El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Chiclana

Salina Santa Teresa organiza el I Foro Medioambiental y de Economía Azul

Diversas ponencias y un mesa redonda han valorado los resultados medioambientales obtenidos tras un año de la recuperación de una salina tradicional

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un instante de la mesa redonda -

El alcalde de Chiclana, José María Román, ha asistido a la primera edición del Foro Medioambiental y de Economía Azul, que ha organizado la Salina Santa Teresa. Una cita en la que ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde, Ana González; la delegada municipal de Fomento Económico y Turismo Sostenible, Manuela Pérez; el delegado territorial de Medio Ambiente, Óscar Curtido, y una de las responsables de la salina, Ángeles Chozas.

Este evento ha consistido en una mesa redonda en la que se ha realizado una valoración de los resultados medioambientales obtenidos tras un año de la recuperación de una salina tradicional. Han participado Antonio Rivero (graduado en Ciencias Ambientales y técnico acuícola), Javier Benavente (catedrático decano de la facultad de Ciencias Ambientales y presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de la Bahía de Cádiz), Alejandro Pérez (profesor titular de la UCA) y Luis Chozas (promotor de la Salina Santa Teresa). El moderador ha sido Javier Sánchez Rojas (presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz).

Durante el acto, el alcalde ha señalado que, “al margen de la mesa redonda, creo que es fundamental que se vea todo esto. Que todo el mundo sepa cómo una salida abandonada se puede transformar y se puede trabajar. Hoy se ha convertido en una red de caños llenos de agua, en los que la biodiversidad se ha incrementado de inmediato, con diversas especies de pájaros en los alrededores, actividades náuticas, un espacio para la restauración y los baños en aguas hipersalinas”. “Se trata de un modelo por el que actuar en las salinas, siendo respetuoso con el medio, que permite generar economía y empleo, permitiéndonos disfrutar de nuestro maravillo parque natural de la Bahía”, ha destacado José María Román, incidiendo en que “este ejemplo lo han hecho posible Ángeles Chozas y su hermana Isabel. El proyecto de Salina Santa Teresa nos enamora a todos, porque es un proyecto bellísimo”.

Por su parte, Ángeles Chozas se ha mostrado “orgullosa de estar aquí hoy, en este Foro Medioambiental, en el que se van a valorar los resultados medioambientales y de economía azul que hemos obtenido después de un año de la recuperación de una salina tradicional, de la biodiversidad, el ecosistema y todo lo que aquí nos rodea. Estamos orgullosas de haber reunido a un elenco de personas, administraciones, instituciones y empresas y queremos que este encuentro se convierta en una tradición para próximos años y ver cómo seguimos mejorando poco a poco”.

Además, Óscar Curtido ha señalado que “estamos hoy aquí para celebrar un ejemplo de gestión, que es el que lleva a cabo en esta salina. Entendemos que es el camino que hay que seguir para recuperar salinas que estaban olvidadas. Se trata de una recuperación sostenible con todas las actividades que realizan y esa es la línea por la que apuesta la Junta de Andalucía. Esto es un claro ejemplo de lo que es economía azul, porque este parque natural tiene 6.000 hectáreas de humedales, que se han convertido en 6.000 hectáreas de salinas, gracias a la mano del hombre. Ningún parque natural requiere de la mano del hombre para su conservación, exceptuando el de la Bahía de Cádiz y es algo que debemos tener claro. Una actuación sostenible es lo único que hace posible la conservación de estos espacios”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN