El alcalde de Chiclana, José María Román, ha mantenido un encuentro institucional con el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, en el que han abordado distintos asuntos de interés relacionados con la salud y la actividad farmacéutica, entre ellos, la ampliación del número de farmacias en la ciudad. Un encuentro en el que también han estado presentes la primera teniente de alcalde, Ana González, y el delegado de Salud, José Alberto Cruz, así como el vocal de Oficina de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Francisco José Marín.
Durante la reunión, los responsables farmacéuticos han dado a conocer al Ayuntamiento chiclanero las diferentes iniciativas y proyectos de la Estrategia Asistencial y Social del Colegio gaditano, con el fin de analizar posibles vías de colaboración en proyectos de interés común y estrechar lazos institucionales.
En el encuentro, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha trasladado al alcalde la aprobación por parte de la Junta de Andalucía de un nuevo concurso público para la creación de 122 nuevas farmacias en la comunidad autónoma, de las que cinco pertenecen a la provincia de Cádiz. De esa cinco nuevas farmacias, dos corresponden al municipio de Chiclana, mientras que una será para La Línea de la Concepción, una para Sanlúcar de Barrameda y otra para Ubrique.
La asignación de nuevas farmacias en Andalucía se lleva a cabo en función del crecimiento poblacional de los distintos municipios. En este sentido, desde el año 1997 en Chiclana se han aprobado 14 nuevas farmacias, lo que supone casi la mitad de las 29 existentes hasta el momento y que, tras la última aprobación de dos nuevas, pasará a un total de 31.
“Es muy importante que Chiclana cuente con dos nuevas farmacias, puesto que cada año vemos cómo la población se incrementa en prácticamente un millar de habitantes por año, superando ya la cifra de 90.000”, ha expresado el alcalde, quien ha felicitado al chiclanero Alberto Virués “por el magnífico trabajo que lleva a cabo al frente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz”.
Por su parte, Alberto Virués ha indicado que “la última revisión por parte de la Junta de Andalucía se llevó a cabo hace 12 años y Chiclana sigue creciendo como ciudad, de ahí que vaya a contar a partir de ahora con dos nuevas farmacias”. “Estas dos nuevas farmacias podrán ponerse en funcionamiento en cualquier punto del municipio, respetando la distancia mínima de 250 metros entre farmacias”, ha explicado el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz, quien ha añadido que “el pasado 15 de enero finalizó el plazo para solicitar estas nuevas farmacias en Andalucía, por lo que en las próximas semanas se procederá a la adjudicación”.
Proyectos asistenciales y sociales de la farmacia
Por otra parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha explicado al alcalde las distintas iniciativas asistenciales y sociales que se desarrollan desde la entidad, con el fin de contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida de los pacientes y la población en general, en materias como educación sanitaria, campañas de prevención de enfermedades, garantía en el acceso a la prestación farmacéutica o promoción de la salud. De manera especial, se trata de las dirigidas a colectivos vulnerables como las personas mayores, los enfermos crónicos, o la infancia, con iniciativas destacadas en áreas como la prevención y detección de la violencia de género a través de las farmacias o el uso racional de medicamentos.
En este último caso, el objetivo es poder llevar a cabo reuniones con asociaciones vecinales y de pacientes, así como personal auxiliar del servicio de Ayuda a Domicilio, para tratar de garantizar el uso correcto de medicamentos, sobre todo, por parte de personas mayores y dependientes. “El objetivo es que estas personas, muchas de ellas que viven solas en sus casas, puedan tomarse diariamente su medicación de una forma segura y correcta, evitando malos usos que puedan afectar notablemente a su salud, y garantizar también la adherencia a sus tratamientos”, ha indicado Virués.
Asimismo, se ha desarrollado el programa ‘Farmacia, Espacio Seguro’, para la prevención y sensibilización en materia de violencia de género a través de las farmacias, de forma que los farmacéuticos gaditanos puedan detectar posibles casos de maltrato e informar a las víctimas sobre los recursos públicos a su disposición para denunciarlos. “Los farmacéuticos de Cádiz estamos muy concienciados contra la violencia de género, y venimos trabajando para que se puedan detectar casos y actuar rápidamente de la mano de la Guardia Civil o la Policía Nacional”, ha comentado.