El tiempo en: Chiclana
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

La covid sigue en aumento a puertas del verano pero con un impacto hospitalario leve

Aunque el impacto de la onda endémica en los hospitales, que ha sido leve, sigue mitigando y representa ahora casi la cuarta parte de los ingresos

  • Vacunas contra el Covid-19. -

Los contagios por covid-19 siguen aumentando en las dos últimas semanas con cuadros "más sintomáticos" que en meses anteriores y una mayor afluencia de pacientes en Atención Primaria, aunque el impacto de la onda endémica en los hospitales, que ha sido leve, sigue mitigando y representa ahora casi la cuarta parte de los ingresos por infección respiratoria.

De los informes semanales del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III se desprende que la incidencia media estimada en España pasa en dos semanas de 107 a 128 casos por cada cien mil habitantes y que la tasa por hospitalización vinculada a contraer covid-19 baja de 4,2 casos por la citada proporción a 3,5.

Hace una semana, los ingresados por infección vinculada a contraer covid-19 suponían la tercera parte del total de hospitalizados por enfermedad respiratoria aguda en esta época del año (13 casos por cada cien mil habitantes), la mayoría pacientes vulnerables.

Los expertos consultados por EFE recuerdan que en los últimos tiempos los casos de covid-19 suelen ser exponencialmente más altos que los que se detectan, inciden en que el Sars_cov_2 no mantiene un comportamiento meramente estacional y recuerdan que el año pasado también se registró un pico de contagios que comenzó en fechas cercanas al verano, aunque con poco impacto a nivel sanitario.

La gripe se encuentra en niveles basales y también otros virus como el VRS, responsable de las bronquiolitis, por lo que los expertos apuntan que si alguien nota un cuadro gripal incipiente la probabilidad de que sea covid-19 "es alta", aclaran.

En una entrevista con EFE, José Tomás Gómez Sáenz, coordinador del GT de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), explica que los casos detectados están siendo "más sintomáticos" y febriles que en meses anteriores y que cursan con sensación de "quebranto y malestar general", aunque son, en general, "bien tolerados".

Indica que en las últimas semanas se percibe un "aumento exponencial" de contagios con esos "síntomas más molestos", pero con una gravedad menor que en otros momentos de la pandemia, y añade que, en línea con la evolución del virus en lo últimos años, las hospitalizaciones vienen asociadas a personas vulnerables o de mayor edad.

Hace semanas el propio Ministerio de Sanidad pidió a los ciudadanos seguir las recomendaciones habituales para proteger a las personas más vulnerables aunque los síntomas de la covid-19 fueran leves, en un momento en el que se triplicaba la estimación de contagios.

Detrás de este repunte de casos está el avance de linajes y sublinajes JN.1 de ómicron y que se detecta en la mayoría de las hospitalizaciones, según los datos de la red epidemiológica nacional.

Sin embargo, algunas comunidades como Extremadura y País Vasco han comunicado en la última semana que, tras un período de subidas continuadas, notan una tregua del virus y registran un descenso significativo de casos, al tiempo que bajan las hospitalizaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN