El tiempo en: Chiclana
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

La Junta destaca la importancia del Comité de Ética de los Servicios Sociales

Ha reivindicado el papel de este órgano, formado por expertos, para resolver dilemas en la materia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Loles López. -

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López, ha participado este lunes en Almería en una jornada sobre la importancia de la creación del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía y ha reivindicado el papel de este órgano, formado por expertos, para resolver dilemas en la materia.

La consejera ha recordado que, a mediados de enero, el Consejo de Gobierno aprobó el decreto que regula la composición, funciones y funcionamiento del Comité de Ética de los Servicios Sociales de Andalucía, según ha indicado la Junta en una nota.

En este punto, ha explicado que este órgano de deliberación "aportará luz ante conflictos, problemas o dilemas éticos que se planteen en la intervención y desarrollo de los servicios sociales y que afecten tanto a las personas usuarias y sus familias como a los propios profesionales".


López ha destacado que los trabajadores de los servicios sociales "cuentan con una gran vocación y entrega en su día a día, pero ¿quién cuida y ayuda a los que cuidan?", se ha preguntado la titular de Inclusión Social, que ha incidido en "la importancia de este Comité de Ética para guiar y acompañar ante situaciones complejas".

"Se trata de personas que ayudan a las personas y por tanto, a su juicio, es esencial dotarlas de una herramienta como este órgano. La ética es un valor para el ser humano, moldea nuestras decisiones, nuestras relaciones, nos mueve a hacer lo más correcto o a decidir qué camino seguir", ha asegurado la consejera.

Asimismo, ha remarcado que "el potencial de la UAL que trabaja, por encargo de la propia consejería, en la elaboración de un borrador de carta de derechos y deberes de las personas usuarias de servicios sociales".

Esta carta, además de ser una exigencia legal derivada de la Ley de Servicios Sociales, es el marco de referencia que regula las relaciones entre la ciudadanía y las personas que trabajan en los servicios sociales, han señalado desde la Junta.

López ha indicado que "conocer las reglas permite saber cómo actuar, representa, por tanto un ejercicio de accesibilidad y conocimiento por parte de la ciudadanía de sus derechos y obligaciones en los servicios sociales".

En este sentido, la consejera ha reiterado "la importancia de los servicios sociales ya que son una amplia y extensa red que es esencial para poder prestar las políticas sociales en Andalucía, una red que queremos seguir apoyando y reforzando".

Por su parte, la vicerrectora de Igualdad de la UAL, María Isabel Ramírez, ha asegurado que "la reciente aprobación del decreto regulador supone un avance significativo en la construcción de un modelo de servicios públicos donde la transparencia, la calidad y el respeto a los derechos fundamentales sean principios irrenunciables".

Para la vicerrectora, "este comité no es solo una estructura formal, sino una herramienta que debe servir para que los valores éticos se trasladen de la teoría a la práctica real y cotidiana".

Por tanto, ha incidido en que desde la UAL comparten "plenamente este compromiso" y han trabajado en esta dirección a través del contrato suscrito con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, "convencidos de que el conocimiento universitario tiene sentido cuando conecta con la sociedad y contribuye a su mejora".

"A ese proceso de reflexión puede contribuir la Universidad, ya que esta no es solo un espacio donde se genera conocimiento, sino también el lugar desde el que debemos tender puentes entre la reflexión teórica y la realidad cotidiana de quienes trabajan en el ámbito social", ha apostillado Ramírez.

PROMOVER LA DIGNIDAD E IGUALDAD

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que la gestión ética de los servicios sociales "es fundamental para asegurar el bienestar de las personas más vulnerables en la sociedad".

"Las administraciones tenemos el deber de garantizar que todas las personas reciban la atención y el apoyo que necesitan, promoviendo la dignidad y la igualdad", ha añadido.

En su intervención, Vázquez ha señalado que el Ayuntamiento "trabaja bajo la premisa de que, en los servicios sociales, la cercanía no se explica, sino que la cercanía se demuestra. Y por eso colaboramos con asociaciones de la ciudad que están haciendo lo más importante que puede hacer la gente en estos momentos: ayudar a los demás".

La regidora 'popular' ha insistido en que "se está trabajando para que ninguna circunstancia, por desfavorable que sea, impida a nadie disfrutar de los mejores niveles de atención, compañía y calidad de vida posibles, porque la dignidad es un valor intocable que une a todas las personas, más allá de cualquier diferencia".

En este contexto, ha valorado "la puesta en marcha, en los últimos años, de numerosos planes municipales que tienen como objetivo ser partícipes de acciones transformadoras capaces de inspirar a los demás a través de actuaciones que promueven el respeto a cada persona".

MÁS DATOS DEL COMITÉ DE ÉTICA

El Comité de Ética de los Servicios Sociales pretende facilitar la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre. Su objetivo es fomentar una cultura de la ética en la intervención social, han subrayado desde la Junta.

También busca "sensibilizar sobre la dimensión ética y garantizar el derecho de las personas". Para ello, "pone especial atención en el respeto a la autonomía, la dignidad y la intimidad de cada individuo".

Sus recomendaciones no serán vinculantes, "pero sí suponen una herramienta de conocimiento y orientación de cara a generar buenas actitudes y prácticas a quienes intervienen en los servicios sociales".

Estas recomendaciones servirán, según la Junta, para abordar situaciones especialmente complejas. Además, podrá proponer protocolos de actuación para los casos que, por su frecuencia o gravedad, generen conflictos éticos, así como elaborar informes y una memoria anual.

El comité estará por expertos con formación en ética aplicada o bioética. Por ello, la evolución del sistema de cuidados y la intervención social "requiere servicios adaptados a una realidad diversa, de ahí la importancia de la ética".

El Comité de Ética estará a disposición de profesionales, centros, servicios, asociaciones, fundaciones, instituciones, administraciones públicas, personas usuarias y demás agentes implicados en la intervención social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN