El tiempo en: Chiclana
Martes 18/06/2024  

Cádiz

Cádiz programa más de una treintena de actividades en las Jornadas Europeas de Arqueología

La intensa agenda confeccionada por la Junta para este fin de semana se desarrollará en la capital, Jerez, Algeciras, El Puerto, Medina, Conil y Tarifa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Baelo Claudia. -

Cádiz se suma por quinto año consecutivo a las Jornadas Europeas de Arqueología, que se desarrollarán entre los próximo días 14 y 16 con el objetivo de acercar a la ciudadanía el patrimonio histórico desde diversos puntos de vista dando visibilidad y fomentando la participación.

Promovida por el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía tiene un especial protagonismo con una oferta de 120 actividades programadas en el conjunto de la región, más de una treintena de ellas en la provincia gaditana.

La delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona, ha detallado la agenda de rueda de prensa este miércoles en Casa Pinillos, y ha remarcado que todas las actividades tendrán acceso libre, abiertas a todo tipo de público, infantil y juvenil, escolar, adulto y profesional pero con rigor científico, en ocho municipios emblemáticos: Cádiz, Jerez, Algeciras, El Puerto, Vejer, Medina, Conil y Tarifa.

El programa se configura en torno a tres ejes temáticos. El primero, centrado en la arquitectura y la conformación de ciudades a lo largo de los tiempos permite disfrutar del Cádiz fenicio y el Jerez medieval y ofrece visitas guiadas al conjunto romano de Medina o los vestigios arqueológicos de Vejer.

La gastronomía tendrá especial protagonismo, con un segundo eje temático, y actividades para aprender la producción de pan en la época romana que se podrá degustar o conocer a fondo el garum y la importancia del aceite en la Bética romana y su trascendencia en la dieta mediterránea.

Finalmente, se han organizado actividades arqueológicas bajo el agua para el tercer eje, sobre la importancia del mar y el litoral en la historia de la provincia, con una agenda en la que destacan las actividades en torno al atún y las almadrabas o el conocimiento de la historia a través de la Paleobiología.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN