El tiempo en: Chiclana
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Cáritas atendió en Huelva el pasado año a más de 18.000 personas

El perfil básico de la persona que pide esa atención es de una mujer española, de edad media y con familia a su cargo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la memoria. -
  • Del total, 1.750 eran inmigrantes y 738, personas sin hogar
  • Cáritas sumó más de 108.000 atenciones, más que en 2016
  • Alertan de la cronificación de la pobreza para muchos colectivos

La directora de Cáritas Diocesana de Huelva, Pilar Vizcaíno junto con el Vicario para la Transmisión de la Fe y para la Acción Caritativo y Social, Santiago SantaOlalla, han presentado este jueves la Memoria General 2017, un documento que recoge la realidad del trabajo de la entidad y que supone una radiografía muy real de la situación de la Diócesis de Huelva contada desde el trabajo diario de los 75 equipos de Cáritas Parroquiales que existen en la provincia y desde los Servicios Diocesanos.

Según han indicado en un comunicado, Cáritas Diocesana de Huelva ha atendido en 2017 a 18.071 personas, lo que supone una reducción de 4.420 personas con respecto a 2016. "Este hecho se produce por un importante cambio de la forma de trabajar de Cáritas Diocesana de Huelva, en el que el asistencialismo ha dado paso a un acompañamiento integral de la persona", indican.

En cifras, a lo largo de 2017, de las 18.071 personas que Cáritas ha atendido, se desglosan en acogida (13.329), familia (1.785), personas sin hogar (738), inmigrantes (1.750), empleo (442) y salud 827).

Por su parte, se alcanzó la cifra de 33.970 personas beneficiadas: acogida (25.073), familia (5.145), personas sin hogar (738), inmigrantes (1.750), empleo (1.237) y salud (27).

Por último, Cáritas realizó el pasado año 108.166 atenciones, desglosadas en acogida (48.367), familia (10.550), personas sin hogar (27.458), inmigrantes (19.950), empleo (1.494) y salud (347).

Las personas atendidas son aquellas que acuden a Cáritas, "son los rostros que vemos y que, potencialmente, podrían formar parte de procesos de acompañamiento y participación". Por otro lado, también cuantifican las personas beneficiadas de la labor de Cáritas Diocesana de Huelva, que son aquellas que sin acudir directamente a Cáritas se ven beneficiadas por la acción que recibe algún miembro de la familia".

Por último, también tienen en cuenta las atenciones realizadas, que suponen un aumento de las realizadas en 2016, que sumaron 101.215 en total. "Esto se debe a que el trabajo con las personas atendidas se realiza de forma integral y a que la cronificación de la pobreza para muchos colectivos les haga depender de entidades como Cáritas", explican al respecto.

El perfil básico de la persona que se acerca a Cáritas Diocesana de Huelva y a los centros parroquiales para recibir atención es el de una mujer española, de edad media y con familia a su cargo.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN