El tiempo en: Chiclana
Jueves 13/06/2024  

Cientos de aficionados disfrutan de la micología en la Cuenca Minera

Berrocal, Nerva y Zalamea La Real, han disfrutado en las últimas semanas de distintas iniciativas centradas en las setas

  • Exposición micológica en Nerva -

Tres localidades de la Cuenca Minera han acogido recientemente distintas jornadas centradas en la micología. Concretamente Zalamea la Real disfrutó los pasados días 2 y 3 de diciembre de la tercera edición de sus Jornadas Micológicas, El Berrocal hizo lo propio el 24 de noviembre con sus VIII Jornadas de Micología y Naturaleza, y finalmente Nerva celebró las II Jornadas Micológicas los días 24 y 25 de noviembre. Los numerosos aficionados a las setas han tenido por tanto donde escoger.

Con respecto a las de Nerva, según su organizador, José Antonio Ayala, representante de la sección de micología ‘Agaricus’ del Centro Cultural del municipio, destacó que las jornadas han sido de nuevo “todo un éxito”, ya que en su segunda edición, participaron más de un centenar de personas en la salida al campo que se organizó. Ayala destacó igualmente que participaron aficionados a las setas procedentes de todos los puntos de la geografía provincial y de Sevilla “lo cual es de subrayar teniendo en cuanta que no se ha dado mucha difusión al evento y que se trata sólo de su segunda edición”.

El responsable de las jornadas también puso de relieve que en la salida al campo se recolectaron más de 40 especies distintas de setas, entre las que las más abundantes fueron el níscalo (Lactarius deliciosus), así como escasos ejemplares de tanas (amanita caesaria).

Las jornadas micológicas de Nerva, a diferencia del resto, no tienen carácter competitivo ya que su principal objetivo es “fomentar los usos sostenibles del monte, así como fomentar la afición por esta actividad y el conocimiento sobre la micología para acabar con la denominada micofobia”. Del mismo modo se pretende “fomentar el respeto por el medioambiente”.

Por todo ello, Ayala realizó un balance “muy positivo” de las jornadas, además de asegurar que ya está pensando en su tercera edición y en la segunda liga del gurumelo que la sección micológica del Centro Cultural está ya preparando para la primavera. Una liga que según precisó Ayala, “tuvo su precedente hace ya dos años y que vamos a retomar de nuevo debido a sus buenos resultados”.

La liga del gurumelo, que sí es competitiva, consiste en, durante varias semanas, se escogen determinados días para aportar los gurumelos que se recolecten en el campo, con un máximo de 10 piezas por participante, obteniendo mejor puntuación aquellas de mayor peso.

Las II Jornadas Micológicas de Nerva también incluyeron una charla sobre setas de manos del experto en la materia Manuel Campos, presidente de la Asociación Micológica Amanita de Aracena, así como una interesante exposición de setas de la comarca.

Con respecto a las VIII Jornadas de Micología y Naturaleza de El Berrocal, destacar que como ya es habitual, estuvieron muy concurridas ya que se trata de una actividad muy consolidada.

Finalmente, sobre las jornadas zalameñas, destacar que fueron organizadas por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zalamea la Real en colaboración con la Diputación Provincial de Huelva.

Las jornadas contaron con un completo programa de actividades que incluyó una charla informativa, una salida al campo para recolectar setas, una clasificación e identificación de los ejemplares recolectados, y finalmente un premio a la mejor cesta de la jornada.

El presidente de la Asociación Micológica ‘Amanita’ fue el encargado de abrir las jornadas en el teatro Ruiz Tatay, donde los asistentes disfrutaron de una exposición fotográfica de las especies más comunes de la provincia de Huelva, así como de la charla “Una buena pareja, la Panadera y el Píe Azul” a cargo de Fernando Cera Corzo.

Pero sin duda la actividad principal de las jornadas fue la salida al campo, concretamente a El Talenque (Aracena), donde buscaron setas durante toda la mañana acompañados de expertos. Ya por la tarde, el antiguo Mercado de Abastos fue el escenario donde se procedió a clasificar y exponer los ejemplares recolectados. Finalmente se otorgó un premio a la mejor cesta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN