El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

11 millones en Sanidad y 8,2 en Educación de la Junta en 2020 en la comarca

Mestre resalta que han mantenido “activo” el trabajo de la Junta en la zona pese a la pandemia, y resalta la reunificación de sedes judiciales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Balance de Mestre. -

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Ana Mestre, ha destacado los 11 millones de euros invertidos en 145 obras en materia sanitaria y los 8,2 millones en materia educativa como las dos grandes inversiones del ente autonómico en el Campo de Gibraltar en 2020.

Mestre hizo balance de las actuaciones de la Junta en la comarca en 2020 en una rueda de prensa en el edificio La Escuela de Algeciras, en la que se rodeó de seis de los delegados territoriales del ente autonómico en la provincia y de la subdelegada del Gobierno de la Junta, Eva Pajares, además del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

Mestre destacó que han hecho frente al mismo tiempo a la pandemia, dotando desde el primer momento de Equipos de Protección Individual (EPIs) a los profesionales sanitarios y de residencias. Asimismo, resaltó que “la provincia de Cádiz y, por ende, la comarca, estuvo activada desde el primer minuto de la desescalada y el Gobierno de la Junta fue la primera administración que retomó la obra pública, continuando los proyectos que quedaron paralizados por la pandemia”. Agregó que la Junta ha trabajado “adaptándose a la situación y sacando al frente muchos proyectos a favor de los campogibraltareños mientras se ha gestionado la pandemia para mantener a la provincia activa”.

Dentro del capítulo sanitario, considera que la segregación del antiguo Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar en secciones Oeste y Este (esta última incluyendo al hospital de La Línea) ha supuesto el “gran logro” en esta materia durante este año.

Recordó también los tres millones de euros invertidos en el hospital Punta de Europa de Algeciras, que han incluido la adaptación de la UCI y de Obstetricia, además de 1,3 millones en materia de mantenimiento, el compromiso del nuevo centro de salud de La Bajadilla, añadiendo el traslado temporal de sus consultas al edificio anexo al CS Algeciras Centro; inversiones por municipios como los 40.000 euros conjuntos en obras en el Centro de Salud de San Roque, el de Los Barrios o el de Tarifa, los compromisos cumplidos con Radiología en Los  Barrios, con la unidad de ictus, el centro de salud de Los Cortijillos, el ascensor del ambulatorio de Jimena para hacerlo más accesible, etc.


Otra de las áreas en la que la Junta de Andalucía ha apostado es por la Educación, donde se ha hecho una inversión de 8,2 millones de euros con obras en los CEIP San García, en el Puerta del Mar y Campo de Gibraltar de Algeciras; en la construcción de un nuevo IES en Los Barrios por 4 millones, el arreglo del CEIP San Bernardo de San Roque, el CEEE Virgen de la Amparo, el IES Hozgarganta de Jimena y en varios centros docentes de La Línea.

Ana Mestre ha destacado la “gran labor” para reforzar al personal docente haciendo frente al Covid-19 con la contratación de 889 docentes (511 profesores de infantil y primaria; 352 de secundaria; y 26 PITS) que seguirán hasta final de curso al incluirse una partida en los presupuestos de 2021 y que ha contribuido a que la provincia no haya superado ni el 1% de aulas cerradas en algún momento, al igual que la lucha por la eliminación de la brecha digital con la entrega, de momento, de 8.614 equipos informáticos en 161 centros educativos de la provincia. 

La delegada también ha recordado otros proyectos previstos iniciar o culminar en 2021 como es la intención de ampliar las instalaciones de la ITV en Algeciras por valor de 3,1 millones, además de consolidar el compromiso con el Conservatorio Paco de Lucía por valor de 5,4 millones, y el Centro de Interpretación Paco de Lucía por 1,2 millones; el proyecto Lago Marítimo por 4,5 millones euros; la inversión en la Zona del Área Logística en San Roque por 4,5 millones para 2020 y 7,1 millones en 2021. 

La delegada también ha hecho mención a la rehabilitación integral de la barriada de La Piñera, el alumbrado de la Plaza Rosario, la nueva sede de la Ciudad de la Justicia que comienza en 2021 con un presupuesto de 1,9 millones, el dragado en el Puerto de la Atunara y otras actuaciones que alcanzan los 1,2 millones; obras en la carretera de Paloma Baja y para un carril bici entre Castellar y San Roque

En cuanto a materia medioambiental, Ana Mestre ha resaltado la inversión en  las Puertas Verdes de Algeciras, Los Barrios y La Línea  por 428.697 euros; la adecuación para la ruta ciclista en el corredor verde Dos Bahías por 2.009.544 euros y el inicio de la licitación, por 265.988 euros, de las obras de finalización de colectores y ampliación de la estación de bombeo de aguas residuales, un proyecto de seis millones de euros. 

A todo ello, la delegada ha sumado la inversión de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) que ya han comenzado como “la playa de mi barrio” en Algeciras, el paseo de La Velada en La Línea y “Palmones Activo” que alcanzan un total de 4 millones de euros. 

Ayudas a diferentes sectores de la comarca
Paralelamente, el Gobierno de la Junta puso en marcha, desde el inicio de la pandemia, ayudas para no dejar a nadie abandonado y amortiguar las consecuencias sociales y económicas que se han generado por la llevada del Covid-19. 

Con ello, ha enumerado las ayudas que desde la Junta de Andalucía se han trasladado a diferentes sectores de la provincia y, por ende, del Campo de Gibraltar. “Hemos estado con los empresarios y autónomos desde el primer momento, con diferentes medidas en muchos casos, pioneras, y centradas en aquellos especialmente afectados por la crisis sociosanitaria, como son la hostelería o el comercio”.

Así, ha recordado que “durante la primera ola de la pandemia, se destinaron 1,3 millones de euros para que 4.442 autónomos y mutualistas gaditanos que no pudieron acceder al cese de actividad se beneficiaran de una ayuda de 300 euros”, que ha seguido con la ampliación de las ayudas al alquiler con 25 millones de euros. “En este caso, son ayudas de 1.200 euros para autónomos en general y de 4.000 para los dedicados al ocio nocturno e infantil, que no pueden abrir por la pandemia, estimándose en 2,2 millones de euros el montante que ya ha comenzado a pagarse”. 
 
“Otra de las ayudas puestas ya en marcha por el Gobierno andaluz es el Plan de apoyo a pymes y autónomos dotado con casi 667 millones de euros que acaba de cerrar la línea de ayudas directas de 1.000 euros para autónomos del comercio, la hostelería, el taxi, las peluquerías y los feriantes, en las que se va a trabajar con rapidez y diligencia para que en dos meses tengan el dinero aquellos autónomos que cumplan con los requisitos para obtenerlas mismas hasta fin de crédito”, ha explicado Ana Mestre.

También se va a ayudar a las pymes del comercio y la hostelería con ayudas de 1.000 euros y un presupuesto de 46 millones, además de avalar créditos y microcréditos y asumir ciertos gastos de estos préstamos a través de la Agencia IDEA. Otra medida importante que aportará liquidez serán 50 millones en ayudas, a las pymes industriales que hayan visto caer su facturación en el primer semestre de este año.

En cuanto a políticas sociales, se estima en más de 70 millones de euros la ayuda que la Junta ha destinado a Cádiz “para ofrecer una respuesta social a la crisis vivida a causa del coronavirus, que ha tenido en la tarjeta monedero un gran apoyo con 2.259 familias beneficiadas que han recibido parte de los 17 millones de euros que ahora se ampliará en 5,5 millones más para llegar al mayor número de gaditanos más vulnerables”, resalta la delegada. 

Por su parte, el sector del campo también ha estado respaldado por el Gobierno andaluz desde el inicio de la pandemia, tal y como ha indicado Ana Mestre. “Se han puesto a disposición de los sectores más afectados por la situación generada por el Covid-19 (flor cortada y planta ornamental, ganaderos de vacuno, de ovino y caprino y de porcino ibérico y pymes dedicadas a vino, secaderos de embutidos y centros de manipulación de flores y plantas ornamentales), 50,6 millones en toda Andalucía”. Igualmente, se ha iniciado una línea dirigida a explotaciones marinas y continentales, ayudando así, al sector acuícola con 1,5 millones de euros.

En materia de vivienda, la Junta ha actuado con ayudas extraordinarias al alquiler de vivienda habitual dirigidas a minimizar el impacto económico y social del coronavirus con 5,6 millones de euros que ha tenido el objetivo de que “en tiempos de dificultades, las administraciones tienen que estar apoyando al mayor número de gaditanos que no pueden pagar el alquiler y necesiten estas ayudas”, afirma Ana Mestre.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN