El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  

Libertad bajo fianza de 30.000 euros para los tres detenidos

Tienen hasta el lunes a las 12.00 horas para poder entregar el dinero en la cuenta puesta a disposición por el juzgado

  • Rodríguez saliendo del juzgado
Ayer sobre las doce del mediodía comenzaba un nuevo día para los tres detenidos a los que se les prorrogó en la madrugada del viernes la detención en Comisaría, dícese, el ex edil de Independientes Portuenses Juan Carlos Rodríguez, el jefe de servicio de Licencias, Fernando Jiménez Fornell, y la técnico municipal Milagros Trigo. Concretamente, y según ha podido saber este medio, se trató, hasta las cinco de la tarde, de la ampliación de la declaración de los tres citados, y ya a las ocho, y una vez el juez instructor, López Marchena, escuchó las partes así como la petición del fiscal, procedió a hacer público su dictamen.

El auto del juez se hizo esperar, por lo que no se conoció hasta pasadas las diez y media de la noche que finalmente los tres detenidos saldrían en libertad bajo fianza de 30.000 euros, estando pocos minutos después en la calle, mostrando no sólo ellos sino los familiares y amigos que estuvieron en el juzgado durante todo el día su emoción y alegría por este hecho. Así, como pudo saber este medio por las fuentes consultadas, el ex edil y los dos técnicos municipales tienen de plazo hasta el próximo lunes a las 12.00 horas para ingresar el dinero en
la cuenta que el juzgado les puso en conocimiento.

El juzgado fue, durante todo el día, un hervidero de gente, sobre todo por la tarde, y la expectación creada, especialmente entre los periodistas, fue máxima, pues todo el mundo quería conocer el auto de López Marchena, aunque por la mañana las instalaciones estuvieron bastante tranquilas, al contrario que en las jornadas anteriores.

La tranquilidad volvió al área de Urbanismo de manera relativa, puesto que todavía hay quien no cree lo que ha ocurrido, y aunque el Ayuntamiento no haya anunciado la continuación del decreto de suspensión de empleo y sueldo para los dos técnicos municipales de manera cautelar, el abogado del técnico se personó en el registro del Ayuntamiento para interesarse por el mismo, aunque no encontró respuesta. Al hilo, el parlamentario andaluz de Izquierda Unida, Ignacio García, confirma que este decreto responde “al nerviosismo, puesto que el equipo de Gobierno es consciente de que ha mantenido en su puesto a un profesional encausado”, puesto que recuerda que por la trama de la Casa de las Cadenas está “imputado”, entre otras, sobre todo siendo el responsable de las licencias. Con todo, entiende García que para firmar dicho decreto quizás haya que esperar a que la justicia se pronuncie al respecto, y no se ha respetado este detalle, pero en cambio considera que hay causas suficientes para “haberlos despegado de sus funciones desde hace mucho”.

Por otro lado, y con total cautela, Izquierda Unida avanza que su actitud es de “prudencia”, aunque entiende Ignacio García que “se da un paso más en la justicia pero queda un largo camino procesal por delante”, confiando en que sirva de manera ejemplar para que no se repitan estos hechos.

La sensación es “agridulce”, como también se refiriera a ello la portavoz y candidata a la Alcaldía, Pepa Conde, porque “El Puerto sea el espejo de esto y también por el sufrimiento de los relacionados con los detenidos, pero mostramos nuestra repulsa porque la avaricia rompe el saco”.

El parlamentario entiende que es complicado entender la actitud de estas personas, puesto que se trata de “cargos públicos con economías saneadas”, pero entiende que se han movido por “la ambición y el afán de poder”. Aunque IU tiene palabras positivas hacia la actuación policial y judicial, entiende que esta última es muy lenta, de ahí que haya causas que se diluyan por el tiempo transcurrido, como ocurre con la Casa de las Cadenas, cuando esta formación interpuso su denuncia en 2005 por hechos anteriores “y aún hoy estamos a la espera del escrito del fiscal y la fecha del juicio oral”.

Por otro lado deja claro que la oposición “está desprotegida porque no está informada de lo que ocurre, por lo que no se puede hacer una labor de control, de hay que hagamos la reflexión de que en los tiempos de IP ha habido silencio y acomodamiento y contra IP y su política sólo se movían IU y Ecologistas en Acción”, preguntándose “¿qué hacían los demás?”.

Por otro lado, tanto Conde como García recuerdan que hasta abril de 2006 Enrique Moresco, actual alcalde, era concejal y portavoz de IP, y hasta el mismo año el ex alcalde Hernán Díaz no fue nombrado prevaricador por la justicia, siendo tres días después cuando el PSOE rompiera el pacto de Gobierno. En la comisión de Gobierno confirma que por entonces estaban Díaz, Moresco, Consuelo Gamero y Joaquín Corredera (estos últimos por el PSOE), y cuando dimitiera el actual primer edil seguían, Ignacio García de Quirós, Corredera, Fernando Gago y Gamero y cuando se inhabilitó a Díaz, Gago seguía estando, llegando a ser incluso alcalde por un periodo de tiempo. Con ello quiere explicar que “esto es un equipo de Gobierno de silencios, y si nosotros intuíamos lo que pasaba, no sabemos si ellos también lo intuían o no querían romper el pacto”, o miraban hacia otro lado, como indica Conde.

Por ello, la portavoz de IU entiende que el PSOE debe “hacer autocrítica”, siendo consciente que ha gobernado con IP en una época en la que se han hecho cosas que ahora provoca este tipo de actuaciones judiciales. Considera que “tuvieron los medios suficientes para denunciar y no lo hicieron”, reconociendo que ahora “el tiempo da sus frutos”, refiriéndose a las denuncias interpuestas por la formación o EA. Pero ejercicio de conciencia también pide al PP, por tener de candidato a un ex concejal de IP y a Gago.

Por otro lado, Pura Fernández, miembro de IU, confirma que “defendemos lo público de la gestión”, considerando que “los trabajadores municipales deben cumplir con sus funciones, y tienen el deber y el derecho de denunciar a nivel judicial aquellas coacciones que vengan por parte política y puedan rozar la ilegalidad”, explica en defensa de esta idea.

Apoyo de los funcionarios

Ante los últimos acontecimientos que se han producido en el área de Urbanismo durante estos días y que afectan a nuestros compañeros Fernando Jiménez Fornell y Milagros Trigo Pacheco, los funcionarios y trabajadores municipales que abajo suscriben queremos, en muestra de nuestro total apoyo y solidaridad con ellos, manifestar lo siguiente:

En primer lugar, mostramos nuestra repulsa por el tratamiento que se está dando a nuestros compañeros y a la noticia, ya que estos funcionarios, sin haber sido juzgados, están recibiendo un trato desproporcionado y ajeno absolutamente a las condiciones e imperativos que han de regir en un estado de derecho, en el que han de primar la seguridad jurídica y el respeto hacia las personas, un estado de derecho que tanto nos ha costado conseguir y, qué paradoja, por el que tanto luchó Fernando Jiménez en el régimen franquista. Quién le iba a decir a él.

Los que conocemos bien a Fernando Jiménez Fornell, los compañeros que trabajamos con él y los que somos amigos, sabemos que, tanto en su vida personal como profesional, es un hombre honrado y honesto, lo ha demostrado constantemente, es como diría el poeta, un hombre bueno, trabajador y desinteresado. Aparte de trabajar, sus dedicaciones son la pintura y la escritura. Los que no lo conocen habrían de abstenerse de opinar y esperar a que la justicia se pronuncie. Se les está tratando como si ya hubiesen sido sentenciados y declarados culpables, linchados por las masas. Se les falta el respeto, se les veja y se les humilla. ¿Dónde queda la presunción de inocencia, qué ocurre luego si son inocentes?, cosa que por otra parte algunos ya sabemos con absoluta certeza. Pues no pasará nada, se les habrá desprestigiado, humillado y arruinado la vida, porque en las televisiones y en la prensa hay que sacar noticias que den auténtico espectáculo.

En definitiva, queremos mostrar y hacer sentir a nuestros compañeros que no están solos, que estamos a su lado tanto compañeros como ciudadanos, que en estos días han llamado a las dependencias municipales y han mostrado su apoyo y disposición a ayudar en lo que haga falta. Ningún funcionario o empleado público está libre de denuncias, malos entendidos o incidencias en el desempeño de sus funciones, pero si se comete una falta o delito, lo mínimo es que antes sea probado. No es éste el caso, hay que dejar actuar a la justicia. Todos mos merecemos respeto.

Aunque esto sea una carrera de fondo, este sinsentido y este mundo al revés se aclarará. Esperamos que muy pronto la lucidez y el sentido común se impongan en este proceso. En todo caso, no estáis solos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN