El tiempo en: Chiclana
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Los ministros negocian un acuerdo sobre las emisiones de CO2

Una cincuentena de ministros de Medio Ambiente se reunieron ayer en Copenhague con la presidenta de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático, la danesa Connie Hedegaard, para aunar posturas sobe un acuerdo que regule las emisiones de CO2.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Connie Hedegaard, presidenta de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático. -
Una cincuentena de ministros de Medio Ambiente se reunieron ayer en Copenhague con la presidenta de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático, la danesa Connie Hedegaard, para aunar posturas sobe un acuerdo que regule las emisiones de CO2.

Las consultas informales, en el ministerio danés de Asuntos Exteriores, se desarrollaron sin que transcendieran detalles sobre un acercamiento entre los países ricos y pobres en materia de financiación de aquellos a estos por los daños derivados de las emisiones durante décadas.

La razón del silencio oficial era el receso dominical que se tomó ayer la conferencia, en su séptimo día, en una fase decisiva de las negociaciones, que parten de un borrador de siete páginas entregado a las 192 delegaciones participantes en la cumbre.

El borrador que circula desde el sábado en la cumbre prevé un recorte global de las emisiones de gases de efecto invernadero entre el 50 y el 95% hasta el año 2050, entre otras medidas para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El tiempo apremia puesto que son esperados hasta la clausura de la cumbre, el día 18, más de 110 jefes de Estado y de Gobierno para la posible firma de un acuerdo vinculante.

Tanto los organizadores de Naciones Unidas como diversas delegaciones daban prácticamente por descartado que las negociaciones concluyan con un tratado legalmente definido, que debe sustituir al Protocolo de Kioto sobre las cuotas de emisiones en 37 países industrializados.

El secretario ejecutivo de la cumbre, Ivo de Boer, mostraba el sábado sus preferencias por un mecanismo de aplicación inmediata sobre el recorte de los gases de efecto invernadero en lugar de un documento regulador de mínimos para las emisiones, que, su juicio, puede dejarse para 2010.

Ian Fry, delegado de la isla pacífica de Tuvalu, que ha cobrado un inusitado protagonismo por estar amenazado su territorio de desaparecer en medio siglo por una futura subida del nivel del mar, comentaba ayer que todos los elementos debatidos pueden ser parte de un texto legalmente vinculante “si existe la voluntad para ello”.

Consideró positivo que el borrador actual abarque puntos clave como la mitigación de los efectos causados por las emisiones de los países industrializados en los países pobres, las medidas de adaptación a la nueva situación y la transferencia tecnológica y la financiación para combatir el cambio climático.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN