El tiempo en: Chiclana
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

Designadas las 'Insignia de Oro de Sancti Petri' 2025

María Luisa Millán, Francisco Sánchez, Juan Antonio Ramírez, Manuel Sánchez, entre los galardonados

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
  • María Luisa Millán, una de las galardonadas -

Francisco Sánchez García, María Luisa Millán Marcial, Juan Antonio Ramírez Rodríguez, Manuel Sánchez Bey y  Grupo 8  recibirán la Insignia de Oro de Sancti Petri 2025 con motivo de la celebración del acto institucional del Día de Andalucía, que se llevará a cabo el viernes 28 de febrero, a partir de las 11:30 horas, en el Teatro Moderno.

En este sentido, el alcalde de Chiclana, José María Román, destaca que, “un año más, el Ayuntamiento rinde homenaje a entidades y personas destacadas y conocidas de la localidad, que han trabajo de forma activa para el desarrollo de la ciudad en diferentes ámbitos. Todos ellos se han convertido en referentes para muchos chiclaneros por su dedicación y esfuerzo, lo cual es razón más que suficiente para que, con motivo del Día de Andalucía, reciban el reconocimiento de la ciudad de Chiclana”.

María Luisa Millán Marcial


Nacida en nuestra ciudad, en el año 1958, siendo la mayor de 9 hermanos. Empezó en el mundo laboral muy jovencita, apenas tenía 15 años, siendo  de una generación que tenía que ayudar en casa, y que tuvo la gran suerte de tener un padre emprendedor que trabajó duro para crearles un futuro a sus hijos. Antonio Millán Torrejón, empresario de reconocido prestigio, creador de Materiales Millán, que fue un referente en el sector.

Sus primeros pasos fueron con él, y debe reconocerle que fue un gran maestro y que enseñó tanto a ella como a sus hermanos la disciplina y la formalidad en el trabajo.

Años después, por avatares de la vida, conoce al que fue su marido por más de 20 años, Primitivo Ruiz, y fue con él con el que cambia de tercio y se inicia en el textil. Los primeros 10 años fueron en la ciudad vecina de Puerto Real, en un comercio de prendas de bebé que él tenia.

Era un mundo nuevo para ella, siendo muy observadora y al poco ya se manejaba con soltura en la tienda. Allí nacieron sus hijos, Ana y Fernando, ambos trabajadores, maduros y formales, su mayor orgullo.

Con la reconversión naval en los 90 las cosas se pusieron difíciles en Puerto Real, y regresó a nuestra ciudad y diversificaron el negocio. Su marido, al sector inmobiliario y ella, la ropa.

En 1993 abre un nuevo comercio en la calle Santa Ana, en el mismo local que comenzó con su padre vendiendo azulejos. Hace más de 30 años, elige como distribuidora a la marca malagueña Mayoral, muy conocida a nivel nacional, con una calidad impecable y un nombre hecho, y, aunque el sitio no parecía el más adecuado, quizás la forma de instalarla, más semejante al modelo actual, que a las tiendas tradicionales de aquella época, y su capacidad con mas de 100m, fue un atractivo.

Ni que decir que al ser una madre joven, apenas 35 años, invirtió en publicidad, recuerdo especial al querido Manolo Moreno en Radio Chiclana,  le funcionó de maravilla, vistiendo a varias generaciones.

En 2007, en puertas de la crisis económica, fallece su marido. Eso, unido a la apertura de grandes superficies y a los cambios sociales y comerciales que se estaban dando, le hizo replantearme algunos cambios importantes en su vida, como por ejemplo, la inmersión en la moda flamenca.

De la mano de su hija Ana, que por motivos de la enfermedad del padre antes de fallecer se tuvo que encargar de la tienda, deciden cambiar la ubicación de la misma y bajar al centro, en la calle Nuestra Señora de los Remedios, donde cumplen este año el 10 aniversario. Fue un volver a empezar, un cambio radical, ahora a dedicarse a la moda de la mujer, y una vez más apostando por marcas de fabricación española.

Ana, su hija, le aporta una visión de la moda, una nueva forma de dar a conocer el negocio como son las redes sociales y lo más principal su apoyo en todos los sentidos.

Después de vivir otra crisis, la pandemia, con coraje y visión abren un segundo centro, Azabache Flamenca situado en la Alameda del Río, y que con su  hija al frente, vende como  nadie la moda flamenca.

Azabache los Remedios y Azabache Flamenca, dos comercios de moda y complementos. María Luisa, de vender azulejos a vender moda, con más de 50 años dedicada al sector comercial.

 

Francisco Sánchez García

Nacido en el año 1955 en Lucena, si bien su pueblo de referencia fue, Jauja en Córdoba. Con su familia tuvo una infancia entre Andalucía y Cataluña, ya que fue hijo de emigrantes cordobeses a Barcelona, que más tarde volvió al sur de la península. Inicialmente a la localidad de San Fernando y con posterioridad a Chiclana, donde se asentó y formó su familia. 

Comenzó a trabajar en el sector naval en el año 1979, tras terminar sus estudios de FP1 de mecánica en San Fernando, en el ‘Taller Casa Parrita’ en Chiclana como mecánico, si bien anteriormente como todos los niños/hombres de su quinta comenzó a buscarse la vida con anterioridad a la mayoría de edad, e incluso a la adolescencia.

Paco es una persona que desde siempre disfruta con la juventud y que adora a los niños y por eso se preparó y consiguió el título de entrenador de escalas inferiores , tras lo cual comenzó como entrenador en el equipo Chiclana Industrial CF. Esta relación con el equipo fue creciendo, porque Paco se involucra siempre en todo lo que hace, y pasó a formar parte de la Directiva del mismo como Vicepresidente desde 1997 hasta 2008.

Como persona religiosa y creyente que es, en septiembre del 2009 forma parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad del Rocío, y consiguió, junto a otros hermanos, el nombramiento como Filial de la Hermandad del Rocío. Se ocupó de la Delegación de Peregrinaciones al Rocío hasta el 2017, cuando ya aún sin responsabilidades, sigue siendo un colaborador nato como miembro de las distintas comisiones que se crean para proyectos de gran envergadura.

Paco siempre ha sido una persona independiente, con inquietudes y con decisión, por lo que la idea de ser empresario le rondaba desde joven. Y tras varios años trabajando para los demás, en 1990 se lanzó y pasó a ser autónomo por su cuenta, ya que contaba con la experiencia y contactos para ello.       

En 1993 creó su actual empresa Reparaciones Navales F. Sánchez SL (empresa referente en el sector naval y que cuenta con más de 60 empleados en la actualidad) y en 1995 fue cofundador de Motoraza, junto a Juan Antonio y a Manolo también homenajeados en esta ocasión. Se dedica a la reparación y construcción de estructuras navales. Trabajos de tubería, valvulería, acero y mecánica en general, así como de suministros navales.

Empresas para la que trabaja la empresa: Ministerio de Defensa, Navantia, Navy, Transmediterranea SA Naviera Armas SA, Consorcio de Transportes Bahía de Cádiz, Grupo Boluda, Astilleros Malabar SL, Astilleros del Guadalquivir SL, trabajando en nuestra provincia, así como en Málaga, Sevilla, Almeria, Gibraltar, Canarias e Islas Baleares. El Juan Sebastian Elcano es uno de los buques que cuenta con su trabajo y disposición.

Dada su trayectoria fue nombrado Rey Mago Baltasar en el 2006, por la Asociación de Reyes Magos de Chiclana de la Frontera, donde también ocupa un puesto en la Junta Directiva como Vicepresidente desde al año 2008 .

Paco es aficionado al deporte en general: jugó al fútbol en su juventud, le gusta caminar y hacer rutas por la montaña, pero especialmente le gusta el Golf y en la actualidad lo practica de una manera muy especial, porque además de ser jugador es precursor, junto a otros compañeros, de un torneo solidario.

En el 2015 fundador del Circuito de Golf Solidario Cádiz, desde el que se ayuda a distintas instituciones benéficas de la zona, además de hacerlo también él en lo particular con diversas asociaciones y colectivos de la ciudad.

 

 

 

Juan Antonio Ramírez Rodríguez

Más conocido como el ‘Guala’, nacido en el año 1958, hijo de Manuela ‘la Prina’ y Diego, regentes durante una vida de la Cantina Santa Mónica en el Mercado de Abastos, es el mayor de tres hermanos. Está casado con Juani López y es padre de tres hijos.

Fanático de las motos desde pequeño, siempre teniendo de paseo, deportivas y de motocross, y esa afición le hizo llegar a lo que fue su profesión, mecánico.

Aunque sus inicios fueron de carpintero con 11 años, fue enderezando puntillas, después pasó a la fábrica de cartones de Luis Maté, y se inicia como aprendiz en el taller mecánico de Justo Salmerón. Todo ello estudiando en Las Monjas, Los Agustinos y Los Hermanitos.

A finales de 1973 da un salto profesional y se colo en talleres Parrita, servicios Pegaso, reparación de camiones y se abre al campo de la Armada con mecánica naval.

Tras el cierre de Talleres Parrita, tiene que buscar un nuevo camino y después de darle muchas vueltas, comienza con Reparaciones Navales Francisco Sánchez y deciden crear Motoraza SL.

Desde el año 2000 tiene su taller propio y él y su socio Manolo Sánchez comienzan una nueva la andadura de Motoraza SL. Los clientes principales de la empresa son La Armada Española, Navantia SA, Transmediterranea SA  y Motores Man.

Entre sus trabajos destacan la reparación de buques de la Armada, Buques Hidrográficos, Corbetas (Princesa, Nautilus, Villa de Bilbao), flota de desembarco (Velasco, Martín Alvarez, Conde de Venadito, Castilla, Aragón, Galicia, Pizarro…., buques Portaaviones (Dédalo, Principe de Asturias, Juan Carlos I) y como el más significativo el buque Juan Sebastián Elcano.

En el TEAR trabajan todo los relacionado con los vehículos y en Transmediterránea a buques como Alcántara, Milenium, Ciudad de Málaga JJ Sister. Para Motores Man realizan reparación de motores que generan suministro eléctrico a las Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

Además, muchas de las obras ejecutadas se han realizado en la geografía nacional y en diferentes zonas del mundo como en Portugal, Grecia, Río de Janeiro, en el Cuerno de África Yibuti, Islas Seychelles y Helsinki.

Sus relaciones con su compañero Manolo Sánchez le viene desde pequeño, jugando en la calle y después trabajando desde aprendices en Talleres Parrita, fortaleciendo la amistad personal y profesional hasta el día de hoy.

Su afición por las motos le lleva a competir en motocross durante años, siendo uno de los responsables del Motoclub Rebufo Chiclana. Persona reconocida en el motociclismo, es uno de los mejores valedores del motocross andaluz, siendo una referencia deportiva. Nuestro campeón chiclanero, José Antonio Butrón, siempre lo tiene a su lado, para asesorarlo en lo que pueda considerar, tanto en lo deportivo como en lo técnico.

 

Manuel Sánchez Bey

Nacido en el año 1957, hijo de Juan y Ana, es el mayor de 5 hermanos. Sus inicios en la enseñanza fueron en el colegio Eureka, Padre Salado, El Barrio y Salesianos de Campano. Está casado con Remedios Reyes y padre de dos hijas.

Aficionado al deporte en general y la agricultura. En la agricultura, desde muy pequeño sus abuelos le llevaban todos los veranos a la recogida de fresas, así como al reparto de leche por la zona del Arenal.

En el año 1973 con la empresa de Antonio Ramírez, se dedica al reparto de electrodomésticos, montaje de muebles y antenas de televisión. Posteriormente, comienza su andadura en la mecánica en Talleres Parrita, servicio Pegaso, reparación de camiones y vehículos y rectificados varios.

Tras el cierre de Parrita, como sus compañeros Paco y Juan Antonio, comienza su camino en Reparaciones Navales Francisco Sánchez y deciden crear Motoraza SL con una plantilla actual de 17 trabajadores y que llega hasta 25, dependiendo de la carga de trabajo.

Desde el año 2000, ya con taller propio y con su socio Juan Antonio, comienzan una nueva andadura con la empresa de Motoraza SL Reparación Mecánica Naval, situada en el Polígono Urbisur de nuestra ciudad.

Vida paralela de los dos en el mundo laboral y sus clientes son La Armada Española,  Navantia SA , Transmediterranea SA  y Motores Man.

Manolo conoce y muy bien las reparaciones navales, ya que no hay un día que las mismas cuenten con su presencia en el “tajo”, acompañando a su grupo de profesionales. Buques como el Princesa, Nautilus, Villa de Bilbao, Velasco, Martín Álvarez, Conde de Venadito, Castilla, Aragón,  entre otros y el buque escuela Juan Sebastian Elcano.

Ha realizado infinidad de viajes para reparaciones como hace poco tiempo en el Cuerno de África, Yibuti, Helsinki o a Río de Janeiro.

Su relación con Juan Antonio le viene desde muy pequeño jugando en la calle Nueva y de allí a trabajar hasta el día de hoy, más de 50 años en el camino laboral.

Manolo, cuando puede y para despejarse, dedica su tiempo libre a su huerto, sus gallinas, además de viajar cuando puede con toda su familia.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN