El tiempo en: Chiclana
Jueves 27/06/2024  

Andalucía

Salud comunica la movilización de MIR a zonas de difícil cobertura a los sindicatos

Se va a ofrecer a estos MIR las plazas a las que podrán optar en septiembre para "fidelizar al profesional en su futuro puesto de trabajo"

  • Un facultativo en su consulta médica. -

La consejera de Salud, Catalina García, ha comunicado este miércoles a los sindicatos la intención de su departamento de movilizar a los MIR este verano, dentro de lo que contempla la ley, a otros centros en zonas de difícil o de muy difícil cobertura.

Así lo ha confirmado durante la reunión que ha mantenido esta tarde con los sindicatos SATSE, CSIF, CCOO y UGT, que han anunciado al término del encuentro que continuarán con las movilizaciones y la huelga convocada para el 26 de junio al no haber presentado la Consejería de Salud "ninguna medida concreta para solucionar los graves problemas que acucian al sistema sanitario público andaluz".

La consejera, según un comunicado difundido por su departamento, ha explicado que se movilizará a los MIR a otros centros de difícil cobertura con la posibilidad de que otro especialista fuese su tutor, no mermando así su formación y siempre dentro de la voluntariedad del residente.

Igualmente, se va a ofrecer a estos MIR las plazas a las que podrán optar en septiembre para "fidelizar al profesional en su futuro puesto de trabajo", al tiempo que se valorará la posibilidad de un complemento.

García ha invitado a los sindicatos a seguir "el camino del diálogo y el consenso para alcanzar nuevos logros y mejoras para el Sistema Sanitario Público de Andalucía".

"Únicamente trabajando juntos se podrán afrontar los desafíos actuales y garantizar una atención sanitaria de calidad a los andaluces", ha asegurado.

La titular de Salud y Consumo, que ha estado acompañada por la directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Valle García, y la directora de Personal del SAS, Carmen Bustamante, ha incidido en las "mejoras" que ha experimentado el Sistema Sanitario Público Andaluz en los últimos cinco años, y ha subrayado que actualmente cuenta con más profesionales, están mejor remunerados y tienen mayor estabilidad.

Con respecto a esto último, ha señalado que cuando acabe el año 2024 la plantilla del SAS estará estabilizada al 94 % a través de las ofertas de empleo pública y los concursos de traslado.

Asimismo, ha calificado de “logro” que hayan desaparecido las agencias empresariales y ahora todos los centros sanitarios estén bajo el paraguas del SAS, con un proceso complejo de estatutarización de los profesionales de estas agencias.

Por otro lado, ha reseñado que la mayoría de lo propuesto en Mesa Sectorial “se ha cumplido y que, por supuesto, vamos a seguir trabajando para cumplir el resto”.

Por ello, ha instado a las organizaciones sindicales a seguir trabajando en el seno de la Mesa Sectorial, llegando a acuerdos.

"Reconozcamos lo que hemos conseguido entre todos y miremos hacia adelante", ha apostillado, tras lo que ha apostado por "una bolsa ágil, eficiente y transparente" para los profesionales de la salud, con una nueva baremación negociada entre el SAS y las fuerzas sindicales.

Durante la reunión, Catalina García también ha instado a las organizaciones sindicales a trabajar juntos por "una financiación autonómica justa para Andalucía, que repercutirá en la mejora de la sanidad".

Los sindicatos lamentan la falta de propuestas

Por su parte, los sindicatos han indicado en un comunicado conjunto que continuarán con las movilizaciones y la huelga en el SAS prevista para el 26 de junio "al no haber propuestas de la consejera de Salud".

"Mientras no existan propuestas concretas, reales y por escrito de la consejera de Salud, las cuatro organizaciones sindicales seguirán con las movilizaciones previstas, como la de mañana, 20 de junio, ante los Servicios Centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y con la huelga del 26 de junio", han recalcado.

Durante la reunión, los sindicatos han exigido el cumplimiento de los pactos de Atención Primaria y carrera profesional, del pacto de Bolsa Única de Empleo del SAS y la solución a los despidos de los profesionales, por la "nefasta política" de contrataciones y sustituciones del SAS.

Pero la Consejería de Salud "ha sido incapaz de traer al foro ninguna medida concreta para solucionar los "graves problemas que acucian al Sistema Sanitario Público Andaluz", han remachado.

“La única propuesta que ha traído por escrito es una adhesión a la petición de financiación justa para Andalucía, que ninguna de las organizaciones sindicales asistentes ha firmado", han aclarado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN