El Gobierno de Jerez ha iniciado la programación de la ‘Fiesta del Árbol’ con la presentación del documento del Plan Árbol 2024-2025 tras su primer año de exposición pública. Como introducción a la presentación del documento definitivo del ‘Plan de Educación, Sensibilización, Divulgación y Formación sobre el Arbolado Urbano y Zonas Verdes de Jerez’, Jaime Espinar ha indicado que Jerez es uno de los municipios españoles que cuenta con mayor número de arbolado en su término municipal. Según el inventario, Jerez cuenta con 155.000 árboles y hasta 2,5 millones de metros cuadrados de zonas verdes.
Espinar ha agradecido al equipo redactor de Medio Ambiente del citado plan, haciendo mención a Patricia Cañadas y a José Manuel Soria, e igualmente ha agradecido las aportaciones al mismo por parte de Ecologistas en Acción, Asociación Amigos del Jerez de los Árboles y secciones sindicales de UGT y CC.OO., presentes además en la presentación ante los medios.
“Reverdecer Jerez y poner al árbol en el centro de las políticas medioambientales después de años de maltrato al árbol es el objetivo”, ha remarcado el teniente de alcaldesa.
En cuanto a las líneas maestras del plan destacan la recuperación de la Fiesta del Árbol, “hecho que ya estamos haciendo con una programación especial de actividades” ya que la fiesta del árbol se remonta en Jerez al 10 de febrero de 1898, hace justo 127 años. “Era importante aprovechar esta efeméride para presentar el documento del Plan Árbol Jerez”.
El Aula de Naturaleza en El Retiro y “reverdecer los colegios”
También forma parte importante la creación de un Aula de la Naturaleza en el parque del Retiro “con el objetivo de que en septiembre de este mismo año se pueda incluir dentro de los programas educativos municipales Jerez Educa, y como dijo la alcaldesa, serán los niños y niñas de la zona los que elijan su nombre”, ha indicado el teniente de alcaldesa, que ha añadido que “es fruto del compromiso histórico de la ciudad con los árboles, con la donación de este espacio a la ciudad por parte de la familia Ysasi con este objetivo”.
Se propone de manera paulatina y planificada “de la mano de las comunidades educativas y las direcciones de los centros una estrategia para reverdecer los colegios de Jerez” de manera que se puedan plantear “los árboles del futuro de todos los colegios, con su inventario y necesidades, y eliminar así las ‘islas de calor’ que existen en algunos centros” y de la mano de la Diputación de Cádiz “vamos a implantar en la zona rural de Jerez como experiencia-piloto que nos sirva como laboratorio de ideas con este objetivo, para reducir el asfalto y hormigonado en los patios”.
En materia educativa “ya estamos implantando la propuesta didáctica para centros educativos. De hecho ya se han implantado cuatro programas concretos, que llegarán a 3.000 alumnos “que conocerán el arbolado de su centro educativo, la vida que reside en ellos y sus beneficios”.
Del mismo modo, Medio Ambiente está trabajando también en la confección “de una exposición itinerante donde se explicará el arbolado urbano y su valor en la ciudad, tanto para colegios como para asociaciones o centros de barrio, a modo de desplegables”.
Asimismo, crearemos campañas de sensibilización en distintos formatos digitales, se va a revisar el catálogo de árboles singulares y se solicitará a través de Turismo fondos para la señalítica especial sobre arbolado, “al estilo del programa Life+, carteles que no se han renovado” de manera que se renueven dentro del Plan de Turismo de Grandes Ciudades, con la previsión de su instalación en Mamelón, plaza Aladro o Las Angustias.
Dentro del documento cobran especial importancia la inclusión de rutas guiadas de arbolado, de patrimonio arbóreo, que se programarán a lo largo del año “y que ya se estrenarán esta semana dentro de la Fiesta del Árbol”.
El plan igualmente recoge otras acciones tales como cursos de formación para empleados municipales, participación activa en la Feria de la Ciencia “y recalcar el hecho de hacer partícipe a la ciudadanía, con un bosque colaborativo, lo hacemos este sábado con una plantación en familia en la Laguna de Torrox. El planteamiento nuestro es que el primer bosque colaborativo sea el primero en la Laguna de Torrox”.
En último término, Espinar ha reiterado su agradecimiento a los colectivos que lo han impulsado, fundamentalmente Ecologistas en Acción, así como al propio Consejo Local de Medio Ambiente. Sobre la financiación del plan ha remarcado que se han solicitado fondos europeos (como el Plan de Turismo de Grandes Ciudades), que también formará parte de la financiación el presupuesto municipal que se incrementará en 1 millón de euros en cuanto a Parques y Jardines y ha recordado la colaboración de Diputación de Cádiz.
Cada año se hará una memoria del citado plan para evaluar la consecución de sus objetivos y analizar las nuevas necesidades que pudieran surgir.
Sobre la campaña de plantación 2025 el teniente de alcaldesa ha indicado que se pretende de nuevo superar los 1.000 árboles y que se actuará en torno a 400 alcorques vacíos.