El tiempo en: Chiclana

Chiclana

Pepe Moreno, un 'eterno' del Carnaval de Chiclana

Socio fundador de la Peña Perico Alcántara y de ‘Pazocalle’, su recuerdo sigue muy presente en la fiesta y entre sus compañeros, que aún recuerdan su gracia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Pepe Moreno -

De nuevo toca ‘desempolvar’ disfraces, pintarse la cara, tirar de ironía mordaz e invadir las calles de Chiclana de ese ambiente de fiesta y alegría tan características de una fiesta que vive una segunda juventud, el carnaval.    

Fiesta que en Chiclana, tal y como se refleja en el cartel de este año, se ha alimentado de momentos inolvidables y de personas que, sin ellas, sería imposible entenderla.  

Carnavaleros de pro, de esos que han estado para las duras y las maduras; de los que, con lluvia, sol o lo que tocase, nunca fallaron.      


Carnavaleros como Pepe Moreno, uno de esos ‘eternos’ a los que su peña, Perico Alcántara, se niega a olvidar y que, pese a que ya no está, sigue siendo uno de los mejores argumentos para reivindicar y disfrutar de un carnaval, el de Chiclana, que vuelve a vivir un momento dulce, con agrupaciones, adultas e infantiles, de gran calidad.      

Y es que, como recuerdan su s compañeros de peña, “ya han pasado casi tres años desde que Pepe Moreno nos dejase. De la muerte de una persona que dejó una profunda huella en el carnaval chiclanero y que vivió para incrementar su arraigo”.    

Socio fundador de la Peña Perico Alcántara y del inolvidable y siempre presente ‘Pazocalle’ , “siempre estuvo ahí, impulsando todas  y cada una de las iniciativas de la peña, haciéndonos disfrutar desde esa punta de la chirigota con sus movimientos, comentarios, expresividad y gorgoritos. Un todo repleto de originalidad y gracia”.    

“No se sabíabien todas las letras”, recuerdan con cariño, “no tenía una voz portentosa, pero no le hacía falta. Él solo se bastaba para hacer creíble lo que se estaba cantando”.      

Y es que hablar de Pepe Moreno es hacerlo de casi ‘media vida’ del Carnaval de Chiclana, ya que formó parte de un gran número de agrupaciones, como : ‘Los magnates del petroleo’  (1982), ‘Los arruinaos de Roma’, ‘Los pirratas del Mississipiro’, ‘Ca’ve ma’negro  tenemos que está’, ‘Los güenos’, ‘Los que echaron el porvo en Doñana’, ‘Con la venia’, ‘Turistas a la vista en la tercera pista’, ‘Los bomberos loreros’, ‘Moja zopón’, ‘Con la crisis a cuesta’, ‘Loca academia de Manolito Sevillanas’, ‘Los maridos maltratados’, ‘Carmen Sevilla y las que sacan las bolillas’, ‘Vías y obras’, ‘Los que perdieron el canario’, ‘Los padres de la movida’, ‘Los marines de durce’, ‘Los Marquez en la Guerra de las bombonas’, ‘Lo que salió del armario en el VII Centenario’, ‘ Los fenicios de la Bodega El Castillo’, ‘Unos tipos de interésen Pleno’, ‘Una chirigota con to los papeles’, ‘Los recortaores’, ‘ No teníamos que haber venío’, ‘Entre dos aguas, dándole a la mojarra’, ‘Turistas de secano’, ‘Los bere bebe de la Al-amed-a-Lora’, ‘San Antonio sin’, 'Centro de salud Pago de la Rana’ y ‘Los rebujas’, última en el año 2019.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN