El tiempo en: Chiclana
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Productores de eventos lamentan el uso del Xera como "arma arrojadiza política"

Critican la "manipulación" de lo ocurrido a través de las redes sociales y los perjuicios que se ocasiona a la industria cultural por "intereses políticos"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la organización de uno de los conciertos en la plaza de la Asunción -

La Asociación de Empresas Productoras Audiovisuales de Andalucía (AEPEA), que promueve la Mesa Sectorial de los Eventos de España, ha hecho público su "malestar y repulsa absoluta" hacia las críticas vertidas contra la organización del Xera Festival, y que califican como resultado de una "manipulación" a través de redes sociales destinada "a usar la cultura como arma arrojadiza para intereses políticos que nada tienen que ver con cualquier manifestación cultural".

El colectivo reconoce que la celebración de dicho festival ha generado "cierta crispación y malestar en redes sociales" tras las imágenes difundidas sobre "casos aislados de falta de distanciamiento de seguridad fuera del recinto habilitado a tal efecto", lo que ha provocado que los medios de comunicación se hagan "mayor eco del evento por esas circunstancias externas a la organización y desviando el objetivo principal de un acontecimiento de estas características como es, la dinamización económica y el desarrollo cultural de la ciudad".

Desde AEPEA insisten en que "en todo momento se han cumplido escrupulosamente las medidas de seguridad dictadas por sanidad, manteniendo recintos acotados con aforo limitado y publico sentado, con el correspondiente mantenimiento de la distancia de seguridad entre asientos, accesos controlados con toma de temperatura individualizada y el uso de mascarillas obligatorio por parte de todos los asistentes tanto a nivel de público como del personal laboral que se encontraba en el recinto".

En este sentido, recuerdan que entre los meses de marzo y junio, durante la vigencia del estado de alarma y al igual que ocurriera con otros tantos sectores, se decretó la paralización de todas las actividades relacionadas con el sector de la cultura y los eventos, "cuestión lógica ante la situación de emergencia sanitaria que vivíamos en aquellos meses. Tod@s en algún momento, durante los meses que duró el confinamiento, hemos vivido situaciones complicadas anímicamente, muchos encontrasteis el refugio en Series de TV, videollamadas, Libros, Películas, Música, los Conciertos en Redes que fueron improvisados por multitud de artistas, así como los Músicos y Dj’s que salían a los balcones con sus instrumento y equipos a animaros la tarde. Pues bien… detrás de cada libro, cada canción, cada serie de TV, cada concierto, cada instrumento, cada equipo de sonido que usasteis para hacer más llevaderos dichos meses hay una industria llamada Cultura. Es decir, muchas familias a nivel nacional viven por, para y de la cultura, siendo su fuente de ingreso, su forma de vida".

Y concluyen haciendo alusión a la situación "que estamos viviendo" en el sector del espectáculo y los eventos. "Estamos al borde del colapso, llevamos ya 7 meses sin poder trabajar", por lo que solicitan a todos "responsabilidad al realizar comentarios e actos de cualquier tipo, como los que se han hecho en Jerez, cumpliendo con todas las medidas escrupulosamente, y no sacar de contexto acciones aisladas ajenas a la organización, fruto de otras circunstancias, imposible de controlar incluso por los órganos policiales. En nuestro sector somos conscientes de las dificultades con las que contamos para realizar mínimamente actos de cualquier tipo, demostrando que la cultura es segura".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN