El Pleno de la Corporación Municipal ha dado el visto bueno al Plan de Actuación Integrado ‘La ciudad que fluye’ para la solicitud de ayudas a la convocatoria para la asignación de la senda financiera FEDER a planes de actuaciones integrados de entidades locales en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027. En este sentido, con el voto a favor de todos los grupos municipales y concejales no adscritos, salvo el voto en contra de Vox, se ha aprobado un plan que incluye actuaciones en una superficie de 478 hectáreas con el río Iro como eje principal y que cuentan con un presupuesto máximo de 20 millones de euros.
“Hoy hemos aprobado una propuesta muy importante para el futuro de Chiclana, porque tenemos un marco imprescindible en este momento como la Agenda 2030, que tiene una serie de hitos muy relevantes para una ciudad más sostenible medioambiental, económica y socialmente hablando”, ha comentado el alcalde, quien ha indicado que “en el conjunto de la Agenda Urbana existe una serie de estrategias para una ciudad más atractiva, amable y atractiva”. “Y mirando en el futuro, vamos a presentar a Europa este proyecto de Chiclana. La ciudad que fluye’, con el río Iro como eje vertebrador y con una serie de proyectos en distintas vertientes por valor de 20 millones de euros”, ha recalcado.
Asimismo, el alcalde ha destacado que “se trata de un proyecto en el que le hemos puesto muchísimo cariño. Y, por ello, quisiera darle las gracias a todas las personas que han trabajado en este plan, desde la parte política hasta el personal técnico de la Oficina de Proyectos y delegaciones como Medio Ambiente y Mantenimiento Urbano, así como a los responsables de Intervención, Contratación, Secretaría General y muy especialmente de Presidencia, que han trabajado intensamente para que podamos presentar un gran proyecto”. “No sabemos si podremos obtener los 20 millones de subvención, pero ha sido un trabajo muy importante sobre hacia dónde debe ir avanzando Chiclana”, ha expresado José María Román, quien ha añadido que, “además, es un proyecto que viene avalado por muchísima gente, tanto en las distintas reuniones como en las carta de adhesión que han firmado”.
Hay que recordar que, previamente a la celebración del Pleno Extraordinario, el Gobierno municipal ha llevado distintas reuniones de trabajo para debatir las acciones a llevar a cabo en el Plan de Actuación Integrado. En este sentido, se ha celebrado una junta de portavoces, reunión con personal técnico del Ayuntamiento y un encuentro con más de 200 representantes de entidades sociales, vecinales, económicas y deportivas de Chiclana.
Proyectos
Uno de los proyectos incluidos en esta convocatoria es el ‘Parque fluvial’ en una parcela de 15 hectáreas junto a La Carabina, donde se prevé la construcción de un nuevo parque periurbano, que albergará huertos urbanos, equipamientos deportivos destinados a personas mayores y un parque de calistenia. Todo ello con una inversión de 1.277.800 euros.
Asimismo, se ejecutará un parque de ocio en La Longuera y la nueva piscina cubierta municipal en una parcela de 7.735 metros cuadrados. Un proyecto que, además de la propia piscina pública para uso durante todo el año, contará con una amplia zona verde, parque de calistenia y marquesinas fotovoltaicas. Este ambicioso proyecto contará con una partida presupuestaria global de 5.709.527 euros.
Otro de los proyectos previstos en esta convocatoria de fondos europeos es la ampliación de la Alameda del Río, donde actualmente se encuentra la sede de la Hermandad del Rocío, que será derribada y transformada en un nuevo parque infantil para niños de menos de 3 años. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1.244.767 euros.
Asimismo, se creará el espacio escénico ‘Cerro del Castillo’, en la parcela junto a la Torre del Castillo y la avenida de Reyes Católicos. Un espacio de 3.075 metros cuadrados, donde se creará una nueva zona verde, así como un espacio escénico para actos culturales y de ocio, además de un jardín vertical. Todo ello con un presupuesto de 2.254.553 euros.
En este punto del casco histórico se llevará a cabo la regeneración urbana del Barrio Nuevo, actuándose en las calles Castillo y Francisco Ignacio y, en función del presupuesto, incluir otras como Ánimas, Rosa y Plata. De esta forma, se pondrá en valor el centro Nueva Gadeira. Este proyecto cuenta con un presupuesto de 743.476 euros.
Por otro lado, se procederá a la rehabilitación integral del actual Campo de Fútbol para mejorar su accesibilidad, seguridad y sostenibilidad. Así, se demolería la grada principal y se construiría un nuevo edificio que, en la parte interna soportaría un nuevo graderío y en la parte externa sería una galería comercial. Además, contaría con un nuevo terreno de juego y espacios comunes para un mayor disfrute de los usuarios. Este importante proyecto cuenta con un presupuesto de 4.900.000 euros.
Otro de los proyectos que se acogerán a la convocatoria de ayudas europeas será la rehabilitación de los colegios públicos Isabel La Católica y El Trovador. En este caso, se procederá a la mejora de cubiertas, huecos y carpintería para optimizar su consumo energético, así como a la instalación de placas fotovoltaicas para reducir su dependencia energética. Esta actuación supondrá una inversión de 591.694,10 euros.
Además, en la nave adquirida por el Ayuntamiento junto al HUB Digital, se procederá a la creación de una nueva escuela de formación municipal, así como a la realización de un programa formativo orientado a la inserción laboral de jóvenes. Un proyecto que supondrá una inversión de 1.681.575 euros.
Y lo mismo sucederá con la Casa Bodega Cuatro Vientos, adquirida recientemente, donde se procederá a su rehabilitación para espacio cultural y social, contando con salas para actividades formativas, talleres, almacenes, despachos, etcétera… Esta actuación cuenta con un presupuesto de 1.249.000 euros.
Finalmente, se prevé llevar a cabo tres programas transversales, uno sobre reactivación económica del centro con ayudas a pymes para su modernización y digitalización; otro programa formativo para personas desempleadas, y otro programa de intervención social de apoyo a las personas que lo necesitan. Todo ello con un presupuesto de 275.750 euros.