El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

La ONCE se suma a la celebración de los 175 años de la Guardia Civil

El próximo 13 de mayo, la organización repartirá por toda España un cupón con la imagen de la Benemérita

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del cupón de la ONCE con motivo del 175 aniversario de la Guardia Civil. -

El cupón de la ONCE se suma a la celebración del 175 aniversario de la Guardia Civil en "reconocimiento y homenaje a su entrega de vocación de servicio a la sociedad y su decidida contribución a la defensa de la seguridad de los ciudadanos", según ha dicho el delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal, Martínez, en la presentación de este cupón al delegado del Gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, y al general Jefe de la 4ª Zona de la Guardia Civil, Manuel Contreras.

Al acto, celebrado en la sede de la Comandancia de la Guardia Civil, han asistido también la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Isabel Viruet, y el subdelegado territorial de la ONCE, José Antonio Toledo, el delegado de Defensa en Andalucía, coronel Carlos Ángel Echevarría, el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores en el Ayuntamiento de Sevilla, Juan Carlos Cabrera, el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, o el comandante naval de Sevilla, Javier Albert Pérez, entre otras autoridades.

Cinco millones y medio de cupones correspondientes al lunes, 13 de mayo, difundirán por toda España la imagen de la Benemérita. Bajo el lema 175 años a tu lado en el motivo del cupón aparece el dibujo de un guardia civil con el traje de mediados del siglo XIX junto a la de una agente con el uniforme actual.

Martínez sostuvo que la Guardia Civil ha sabido adaptarse a las circunstancias que cada etapa histórica ha ido planteando con la misma vocación de servicio y entrega a la ciudadanía hasta erigirse hoy en “una pieza imprescindible del Estado en ámbitos de actuación de vital importancia para la seguridad y la tranquilidad de los españoles”.

En este sentido subrayó que la Guardia Civil sea hoy “un aliado incondicional” de la lucha contra la violencia de género. “En la defensa de la dignidad de la mujer y sus derechos os habéis convertido en un pilar central en la defensa del valor constitucional de la igualdad”, dijo. También destacó su “decidida y eficaz” implicación en la lucha contra el fuego o la persecución de los delitos ecológicos, su contribución a la cooperación humanitaria dentro y fuera de España y a la defensa de la seguridad de los ciudadanos. “Además de ser una esperanza siempre en la carretera, sois un garante de los derechos de los españoles, una fuente de igualdad y libertad para los ciudadanos, un garante principal para nuestra Democracia. Un orgullo para todos”, resumió.

Lucrecio Fernández destacó que este cupón une “dos instituciones que gozan del prestigio y el afecto del conjunto de la sociedad española”.
“Por un lado, la ONCE –señaló el delegado del Gobierno-, que supo desde su fundación,  llevar a cabo una labor muy relevante  en la  lucha por la igualdad dentro de la sociedad española, que sigue abanderando después de tantos años de existencia como si fuera el primer día. Y, por otro lado, la Guardia Civil, que desde sus orígenes allá por el año 1844, supo poner en valor la idea de servicio público como centro de su actividad corporativa”. A su juicio esa labor de defensa de los derechos de la sociedad española, en su más amplio sentido, han hecho de este cuerpo “uno de los más valorados por los españoles y las españolas”. El delegado del Gobierno dijo que la “Guardia Civil y la ONCE son un orgullo como instituciones que hacen grande a España”.

Por su parte, el general jefe de la 4ª Zona de la Guardia Civil agradeció a la ONCE su iniciativa para que miles de españoles “tengan un trocito donde les recuerde a la Guardia Civil”. “En la Guardia Civil damos seguridad a los españoles para que sean más libres y más felices y la ONCE nos da ilusión para ser también más felices, así que gracias por este gesto hacia nuestra institución”, subrayó.

175 años de historia de España

El 28 de marzo de 1844, se crea la Guardia Civil. Para su organización se designa al mariscal de campo Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada. Inicialmente se compone de 14 jefes, 232 oficiales y 5769 guardias repartidos en 14 Tercios. En el verano de 1844 se inicia el reclutamiento de los primeros aspirantes.

En la presentación del Cuerpo, se pudo ver una nueva uniformidad, en la que llamaba la atención un original sombrero de tres picos, de origen francés: el tricornio que, con el tiempo, se convertiría en uno de los símbolos representativos de la Guardia Civil y de nuestro país. Su primera misión internacional es en 1847, cuando Portugal, en guerra civil, solicita la ayuda de España, que envía una unidad de Caballería de la Guardia Civil a Oporto.

La Reina Isabel II crea en 1853 la Compañía de Guardias Jóvenes, que da amparo y educación a los huérfanos e hijos del Cuerpo y ayuda a la formación de nuevos guardias. Es el origen del actual Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada.

La Guardia Civil vive de cerca la historia y la evolución de España. La llegada del ferrocarril lleva a que el Cuerpo escolte los trenes desde 1886. En 1922, se canta por primera vez el himno de la Guardia Civil. La Guerra Civil divide al Cuerpo. En 1940 se crea un Estado Mayor dentro de la estructura orgánica del Cuerpo formado exclusivamente por oficiales del Ejército de Tierra, del que pasa a depender la Guardia Civil. Tras la guerra, surge el fenómeno del maquis o guerrilla antifranquista. Se encarga a la Guardia Civil su erradicación. En 1959 se crea la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Comienza la especialización del Cuerpo: nacen el Servicio de Montaña, el de Actividades subacuáticas, la Agrupación de Helicópteros, y el Servicio de Desactivación de Explosivos.

Con la llegada de la democracia, la Guardia Civil se adscribe a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, conservando su naturaleza militar, pero dejando de formar parte de las Fuerzas Armadas. En estos años la Benemérita se enfrenta a la lucha contra el terrorismo. En 1981 se produce un intento de golpe de Estado encabezado por altos mandos militares para cuya ejecución contaron con el apoyo de algunos oficiales de la Guardia Civil muy sensibilizados por la agresión terrorista. El golpe fracasó ante la absoluta falta de apoyos del resto de las Fuerzas Armadas, la propia Guardia Civil y el resto de la sociedad.

En 1986 la Guardia Civil se define como instituto armado de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa. Su función propia de seguridad ciudadana se extiende al mar territorial, el control sobre armas y explosivos, Resguardo Fiscal del Estado, persecución del contrabando, vigilancia del tráfico y transporte, protección de costas, fronteras, puertos y aeropuertos y conservación de la naturaleza y el medio ambiente. En 1988 se crea el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA). Y en 1991 nace el Servicio Marítimo de la Guardia Civil.

En el año 1988 se regula la incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas, abriendo el camino para el ingreso de las mujeres en la Benemérita. La Guardia Civil ha participado en 52 misiones internacionales de paz, a las que ha aportado 5.818 agentes, la mayoría bajo los auspicios de la ONU y la Unión Europea. En la actualidad la Guardia Civil está compuesta por más de 82.000 mujeres y hombres, siempre en evolución y modernización para adaptarse a la actualidad y hacer frente a cualquier tipo de amenazas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN