular José Luis Sanz, no ejecutará ninguno de los proyectos concebidos por sus antecesores socialistas para acabar con la situación de aparente provisionalidad de la Gerencia de Urbanismo en las caracolas de la Expo-92, a las que se trasladó en agosto de 1993, hará pronto 32 años. La sede se mantendrá en la isla, repartida en más de un edificio como ahora y no en uno único (proyecto ganador del concurso de ideas en tiempos de Monteseirín) ni en las naves regionalistas del puerto en la avenida de Las Razas (idea de Antonio Muñoz).

La Gerencia de Urbanismo ha licitado un servicio de asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución y estudio de seguridad y salud de su nueva sede, con un presupuesto base de 505.780 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de once meses.

Las edificaciones que integran la actual sede de la Gerencia están en la isla de la Cartuja, en la parcela situada entre la Avenida Carlos III, la calle Francisco de
Montesinos y el helipuerto.

Se trata de un conjunto de siete edificios modulares prefabricados, seis de los cuales fueron instalados en el año 1987 para albergar las oficinas de la Sociedad Estatal para la Exposición Universal de Sevilla 1992, desde donde se coordinaron todos los trabajos y actuaciones vinculadas a la Muestra.

Tras la finalización de la Exposición, la Sociedad Estatal vendió a la entonces Gerencia Municipal de Urbanismo ocho mil metros cuadrados por un valor de ciento setenta y cuatro millones de pesetas (cantidad equivalente a unos 2.200.000 euros actualmente).

El 2 de agosto de 1993 se produjo el traslado del personal de la Gerencia, siendo delegado de Urbanismo José Núñez Castain.

Estos edificios modulares prefabricados, que en su origen tenían un carácter de oficinas provisionales, tienen una antigüedad de más de 37 años y según Urbanismo sufren diversas patologías y problemas funcionales que hacen que no sean adecuados para el uso al que están destinados, por lo que es necesaria su sustitución.

En la actualidad, el personal de los 13 servicios existentes en la Gerencia, así como el personal de los equipos de Dirección, está distribuido en 7 edificios prefabricados. Además, se cuenta con un pequeño almacén de materiales y herramientas de mantenimiento, un módulo en el que se prestan servicios de enfermería y asistencia sanitaria y un módulo donde se ubica el centro de proceso de datos. Todos estos edificios ocupan una superficie construida de 8.780 m2.

Dada la importancia estratégica de su ubicación y los valores sostenibles y medioambientales de los elementos existentes en los espacios libres, referentes heredados de la Exposición Universal de 1992, se ha estimado que lo más adecuado es sustituir los edificios existentes por otras edificaciones que, cumpliendo el programa de usos, permitan crear un entorno de trabajo seguro, saludable, cómodo y adaptado a las necesidades del desarrollo de las tareas y competencias actuales de la Gerencia, pero, a la vez, que sean edificios con espacios flexibles que posibiliten albergar otras actividades que se pudieran precisar en el futuro.

Tanto en este apartado como en otros del pliego técnico, Urbanismo habla de edificios y construcciones en plural, no de un edificio único.

En desarrollo de la anterior idea, el diseño de la nueva sede deberá tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos:

-Se tendrán en cuenta soluciones de construcción industrializada que mejoren y optimicen los procesos constructivos, reduciendo plazos de ejecución pero garantizando la calidad constructiva y el confort de los usuarios de los edificios.

-Se incorporarán soluciones inteligentes que permitan controlar la iluminación y la climatización para mejorar la eficiencia energética de las instalaciones.

-Se introducirán soluciones bioclimáticas en la envolvente de los edificios que contribuyan a optimizar el uso de la energía y a reducir las emisiones de carbono, así como a una mejor integración en el paisaje urbano del entorno.

-Además, hay que tener en cuenta que la ejecución de las obras debe permitir la continuidad en el desarrollo de la actividad de la GUMA para minimizar los gastos derivados de traslados de personal o equipos, por lo que el proyecto debe contemplar soluciones que lo hagan posible.

-En esta fase se incluirá un estudio de los accesos al recinto tanto para peatones y ciclistas como para vehículos, lugares de estacionamiento para empleados y zonas de carga y descarga. Además, se estudiará la viabilidad de ubicar una zona de estacionamiento bajo rasante indicando número de plazas, acceso peatonal y entradas y salidas de vehículos.

-El proyecto se desarrollará en la parcela que actualmente ocupan las instalaciones de la Gerencia y consistirá en la sustitución de la edificación existente, de carácter efímero, por construcciones de carácter permanente.

-El proyecto preservará los valores medioambientales y formales de los espacios libres, la vegetación y el estanque, y contemplará la rehabilitación, puesta en valor y uso de la carpa textil.

-El edificio que en la actualidad está destinado a centro de procesamiento de datos (CPD) no es reubicable. En cada edificio debe existir, al menos, un espacio climatizado para alojar un módulo de telecomunicaciones. Este espacio debe tener una superficie mínima de 3 m2.

EL CONCURSO DE MONTESEIRÍN

La Gerencia de Urbanismo cuenta con 395 empleados, pero está previsto que se amplíe este número en el futuro, con la incorporación del Servicio de Medio Ambiente y tras la celebración de los diversos procesos selectivos derivados de las ofertas de empleo aprobadas y publicadas en los últimos años.

La previsión de una fusión entre Urbanismo y Emvisesa en vez de Medio Ambiente fue la que propició la idea del proyecto ganador de un concurso de ideas arquitectónico convocado durante el mandato de Monteseirín pero que Sanz no está dispuesto a recuperar.

El concurso lo ganó el arquitecto sevillano José Antonio Carbajal y al mismo también se presentaron, entre otros, Guillermo Vázquez Consuegra, Cruz y Ortiz y Francisco Torres.

Según los detalles revelados por el entonces vicealcalde, Emilio Carrillo (aunque se pueden consultar en el portal en Internet del propio estudio de arquitectura), el diseño ganador del concurso consistía en un edificio de planta cuadrada, articulado mediante una sucesión de patios interiores y exteriores y que se remataría con hormigón blanco teñido, acero lacado y grandes planchas solares orientables a modo de celosías.

Con una edificabilidad de 40.000 m2 (23.000 sobre rasante), dispondría de 11.000 m2 de oficinas para los 600 empleados de Urbanismo y de Emvisesa y se dejaría reserva de espacio para un incremento de personal del 25%. La faraónica idea del gobierno local entonces era la de gastarse 70 millones en la obra y financiarla con los 100 millones que pensaba obtener por la venta, en plan cuento de la lechera, del edificio de Emvisesa en la calle Bilbao y de la parcela de las caracolas de la Expo. La idea de Sanz es gastarse del orden de 15 millones de euros.

EL TRASLADO DE MUÑOZ

Al mantener la sede de la Gerencia de Urbanismo, fusionada con Medio Ambiente (GUMA), en su ubicación actual Sanz liquida también el proyecto que concibió el ex-alcalde socialista Antonio Muñoz cuando aún era delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura (año 2021) de trasladarla a las naves regionalistas del 20 en la avenida de Las Razas, dentro del denominado ahora Distrito Urbano Portuario Terciario.

Así lo confirmó públicamente en aquel entonces el presidente de la Autoridad Portuaria durante una intervención en la sede de Gaesco, la patronal de la construcción sevillana. Rafael Carmona, según publicó Viva Sevilla, desveló que el Puerto y el Ayuntamiento de Sevilla trabajaban en la posibilidad de trasladar la sede de la Gerencia de Urbanismo al nuevo Distrito Urbano-Portuario, dentro del diseño más permeable que se quería implantar en esta zona.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN