El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Simulacros de parada cardiorespiratoria en el hospital de Guadix

El Hospital de Alta Resolución de Guadix ha organizado un simulacro de atención a pacientes en situación de parada cardiorrrespiratoria, con el objetivo de evaluar y comprobar la eficacia de los protocolos de actuación con los que cuenta el centro ante este tipo de emergencias.

  • Simulacro.

El Hospital de Alta Resolución de Guadix ha organizado un simulacro de atención a pacientes en situación de parada cardiorrrespiratoria, con el objetivo de evaluar y comprobar la eficacia de los protocolos de actuación con los que cuenta el centro ante este tipo de emergencias.
A través de este simulacro, se pretende valorar la difusión del Protocolo de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Soporte Vital (SV), así como comprobar si el sistema de activación del equipo de soporte vital avanzado (SVA) es rápido y efectivo. Estas actuaciones permiten igualmente monitorizar las necesidades de programas de formación y entrenamiento periódico en RCP y SV para el personal sanitario y no sanitario del centro hospitalario.
En esta ocasión, el simulacro se realizó en el área asistencial de hospitalización materno-infantil donde, un voluntario del centro accitano protagonizó un desmayo. El personal del área fue avisado del estado inconsciente de una persona en una habitación activando de inmediato el protocolo establecido y avisando al médico asignado al box de críticos quien se incorporó al equipo que realizaba las maniobras de RCP. Durante la estabilización del paciente se prepara el material necesario para su traslado al box de críticos donde se completa su atención dando así por finalizado el ejercicio.
En todo caso, el simulacro es auditado y dirigido por miembros del grupo de trabajo del Plan de Reanimación Cardiopulmonar del Hospital de Alta Resolución de Guadix y como resultado, cabe destacar la profesionalidad de todos los participantes que, sin tener conocimiento de la realización de este entrenamiento, inician sin dilación el algoritmo de actuación y se convierten en los máximos responsables del éxito del mismo.
Se define la Parada Cardiorrespiratoria (PCR) como la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y respiración espontánea, es  por tanto una situación de muerte clínica susceptible de recuperación. Con las maniobras y procedimientos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), se evita la aparición de procesos celulares irreversibles, especialmente en el cerebro, impidiendo que la muerte clínica se convierta inexorablemente en muerte biológica o daño neurológico irreversible. Por todo ello, no solo es necesario que las maniobras de RCP se inicien de la forma más precoz posible, sino además que se realicen correctamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN