El tiempo en: Chiclana
Viernes 28/06/2024  

Córdoba

Una astronauta cordobesa, primera española en participar en una misión simulada en Polonia

En las instalaciones de la Estación de Investigación LunAres, ubicadas en un búnker nuclear bajo el aeropuerto de Piła

  • Mariló Torres. -

La astronauta análoga cordobesa Mariló Torres será la primera mujer española en formar parte de una misión espacial simulada en las instalaciones de la Estación de Investigación LunAres, ubicadas en un búnker nuclear bajo el aeropuerto de Piła, localidad al noroeste de Polonia.

La misión científica, denominada M6, tendrá dos semanas de duración, entre el 18 y el 31 de julio, y contará con tres días de entrenamiento prevuelo y una jornada postvuelo de readaptación de los participantes, según ha explicado Mariló Torres.

En dicha misión se reproducirá la estadía de una tripulación durante su viaje a la Luna y regreso a la Tierra, todo ello "en un espacio que refleja fielmente las características de un módulo espacial y donde el equipo seguirá los preceptos y rutinas propios de los astronautas en este tipo de vuelos".

La piloto española llevará a cabo el Experimento SACAS -Study of Acoustic Comfort in Astronaut living Spaces-, un proyecto de investigación pionero en el análisis del ruido y la acústica de los habitáculos espaciales y su impacto en el rendimiento, la concentración y la productividad del personal en vuelo.

El objetivo del estudio, aunque se desarrolle en un escenario análogo, será conocer los factores que se dan en estas cabinas de modelo abierto donde se reducen los espacios privados en favor de los compartidos por razones logísticas y para fomentar la interacción de los tripulantes.

Sin embargo, "mientras la comunicación fluye y la colaboración entre el grupo humano estimula la confianza, la exposición a elevados niveles sonoros o la ausencia de confort auditivo pueden generar estrés, ansiedad, alteraciones del sueño, hiperacusias y otras patologías".

Durante la prueba, la astronauta convivirá confinada en total aislamiento del mundo exterior, a excepción del control de misión, y en un ambiente "casi claustrofóbico".

Convivirá con el suizo Elias Mulky, físico del Laboratorio Federal de Ciencia y Tecnología de Materiales de Dübendorf; el indio Pradnesh Mhatre, ingeniero mecánico y candidato a astronauta de la NASA; el norteamericano Jonathan Satchel, ingeniero industrial de la Universidad de Arizona; y los mexicanos Linda Delgado, doctora del Instituto de Investigación Traslacional para la Salud Espacial de Houston, y Hassam Guevara, ingeniero espacial del Laboratorio de Propulsión de la Agencia Espacial Europea en Holanda.

Esta será la cuarta misión análoga para Torres, tras ser comandante de las misiones Venus de Biogénero (2022) y Red Moon (2023), ambas en Astroland, en España. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN