El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Jerez

El Plan de Emergencia Municipal, casi ultimado

Ha recibido ya el visto bueno de la Delegación Provincial de Gobernación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Es el primero que se actualiza en 2009 en toda la comunidad autónoma
El Ayuntamiento, a través de su área de Seguridad Ciudadana, ya tiene ultimada la actualización del Plan de Emergencia Municipal (PEM), a falta de detalles como la inclusión completa de la información cartográfica y algún que otro trámite administrativo. Dicha actualización ha supuesto cambios en el organigrama institucional y de personal como consecuencia de la reestructuración y los relevos que se han producido, por un lado, en el equipo de gobierno y, por otro, en los puestos de las delegaciones implicadas, así como la incorporación de nuevas empresas y más medios materiales y humanos.

El documento revisado ya ha obtenido el visto bueno de la delegación provincial de Gobernación y todo apunta a que recibirá también en breve el del Comité de Homologación de Planes de Emergencia, dependiente de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. El PEM es el primero que se actualiza en 2009 de toda la comunidad autónoma andaluza, aunque deberá ser sometido a la consideración del pleno de la Corporación.Fue redactado íntegramente por personal del Ayuntamiento en 2001. Su objetivo es constituir un eficaz dispositivo con el que se pueda hacer frente a situaciones de peligro que puedan producirse en el término de la localidad, por catástrofe natural o cualquier otra causa, y fija las pautas que han de seguirse en tales casos para la movilización de los recursos materiales y humanos disponibles.

El PEM está concebido para afrontar las emergencias en general que sucedan dentro de los límites de Los Barrios y siempre que no sea de aplicación un plan especial para riesgos específicos, previendo la coordinación de sus distintos escalones, los protocolos de activación y su integración en planes territoriales de ámbito superior.  Recoge la orografía, geología, hidrología, vegetación y fauna del municipio, además de la estructura urbanística y de población, las vías de comunicación, las instalaciones de interés preferente, las de alto riesgo, las actividades económicas y socioculturales más importantes.

Clasifica las emergencias posibles en tres niveles: el primero corresponde a situaciones que, previsiblemente, por su evolución o naturaleza producirán o han producido daños poco significativos; el segundo, a situaciones que implican daños considerables sobre personas, bienes y/o el medio ambiente, y el tercero, y último, a las que causan daños graves.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN