El tiempo en: Chiclana
Jueves 27/06/2024  

La labor del Área de Participación Ciudadana es sometida a debate

Se pide la consulta popular en los temas relevantes

  • Centro Cívico de Corrales, una de las herramientas puestas a disposición de las asociaciones del municipio. -
A petición de una iniciativa vecinal, Viva Aljaraque ha tratado de recoger dos versiones enfrentadas acerca de la participación ciudadana, la versión que sostiene esta iniciativa vecinal y la versión del Área correspondiente en el Ayuntamiento, representada por su Concejal, Sebastián Rivero.

Críticas y peticiones
Por parte de esta iniciativa vecinal se mantienen varias afirmaciones que critican el escaso interés de la administración local por lograr una auténtica participación ciudadana, criticando que ésta prácticamente se limita al derecho de los ciudadanos a emitir su voto cuando son llamados a las urnas para elegir a sus representantes políticos. En virtud de esta afirmación se lamenta que los diferentes colectivos sociales son informados de las decisiones y/o proyectos que se emprenden o van a ser acometidos, pero no se les da la opción de incidir en la decisión en asuntos que les son de interés.

Critica esta iniciativa vecinal la dificultad que entraña para un ciudadano el poder intervenir en un Pleno Municipal por los requisitos que esta intervención debe reunir y lo complicado que resulta el poder alcanzarlos. Esta dificultad reside en los plazos establecidos para solicitar la intervención y el corto espacio de tiempo con que son anunciados los Plenos y su orden del día.

Continúa la crítica de esta iniciativa señalando que -en la anterior legislatura, en que gobernaba el Partido Popular- los colectivos sociales (que tienen en su mayoría una orientación política de izquierdas) ejercían una importante labor reivindicativa; sin embargo, al entrar en el gobierno un equipo de izquierdas este carácter reivindicativo y de oposición se ha visto muy suavizado, quedando el gobierno local sin apenas crítica por parte del pueblo.

También existe la conciencia de que el pueblo no muestra mucho interés en alcanzar un mayor nivel de participación ciudadana y lamenta la indolencia general en lo referente a este aspecto. Sin embargo, también se critica al equipo de gobierno que desde el Ayuntamiento no se está fomentando adecuadamente el que la ciudadanía se involucre más en una labor reivindicativa que defienda los derechos de todos los vecinos del municipio.

La principal petición manifestada a este medio es la de que se consulte a la ciudadanía a la hora de tomar decisiones de relevancia que tendrán una importante influencia en la vida del pueblo, de sus vecinos y en su futuro, citando como ejemplos la titularidad de la carretera A-492 y la implantación en el municipio del Parque Científico y Tecnológico de Huelva

Área de Participación Ciudadana
Desde el Área de Participación Ciudadana, representado por su Concejal, Sebastián Rivero, se atendió a Viva Aljaraque para dar respuesta a las inquietudes que manifestó la iniciativa vecinal expuesta. Rivero señalaba que -desde el Área de Participación Ciudadana- se está fomentando la creación de un tejido asociativo en el que se involucren colectivos sociales, vecinales, deportivos, religiosos, de salud, culturales y de cualquier otra índole, destacando que -desde que entró el actual equipo de gobierno- se han inscrito en el Ayuntamiento un total de 32 asociaciones.

Desde el Área de Participación Ciudadana se están articulando las herramientas necesarias para que el tejido asociativo existente y venidero puedan ejercer su labor en la medida que estimen oportuno. Así, destacaba Sebastián Rivero, desde que entró el actual equipo de gobierno se ha implantado el Reglamento de Participación Ciudadana y se han creado diferentes órganos de participación como pueden ser el Consejo Sectorial de Participación Ciudadana, el Consejo Sectorial de Seguridad Ciudadana, la Comisión de Festejos, órganos éstos que cuentan con la presencia de los diferentes colectivos sociales del municipio. Además, continúa el Concejal, desde las asociaciones incluídas en estos órganos de participación se puede incidir directamente en las decisiones adoptadas, pudiendo -además- proponer puntos del orden del día para sus diferentes reuniones.

Las decisiones alcanzadas en estos órganos de participación ciudadana, afirma Rivero, en muchas ocasiones llegan a ser definitivas una vez que son propuestas en los órganos de control del municipio. La responsabilidad de la Administración Local es la de facilitar a la ciudadanía los mecanismos necesarios para que ésta pueda intervenir en la vida del municipio, para ello se creó el Reglamento de Participación Ciudadana y los diferentes órganos de participación, para ello también se dota a los diferentes colectivos sociales del municipio de medios que les faciliten su labor, como son los centros cívicos recientemente inaugurados y las subvenciones que se asignan a las asociaciones; “lo que no puede hacerse desde el Ayuntamiento es decirle a los colectivos sociales del municipio lo que tienen que hacer”

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN