El Ayuntamiento de Coria del Río ha aprobado por unanimidad una moción de Andalucía por Sí (AxSí) que reclama al Gobierno central la implementación de "medidas físicas y tecnológicas" para frenar el acceso impune de narcolanchas al río Guadalquivir. Además, la iniciativa incluye un punto añadido por el Partido Popular en el que se exige la reactivación inmediata del Órgano de Coordinación contra el Narcotráfico en Andalucía (OCON-Sur), suprimido en 2022 por el Ministerio del Interior.
La moción llega tras la difusión de vídeos recientes que muestran a estas embarcaciones surcando el río en plena luz del día, lo que ha generado alarma social y reavivado el debate político sobre la lucha contra el narcotráfico en la zona.
El texto aprobado recuerda que el pleno municipal
ya había solicitado en 2024 la recuperación de una unidad policial específica para el control del Guadalquivir, pero un año después "el problema no sólo no se ha atajado, sino que ha aumentado en peligrosidad social".
La desaparición del OCON-Sur ha sido señalada como el detonante del incremento del tráfico de drogas por el río, ya que la falta de vigilancia permanente habría facilitado la actividad de las mafias. Según la moción, "todo apunta a que las organizaciones criminales han convertido el Guadalquivir en una autopista fluvial para la introducción de droga en el sur de España".
El documento también aboga por la creación de un Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) en la zona del estuario del Guadalquivir, unidades especializadas de la Policía Nacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Además, se solicita un refuerzo de medios materiales y humanos en las comisarías de Policía Nacional y jefaturas de la Guardia Civil de los municipios afectados, así como la formación técnica necesaria para los agentes que operan en la zona.
Durante el debate plenario,
Vox denunció que la "inseguridad" no solo afecta al río, sino también al casco urbano de Coria del Río, donde se han registrado "drogas, tiroteos y luchas entre clanes". Por su parte, el PP insistió en que la situación ha empeorado en los últimos años y culpó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de haber "desmantelado" el OCON-Sur, lo que habría dejado a la zona sin una estrategia eficaz contra el tráfico de drogas. En este sentido, los populares plantearon la necesidad de reactivar urgentemente esta unidad policial.
Desde el PSOE, el concejal David Díaz defendió que las fuerzas de seguridad continúan operando con eficacia y destacó que el personal y recursos del OCON-Sur fueron redistribuidos en el Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar. Según Díaz, este plan ha logrado "incautaciones históricas" de droga, con más de 2.344 toneladas decomisadas, 28.445 detenciones y el decomiso de 2.314 armas. Sin embargo, el alcalde Modesto González insistió en que "todas las administraciones deben remar juntas" contra el narcotráfico y adoptar medidas urgentes, pues considera que el plan actual "funciona, pero mal", como demuestra la libre circulación de narcolanchas por el Guadalquivir.
Finalmente, la moción fue aprobada por unanimidad, consolidando el consenso político en Coria del Río sobre la necesidad de tomar medidas inmediatas para frenar el narcotráfico en la zona. Pese a la discrepancia sobre la gestión del Gobierno central, todos los grupos coincidieron en que la presencia de narcolanchas en el río supone una amenaza para la seguridad ciudadana y exige una respuesta contundente por parte del Estado.