El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Rafael Amor: “Las administraciones deben a los autónomos de Cádiz 83,7 millones”

El vicepresidente de ATA Andalucía hace un balance de la situación y de cómo afectará el decreto de la Junta para el Fomento del Empleo y del Emprendimiento

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rafael Amor -

—¿Cuáles son los principales problemas de los autónomos de la provincia de Cádiz?

—Los autónomos de la provincia se enfrentan, por lo general, a los mismos problemas del resto de los trabajadores por cuenta propia de nuestro país y para hacerles frente es necesario que de una vez por todas se active el crédito, se reduzca la morosidad y se establezcan políticas firmes, para emprendedores y para autónomos ya consolidados, que palien la actual situación que padecen los autónomos andaluces; una de las mayores fuentes de creación de riqueza en la comunidad. Pero además quiero señalar que las continuas subidas de impuestos son el freno de mano de la demanda y el consumo y el caldo de cultivo de la economía sumergida y nos están llevando a la permanente destrucción de empresas.

—Los ayuntamientos están apunto de empezar a pagar con el III Plan de Pago a proveedores, ¿está suponiendo un verdadero alivio para las empresas?

—Según datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, las entidades locales tienen 58.211 facturas pendientes de pagos a autónomos. De cada 100 facturas pendientes, en este III Plan de pago a proveedores, 33 son autónomos, 65 de pymes y 1 grandes empresas. Imagínese la inyección de liquidez que han supuesto los planes anteriores y supondrá el actual, para estas pequeñas empresas y autónomos poder cobrar facturas que llevan meses en los cajones y que en muchos casos habíamos dado por perdidas viendo la situación.

—¿Cuánto deben las administraciones a los autónomos de la provincia?

—Según nuestros datos, a la finalización del mes de mayo las distintas administraciones de la provincia de Cádiz adeudan a los autónomos gaditanos la friolera de 83,7 millones, el 12% de la deuda total de Andalucía (703 millones).

—¿Qué supone para su colectivo la firma en Andalucía del Pacto para la promoción del trabajo autónomo?

—Este Pacto ha supuesto que por primera vez se considere al numeroso colectivo de autónomos de Andalucía,  y a las Asociaciones que los representamos, como actores esenciales en recuperación de la economía andaluza. A su vez, nos ha permitido acordar de forma consensuada, unas líneas estratégicas de actuación en las que trabajar, espero que mas pronto que tarde.

—¿Cuál es su opinión respecto al Decreto Ley de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento?

—Toda actuación dirigida a la creación y el mantenimiento del empleo y del autoempleo en Andalucía, en general, o en cualquier rincón de nuestra región, en particular, recibirá nuestro apoyo.

—¿De todas las medidas que contiene ese decreto, cuál es la que más y la que menos le satisface?

—Como he comentado, todas las líneas de actuación  dirigidas principalmente a crear más empresas y empleo, a consolidar y fortalecer el sector y al desarrollo de la cultura y la actividad emprendedora en el autoempleo son positivas en los tiempos que corren. Destacaría tanto los incentivos por la contratación o transformación de contratos realizados por autónomos (se fomenta el cambio a indefinido), como las ayudas a la creación de empresas de trabajo por cuenta propia, que son complementarios a las medidas puestas en marcha por el Gobierno central, a partir de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013--2016.

—¿Qué medidas hacen falta para la continuidad de las empresas de la provincia?

—Considero esencial que a partir de ahora se empiece a trabajar, desde todas las administraciones publicas, en líneas de actuación dirigidas a los más de 215.000 autónomos andaluces que llevan más de tres años ejerciendo su actividad (23.981 son gaditanos). Crear es positivo, pero debemos ser capaces de mantener lo que ya tenemos y no nos podemos permitir dar de lado a esos miles de autónomos que llevan años manteniendo, contra viento y marea, sus negocios y sus empleos. Un buen comienzo sería atender una de nuestra principal demanda de adaptar las cuotas o los pagos a la Seguridad Social, de forma proporcional y progresivamente en función del nivel de ingresos obtenidos o la facturación.

—¿El Bono Empleo creado por el Gobierno andaluz para fomentar la contratación de jóvenes servirá para algo?

—Que más de 6.000 jóvenes andaluces, el doble de lo previsto, se hayan movilizado para tramitar esta ayuda que les  permitirá obtener un empleo en la actividad en la que poseen su titulación  ya dice mucho de la iniciativa y/o desesperación de nuestros jóvenes ante la situación de nuestro mercado laboral. Sus resultados los veremos en fechas próximas (final septiembre o primeros de octubre) y creo que pueden ayudar a afrontar la situación de desempleo actual que afrontan nuestros jóvenes.

—¿Ha cambiado el perfil del autónomo gaditano con la crisis?

—Todos los sectores han sufrido pérdidas de afiliación en la provincia desde el inicio de la crisis. Así, si tomamos como referencia diciembre de 2008, destacaríamos la construcción que ha sufrido una fuerte bajada de afiliación pasando de 7.015 afiliados en diciembre de 2008 a  4.440 en junio de 2013. El comercio, la hostelería y el transporte en igual período también han sufrido los envites de la crisis, aunque en los últimos meses se han recuperado. Así el sector comercio que registraba 18.322 afiliados en diciembre de 2008 cuenta hoy con 18.132 afiliados a RETA. También el sector de la hostelería ha recuperado afiliados en los últimos meses situándose en 7.657 afiliados. Las actividades que se han incrementado son las actividades profesionales, artísticas, sanitarias y relacionadas con la educación. En definitiva, continua predominando el sector servicios (83,5%) seguido de agricultura (6,6%) y construcción (6,1%.

—¿Ha percibido algún cambio de actitud entre los autónomos de la provincia como consecuencia de la crisis?

—La situación que vivimos y el bombardeo de información que recibimos hace que todos, autónomos o ciudadanos en general, suframos una actitud negativa ante el presente y el futuro inmediato. Por ello, quiero aprovechar para lanzar el mensaje de que con un cambio en la actitud se logran cambios en nuestros comportamientos y en los de las personas que nos rodean de modo que es un factor a tener muy en cuenta por nuestros gobernantes, indistintamente de su color político. No hablo de la apariencia de triunfo, tampoco  de la falsa alegría o del autoengaño, sino de enfrentarse a los problemas con confianza, realismo y ánimo.

—¿Qué recomendación hace a las personas que se estén pensando montar su propio negocio? ¿Es un buen momento en una provincia tan difícil como ésta?

—Emprender y montar un negocio es para algunos una alternativa válida para dejar de engrosar las listas del paro. Pero la aventura, que puede ser apasionante, no es fácil, y hay que estar preparado tanto para lo mejor, como por supuesto para el peor de los escenarios. Por ello, les recomendaría que una vez que empiecen a madurar su idea aprovechasen  para obtener asesoramiento profesional en todas las áreas en las que crea que su conocimiento personal no es suficiente. Existen entidades (CADES, ATA, etc.) cuya función es la de orientar a los nuevos empresarios que dan sus primeros pasos, ayudarles a elaborar su plan de negocio y a estudiar la viabilidad de su proyecto. Y solo entonces, sobre los cimientos de una información adecuada a tu idea, lanzarte a emprender teniendo siempre presente que una vez iniciado el camino la clave es no perder las ganas de seguir impulsando la idea. No hay un final, se trata de un trabajo constante.

—¿Teme que se termine implantando el modelo chino para poder sacar adelante un negocio, es decir, trabajar sin descanso?

—Ser “autónomo” es sinónimo de que te estás buscando la vida, de esfuerzo, de que no estás esperando a que te solucionen los problemas ni la administración ni el estado, significa que te juegas tu casa y el patrimonio de tu familia; significa responsabilidad personal y por tanto, como dice la canción “no tener horario ni fechas en el calendario”. Por ello, es necesario dar pasos hacia adelante y facilitarles la vida. El autónomo es el motor de la economía y el único sector capaz de tirar del empleo. Por ello, favorecer su estabilidad y su crecimiento es favorecer a la sociedad.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN