Hasta 2011 los hermanos Miguel y José Gómez se dedicaban profesionalmente al mundo del vino, pero por cuenta ajena. A los dos les iban bien en las respectivas empresas para las que trabajaban, pero en un ataque a medio camino entre la locura y la irresponsabilidad, decidieron dejarlo todo y apostar por montar su propio negocio. En pleno coletazo de la anterior crisis, sin tradición familiar, en una tierra sin ningún precedente bodeguero y sin viñedo, la apuesta suponía un riesgo bastante gordo.
Poco después salía al mercado Mahara, su primer vino. Elaborado en su totalidad con tintilla de Rota, sorprendió en el mercado y les dio a conocer. En aquellos primeros años trabajaban con barricas de roble francés, pero las notas de madera alejaban al producto del gaditanismo que querían que rezumara. Investigando, comprobaron que fenicios y romanos ya hacían sus vinos en Gadir utilizando ánforas y vasijas, y dieron el salto con notable éxito.
Ahora la familia ha crecido y tienen doce tipos de vinos etiquetados: tintos, blancos, rosados, espumosos… En los Estados Unidos, Japón o Dinamarca consumen un producto que tiene como consumidor piloto a una mujer joven que busca sensaciones nuevas.
A boca llena
Vinifícate: más de Cádiz que un fenicio
La bodega isleña de los hermanos Mahara triunfa nueve años después de la “locura” de su fundación
![Autor](http://d17umfmk0e27oh.cloudfront.net/blogs/blog-1403.jpg)
Eugenio Camacho
Director Hoy por hoy Cadena Ser en Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.. Formador de Oratoria y Retórica
A boca llena
Programa de actualidad enogastronómica centrado en la provincia de Cádiz dividido en tres secciones
VISITAR BLOGTE RECOMENDAMOS
ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN
Lo más leído
Lo último
Boletín diario gratuito
- Vinifícate: más de Cádiz que un fenicio · A boca llena · Viva Chiclana DESCARGAR PERIÓDICO
-
-
Seccionesexpand_more
-
- Hemeroteca
- Quiénes somos
- Contacto
- Publicidad
- Aviso Legal
- Cookies
- Seguridad
- Protección de datos