El tiempo en: Chiclana
30/06/2024  

Chiclana

Presentado el nuevo dispositivo de limpieza del litoral

Román resalta que se va a “limpiar más veces y mejor, con mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Román y Palmero, junto a miembros del dispositivo -

El alcalde de la ciudad, José María Román, ha presentado la nueva maquinaria para el servicio de limpieza en la zona del litoral, así como ha anunciado la ampliación de los recursos en toda la zona. Una convocatoria en la que ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde, Ana González; el delegado municipal de Medio Ambiente, Roberto Palmero; el gerente de Urbaser, Sergio Flores, y los responsable de UTE Playa de La Barrosa, José María y Antonia Naranjo. Hay que recordar que este nuevo contrato se firmó el pasado año pasando de 950.000 euros al año a 1.800.000 euros anuales, lo que supone un montante total de 9.000.000 de euros, habiéndose realizado una inversión de 2.100.000 euros en maquinaria, instalaciones, sistemas y contenedores.

El ámbito de aplicación del servicio corresponde a toda la franja costera, desde el poblado de Sancti Petri hasta la Loma del Puerco, limitado al norte por el Carrajolilla. Además, los servicios que incluye son limpieza de la arena y recogida de los residuos generados en la playa, limpieza viaria de toda la zona, limpieza de pinares y parques públicos y servicios especiales como la limpieza de torrenteras, refuerzo de la limpieza en fiestas y servicio de limpieza en eventos (Concert Music Festival).

Durante la visita, el alcalde ha señalado que toda esta inversión se hace para “limpiar más veces y limpiar mejor, con mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores. Esto supone que las personas están mejor, la ciudad está más limpia y hay más medios mecánicos”. “Esto era necesario porque cada vez tenemos más meses de temporada media y alta, incrementándose en un mes cada una de ellas”, ha incidido, recordando que “cubrimos todo el año, adaptando los medios a cada época, porque somos consciente de que una de las partes más importante del ámbito en el que estamos, la playa con todas sus certificaciones, es la limpieza”.

Además, José María Román ha hecho mención al coste de “montar la 

playa”, que supone unos 5.000.000 de euros anuales. “Se ha subido el IBI a los hoteles y aparcamientos para que nos ayuden a financiar los servicios que la ciudadanía necesita. Al igual que la implantación de la zona naranja hará que los que nos visitan contribuyan al mantenimiento de los servicios. Todo esto hay que contarlo y explicarlo, porque para tener el nivel de servicio que tenemos en La Barrosa y Sancti Petri es necesaria la inversión que se hace cada año”, ha finalizado.

 

Mejoras realizadas

El servicio de limpieza en la zona de la costa ha experimentado mejoras como la ampliación de las temporadas y las frecuencias asociadas a las mismas en la prestación de todos los servicios, para adaptarlas a las necesidades y afluencia de usuarios de las playas.

Se prestan servicios de limpieza durante todo el año, pero la ampliación de las temporadas conlleva que la temporada baja, la que tiene el menor nivel de servicios, se reduce de 6 meses a 4 meses. Por lo tanto, durante 8 meses al año se prestan servicios considerados de temporada media o alta, los que tienen un mayor número de recursos, tanto en personal, maquinaria como en la frecuencia de los servicios. Además, los servicios de temporada alta pasan a prestarse durante 3 meses en lugar de 2, al igual que ocurre con la temporada media-alta, que también ampliará su período a otros 3 meses.

Se ha realizado la implantación de nuevos servicios de repaso de limpieza viaria en todas las urbanizaciones. Estos servicios, que complementarán a los de barrido mixto con barredora, dispondrán de una gran movilidad y rendimiento gracias al uso de vehículos auxiliares eléctricos. También se procederá al incremento de los servicios de baldeo en las zonas de mayor afluencia de usuarios, especialmente de las zonas comerciales y de ocio especialmente afectadas por la movida juvenil.

Además, los vehículos adscritos al servicio disponen de dispositivos de localización GPS para el seguimiento de las rutas asignadas a cada uno de ellos en la planificación de los servicios, que quedará integrada en una plataforma digital para la gestión integral del servicio.

También se han introducido mejoras en las condiciones socio-económicas de los trabajadores. El presente contrato incorpora un nuevo convenio colectivo que recoge numerosas medidas como la estabilización de puestos de trabajo, mejoras sociales e importantes incrementos salariales para la plantilla durante la duración del contrato.

Incorporación de nueva maquinaria

Este servicio ha incorporado nueva maquinaria. Así pues, se trata de un recolector de 12 metros cúbicos para recogida de residuos en arena 4x4, dos tractores 4x4, dos máquinas limpiaplayas cribadoras, tres todo terreno 4x4 pick-up, dos quad todo terreno 4x4, un camión cisterna de 8.000 litros, un furgón hidrolimpiador alta presión y agua caliente, dos barredoras 6 m³, una barredora 3 m³, dos camión caja abierta 3,5 Tm, dos vehículos auxiliares basculantes eléctricos, dos triciclos barrenderos eléctricos, 430 papeleras de 50 litros, 35 papeleras de 120 litros, 48 cubre contenedores de madera para pinares, 25 papelera de madera, 10 sopladores eléctricos y dos desbrozadoras eléctricas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN