El tiempo en: Chiclana
Martes 18/06/2024  

Chiclana

Chiclana galardona a sus 'embajadores' turísticos

Pedro Leal, Juan Antonio Martín, Irene Román y Gemma Román, Mis Paellas, Daniel Torres y Jacob Guerrero, Palacio de Sancti Petri y Bartivás, protagonistas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde y representantes políticos, junto a los galardonados -

El Ayuntamiento de Chiclana ha entregado hoy los reconocimientos a personas y entidades que han sido homenajeadas por su creatividad en la difusión del Destino Chiclana en la Feria y Fiestas de San Antonio de este año. En esta ocasión estos homenajes han sido concedidos a Pedro Leal, Juan Antonio Martín, Irene Román y Gemma Román (Centro de Descanso Hércules), Mis Paellas, Daniel Torres y Jacob Guerrero (IberoArtis Flamenco), Palacio de Sancti Petri a Gran Meliá Hotel y Salinas Bartivás.

Los factores sociales, culturales, personales, recursos humanos y la oferta de calidad en los servicios de hostelería y restauración son los ejemplos de los elementos que se consideran para la obtención de dicho reconocimiento, que se ha entregado hoy en las instalaciones del Centro de Interpretación del Vino y la Sal. Reconocimientos

Pedro Leal Aragón

Fotógrafo chiclanero ejerce dicha profesión desde el año 1978. Con sus fotografías ha ilustrado la vida en Chiclana desde los años 80 en los distintos campos de la imagen, colaborando con asociaciones, entidades y hermandades. Además, ha formado parte de los eventos y celebraciones de sus conciudadanos. Por otro lado, Pedro Leal ha publicado varios libros y postales fotográficas con fines turísticos y fue el creador del Museo Municipal Francisco Montes  ‘Paquiro’ en el año 2003.

Juan Antonio Martín Escobar

Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla y profesor de Enseñanza Secundaria en Chiclana, es un amante de los deportes de deslizamiento en el mar como kiteboarding, SUP y Wingfoil. Ha organizado numerosos eventos y actividades como el lanzamiento de la revista Chiclan’UP Magazine fundada en 2009, primera revista en España en tratar todos los deportes acuáticos y de deslizamiento en un mismo formato, poniendo de manifiesto la influencia del pueblo chiclanero en Andalucía y España en deportes como el skate, surf, kite o parapente. Asimismo, ha dirigido la revista de tirada nacional y portal online de noticias ‘Watersports Magazine – Watersports News’ de 2010 a 2016, con innumerables reportajes y acciones de deportistas y eventos chiclaneros.

En cuanto a eventos deportivos, comenzó con la organización del I Trofeo Kiteboarding Diputación de Cádiz – La Barrosa en mayo de 2010 con más de 100 inscritos; para continuar con la EXPO SUP Chiclana de la Frontera 2013, Campeonato de España de SUP Olas y RACE. Asimismo, ha participado en la organización del Circuito Andaluz de Surf 2015, con la primera etapa en La Barrosa. También es co-fundador del Cadizfornia Fest en 2016, festival de Cultura Surf que congregó a casi 11.000 asistentes. Además, es CEO de la Spain Kiteboarding League desde 2017 e integrante de la organización de 11 Copas de España Kiteboarding y 3 Campeonatos de España Kiteboarding de 2017 a 2023; Big Air Internacional en 2020; X3 Copas del Mundo Junior Kiteboarding ( 2021, 2022 y 2023 ) Por otro lado, es CEO de la Spain Wingfoil League desde 2021; con la organización de 7 Copas / Campeonatos de España Wingfoil de 2021 a 2023;k la organización de la SWL Chiclana de 2021 a 2024, siendo los eventos más importantes del Circuito Nacional; y Copas del Mundo Junior Wingfoil ( 2022 y 2023 ).

Irene Román y Gemma Román (Centro de Descanso Hércules)

Son dos hermanas y gerentes del Centro de Descanso Hércules. Un negocio que abrió sus puertas en mayo de 1999 como la primera tienda especializada en descanso de la ciudad, Manuel Román fue su fundador junto con su hija Irene Román.

El negocio familiar comenzó en un local de 125 metros cuadrados, justo 956 49 01 43 prensa@chiclana.es Ayuntamiento de Chiclana Gabinete de Prensa frente a la marisquería Manguita. Dos años después, expandió su presencia con una nueva tienda en Urbisur, donde también construyó el almacén. Con el tiempo, inauguraron tiendas en Conil, San Fernando y El Puerto de Santa María, con la incorporación de su otra hija Gemma Román y las parejas de las dos hermanas, Juan Jesús Guerrero y Jesús Gómez.

Centro de Descanso Hércules se especializa en colchones, almohadas y canapés, ampliando su oferta para incluir ropa de hogar y sofás, cubriendo todo lo necesario para un descanso completo. Además, atiende a clientes de toda la provincia y de toda España. Trabaja con las mejores marcas del mercado, lo que les ha consolidado como un símbolo de calidad y buen servicio.

El equipo de profesionales formado por 16 personas se dedica a asegurar que cada cliente encuentre el equipo de descanso perfecto para sus necesidades, siempre con eficiencia y dedicación.

Mis Paellas

Es una pequeña arrocería desde hace 12 años, situada en Los Gallos, cerca del Paraje Natural de las Salinas de Carboneros. Se dedica a la elaboración de paellas, cuidando la selección de materia prima, como por ejemplo el arroz procedente del Paraje Natural de la Albufera de Valencia o las hebras de azafrán.

En el negocio regentado por Rafael Rodríguez López y Maya Hamiani Rohm se pueden encargar paellas para llevar a casa. Allí nacen las tapas de cartón patentadas, ‘llevapaella’, galardonadas con el Premio de innovación nacional Liderpack 2023 y el Premio Internacional Worldstar Awards 2024.

Daniel Torres y Jacob Guerrero

Responsables de IberoArtis Daniel Estrada Torres, conocido como Dany Torres, nace en Chiclana y aquí se inicia a muy temprana edad en el mundo del Flamenco en la Escuela de baile de Mari Carmen Soto, continuando su formación con maestros de la talla de Manolete, Javier Barón, Eva Hierbabuena, Antonio Canales, etcétera…

Además, amplía sus estudios de contemporáneo con Therese Lorenzo y cabe destacar su formación teatral con José Carlos Plaza y Manuel Morán. En 2002 se traslada a Barcelona para formar parte del elenco del tablao ‘El Cordobés’ compartiendo escenario con grandes artistas. En 2004-2009 entra a formar parte del Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de 956 49 01 43 prensa@chiclana.es Ayuntamiento de Chiclana Gabinete de Prensa Cristina Hoyos, realizando giras por todo el mundo y desarrollando diversos espectáculos.

En 2011 participa junto a Cristina Hoyos como solista en el espectáculo ‘Poemas Flamencos’ y crea su propio espectáculo ‘Entrevistados Flamencos’ junto a Jacob Guerrero. En 2013 viaja a Tokio para presentar su espectáculo en uno de los lugares más emblemáticos del panorama artístico como es ‘El FLAMENCO’.

En 2014 es invitado por la Compañía Antonio Gades en diferentes espectáculos y a la vez viaja por todo el mundo realizando cursos en diferentes ciudades. En 2015 coreografía para el Museo del Baile Flamenco y es invitado como maestro en el Festival Ibérica Contemporánea en Santiago de Querétaro (México) junto a diferentes artistas como Farruquito, Fuensanta La Monera, Manuel Liñan, Merche Esmeralda, etc..

En 2016 -2017 vuelve a presentar espectáculo propio en Japón iniciando una gira por todo el país. En 2018-2020 sigue realizando cursos por diferentes ciudades del mundo. Actualmente sigue coreografiando para el Museo del Baile Flamenco y es profesor y director de Iberoartis Flamenco junto a Jacob Guerrero.

Por su parte, Jacob Guerrero, natural de Sanlúcar de Barrameda y afincado en Chiclana, comienza a bailar a la temprana edad de los cuatro años.Forma parte del Ballet ‘Sanlúcar Hoy’ dirigido por Jose Antonio Benítez y de 1996 a 1998 se integra en el cuadro Flamenco ‘Semilla Flamenca’ bajo la dirección de Ana María Bueno. En 1998 se traslada a Madrid para bailar como solista en la Compañía de Merche Esmeralda, donde alterna su trabajo profesional con sus estudios en la carrera de danza española especializándose en flamenco en el Real Conservatorio Superior de Música y Danza Arturo Soria. Y en 2003 parte a Sevilla para ser uno de los componentes de la Compañía Andaluza, dirección de Jose Antonio Ruiz; mientras que en 2005 forma parte del Ballet Flamenco de Andalucía, bajo la dirección de Cristina Hoyos.

Entre 2011 y 2015 es primer bailaor en la Compañía Antonio Gades donde también desarrolla la dirección artística. Durante toda esta trayectoria se forma y realiza espectáculos con Javier Latorre, Manolete, Antonio Canales, Rafaela Carrasco, Domingo Ortega, Rafael Campallo, Guito… en numerosos teatros, tablaos y festivales muy reconocidos a nivel mundial. En 2016 comienza su carrera en solitario montando obras como ‘Entrevistados Flamencos’, ‘Oro Viejo’, ‘Sacromente’… Y desde 2021 es director y profesor coreógrafo de IberoArtis Flamenco; escuela de baile flamenco que abre junto a Daniel Torres.

Palacio de Sancti Petri a Gran Meliá Hotel 5* Gran Lujo

Celebra el 25 aniversario de su icónico hotel en la costa de Cádiz, abriendo un nuevo capítulo en la historia del hotel con su renovado nombre, Palacio de Sancti Petri, en referencia su característico encanto de palacio estilo neomudéjar. 25 años celebrando Cádiz con rincones en los que se respira la esencia andaluza y la herencia cultural local, siendo la arquitectura una de las características más destacadas del Palacio de Sancti Petri. Un exclusivo espacio en el que, como hace referencia su nombre, los colores del cielo y el mar se unen en el mejor ambiente para disfrutar de los atardeceres el sur. Palacio de Sancti Petri es mucho más que un hotel, es un lugar en el que poder descubrir la belleza chiclanera desde un entorno privilegiado.

Prácticamente a orillas del mar, en la playa de La Barrosa, sus habitaciones ofrecen espectaculares vistas al océano y a los cuidados espacios del hotel, contando algunas con jardín privado o acceso directo a la piscina. Poniendo a disposición de los huéspedes todos los servicios necesarios para una estancia de lujo, con opciones de bienestar de la mano del Spa Clarins o la posibilidad de elevar la estancia con el servicio premium Red Level, por ejemplo, en la experiencia que ofrece Palacio de Sancti Petri se le da protagonismo al destino. En un entorno en el que el mar es protagonista, la gastronomía no puede estar más que enfocada en sus productos y sabores.

Palacio de Sancti Petri ofrece, entre otras, una experiencia gastronómica única, con una Estrella Michelin y un Sol Repsol, a través del restaurante Alevante. Dirigido por el reconocido chef Ángel León, este exclusivo espacio gastronómico ofrece una travesía a través de las aguas atlánticas con cuidados platos de autor. Tanto en el mar como en la tierra, Palacio de Sancti Petri también ofrece a sus huéspedes experiencias excepcionales con las que pueden conectar con el destino, descubriendo la cultura y las raíces gaditanas. En definitiva, Palacio de Sancti Petri es sinónimo de un fuerte arraigo al destino, pero con un enfoque exclusivo y el lujo llevado a los detalles que hacen que te pierdas en el destino y te ofrecen una experiencia única y memorable.

Salinas Bartivás

Hace  cuatro generaciones, desde 1927 que la familia Ruiz lleva la gestión de la Salina de Santa Ana de Bartivás, en pleno parque natural de la Bahía de Cádiz. En su paso por los años, Salinas Bartivás ha evolucionado viendo como el acarreo de la sal se ha realizado sobre cerones en mulas, pasando por vagonetas, hasta llegar al acarreo en dumper.

Además, se ha hecho con el sello Ecológico por la entidad CAAE, para transmitirle a las personas que son productores de Sal Virgen, haciendo llegar así a más lugares el nombre de Chiclana, no solo como empresa, sino como ciudad que cuida el medio ambiente. Sus productos, son destinados principalmente a alimentación, pero no sólo para salar, también proporcionan sabor, un sabor único de Chiclana, una sal que clientes habituales, tanto de Chiclana como de fuera, la llaman “sal de verdad”, una sal chiclanera de toda la vida, posiblemente, la salina de Chiclana más antigua que continúa en producción, gracias al trabajo familiar, a los empleados, y por supuesto a los compradores. También ha introducido la comercialización de sal en pastillas o peladillas indicada ésta para descalificadores, piscinas, maquinas.

Así, ha sido la primera empresa de Chiclana en traer a la zona este producto, haciéndoles distribuidores de marca de la zona y proporcionando así que el nombre de Chiclana saliese un poco más de nuestra ciudad.

Además, con el auge de la flor de sal y sal en escamas, se empezó a extraer en Salinas Bartivás esta sal que curiosamente su abuelo la llamaba “manta” la cual, desechaba y tiraba a la cabecera por no “valerle” debido a su fino grano y poca salazón, y a raíz de ahí se empezó a comercializar en envases al detalle. De esos envases al detalle, y tras ser la boda de oro de sus padres, surgió la etiqueta personalizada para uno de esos envases al detalle de sal de flor, como sorpresa a sus bodas de oro y tras esa etiqueta personalizada, fueron solicitando otros clientes con sus etiquetas afines, así como ha surgido la etiqueta ‘Destino Chiclana’

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN