Casi la mitad de los correos recibidos en el Ayuntamiento de Chiclana durante el pasado año 2024 eran maliciosos. En concreto, de los 2.264.551 correos tratados en las distintas cuentas municipales, casi la mitad, concretamente 1.041.152, correspondía a correos maliciosos. Estos datos han sido expuestos durante la reunión sobre ciberseguridad que se ha celebrado este martes y en la que, además del personal técnico del Servicio de Organización y Calidad del Ayuntamiento de Chiclana (SOC), han estado presentes la delegada Transformación Digital, Ana González, los miembros del Comité de Seguridad y los jefes de la Información y Servicios de las distintas unidades administrativas.
Desde el SOC afirman que, de todos los vectores de ataque a los que está expuesto el Ayuntamiento entre todos los servicios publicados en Internet, destacan las amenazas vinculadas con los correos electrónicos. Sirva como dato que una vez descartados los correos maliciosos detectados por los servicios de seguridad, se bloquearon durante el año, un total de 18.250 correos que se retuvieron en una suerte de sistema de cuarentena pendiente de análisis bajo demanda. De entre todas las solicitudes de liberación tan sólo 300 correos pasaron los procesos de verificación establecidos para su puesta en disposición del destinatario.
Además, el sistema sufrió un total de 47 incidentes de seguridad, todos fueron solventados gracias a las medidas implantadas por los técnicos municipales, sin que ninguno de ellos tuviera consecuencias para la organización. “Por desgracia, los ciberataques son cada vez más, por lo que debemos estar en alerta siempre, con el objetivo de evitar problemas en el sistema informático del Ayuntamiento”, destaca Ana González, quien agradece “el magnífico trabajo que se lleva a cabo desde el Servicio de Organización y Calidad del Ayuntamiento, con José Antonio Domínguez a la cabeza”.
“No obstante, debemos tener claro que la seguridad no solo depende del trabajo de los técnicos del SOC, sino que depende de todos y cada uno de los trabajadores municipales, puesto que los ciberataques y virus pueden acceder al sistema municipal desde cualquier dispositivo electrónico”, indica la primera teniente de alcalde, quien añade que “por eso es fundamental que se lleve a cabo este tipo de reuniones con los responsables de todos los departamentos del Ayuntamiento”. “Así, cualquier fallo en uno de los actores de este entramado, ya sea un fallo de infraestructuras o un fallo de una persona, puede dar lugar a que una parte o todo el sistema se caiga y dejemos de dar el servicio necesario a la ciudadanía”, incide.
Por su parte, el jefe de Servicio del SOC, José Antonio Domínguez, destaca que, “para evitar daños en el sistema es fundamental estar concienciados con una seguridad global de todas las personas y, por otro lado, usar una herramienta diseñada por el Estado como el Esquema Nacional de Seguridad, que nos obliga a una serie de requisitos para que el sistema siga funcionando”. “Para ello, es fundamental la protección de la información, la seguridad del servicio, el cumplimientos normativo, la gestión de incidentes y la coordinación y supervisión”, incide Domínguez, quien aclara que “el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en un sistema como el nuestro es muy complejo, pero si se hace de forma correcta con la ayuda del SOC, se evitará cualquier tipo de problema”.