El tiempo en: Chiclana
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Mesa de la Ría presenta alegaciones al Plan de Movilidad del Ayuntamiento

En total, la organización aporta 17 sugerencias cuyo objetivo es mejorar la actividad pública y regular las prácticas de los desplazamientos en Huelva

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Tráfico en Huelva. -

Mesa de la Ría ha presentado distintas alegaciones al plan de movilidad creado por el Ayuntamiento, teniendo en cuenta que dicho plan no puede desligarse del diseño de la ciudad, y, por tanto, se debe coordinar con el equipo redactor del nuevo PGOU y estar orientado hacia el futuro modelo económico de Huelva. "La sostenibilidad no es una cuestión de desplazamiento sino que debe abarcar los distintos elementos que condicionan el funcionamiento de las sociedades", indica en un comunicado.

Estas sugerencias responden a unos objetivos que tienen como finalidad "modificar significativamente los modos de transporte, con una fuerte reducción del uso del automóvil, potenciando el uso del transporte público". Proponiendo además "reducir la movilidad fomentando la cercanía mediante la integración de las políticas de desarrollo sostenible presentadas y aprobadas en los plenos del Ayuntamiento".

En este sentido, Mesa de la Ría, desde sus inicios, ha presentado propuestas encaminadas a mejorar la movilidad de las personas que viven en Huelva como, por ejemplo, las relacionadas con una ciudad en la que se priorice al peatón, el transporte público y que avance en el fin último de una ciudad con menos coches.

Según Rafael Gavilán, portavoz de Mesa de la Ría en el Ayuntamiento de Huelva, “el plan debe abordar a la posibilidad de una ampliación de la peatonalización de la ciudad que aspire a convertir a Huelva en la ciudad de España con menos vehículos privados”. Además, Gavilán asegura que “es un documento de vital importancia para mejorar la vida de los onubenses, pero tal y como se ha presentado a exposición pública resulta incompleto y es manifiestamente mejorable”.

Por ello, para Mesa de la Ría el documento final "debería integrar todas las propuestas en materia de movilidad que este grupo ha ido presentado en los distintos plenos de la ciudad, relacionadas con la movilidad fluvial por la ría, peatonalización, conexiones viarias, de movilidad eléctrica, del uso de la bicicleta e incluso la conectividad entre barrios a través de un ascensor".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN