El tiempo en: Chiclana
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Las claves de la legalización

El próximo jueves se aprobará la ordenanza para la regularización de viviendas ilegales, un documento de más de 230 páginas del que a continuación se desgranan los aspectos más importantes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las zonas que se prevén urbanizar una vez entre en vigor la nueva ordenanza de regularización -
El Pleno del próximo jueves aprobará, si no surgen imprevistos, la ordenanza que marcará las pautas para la urbanización de 18 millones de metros cuadrados del extrarradio y la legalización de más de 10.000 viviendas construidas de manera irregular. El documento, de vital importancia para el futuro urbanístico de la ciudad, se compone de más de 230 páginas, entre la ordenanza propiamente dicha, su memoria y el estudio detallado de costes. Aunque resulta prácticamente imposible resumir todo ese contenido, a continuación sí se detallan algunos de los aspectos más destacados de este proceso histórico.

¿Qué son las AGB?
Los terrenos clasificados en el PGOU como suelo urbano no consolidado se han dividido en nueve Áreas de Gestión Básica (AGB), que son las que se regularizarán. La delimitación exacta de cada área se puede consultar en la página www.agbchiclana.es.

Viviendas ilegales
Sólo podrán legalizarse en base a este proceso aquellas viviendas que se encuentren localizadas en AGB y que hayan sido construidas antes del 4 de mayo de 2007.

Inicio del proceso
La ordenanza será aprobada inicialmente el próximo día 30, después saldrá publicada en el BOP y se abrirá un periodo de alegaciones. Seguidamente deberá ser aprobada de forma definitiva en Pleno y, tras ello, entrará en vigor. Una vez esto ocurra la Gerencia irá delimitando qué zonas se comenzarán a urbanizar. Los propietarios de suelo en esas zonas tendrán de plazo dos años para solicitar la regularización.

Documentación
La solicitud deberá ir acompañada de un proyecto técnico de legalización, documentos que acrediten la titularidad y la antigüedad, entre otros.

Costes
Los propietarios de suelo urbano no consolidado deberán abonar para normalizar sus terrenos una tasa de regularización (0,84 euros por metro cuadrado), los costes de urbanización (entre 16,49 y 32,44 euros el metro cuadrado, en función de la zona), los excesos de aprovechamiento y la cuantía correspondiente al 10 por ciento de aprovechamiento del suelo, que debe ser cedido obligatoriamente.

Cómo se paga
Cualquier vecino que se sume al proceso deberá abonar en el momento de la solicitud 5 euros por metro cuadrado de parcela. A partir de ahí podrá optar por instalar todos los servicios de golpe y abonar todo el coste de urbanización en un mismo pago; o poner los servicios en dos fases y dividir los pagos. Esta última opción, que se presenta como la más viable, supondrá la instalación en una primera fase de servicios básicos (agua, luz y alcantarillado), abonándose al inicio de la actividad de ejecución sólo el 60 por ciento de los costes de urbanización; y en una segunda y última fase, se pondrán el resto de servicios (teléfono, viales, jardines, etc), momento en el que se tendrá que pagar el 40 por ciento restante de los costes, además de las cantidades correspondientes al 10 por ciento de aprovechamiento medio y a los excesos de aprovechamiento.

Inicio de la urbanización
Podrán iniciarse los trámites para la urbanización -única o faseada- de una zona cuando al menos el 25 por ciento del total del ámbito lo haya solicitado. De ser así, la Gerencia de Urbanismo tendrá que redactar en el plazo máximo de seis meses el Proyecto de Obras de Urbanización, que se aprobará inicialmente y se publicará en el BOP. Si terminado este trámite las solicitudes suponen más del 50 por ciento de la superficie podrá adoptarse el acuerdo definitivo para urbanizar y se aprobará también definitivamente el Proyecto de Obras. A partir de ahí se podrán contratar los trabajos (por fases o todos de golpe, según se haya acordado). Aquellos vecinos de la zona que se pretenda urbanizar que no hayan solicitado la regularización se verán arrastrados por los que sí lo han hecho y tendrán obligatoriamente que sumarse al proceso. Si, por el contrario, las solicitudes no alcanzan el porcentaje establecido (más del 50 por ciento), la Gerencia podrá delimitar esa zona en áreas más pequeñas o suspender la urbanización.

Primeras zonas
Las primeras áreas que se urbanizarán serán las más cercanas a los actuales servicios, como pueden ser El Marquesado, la avenida del Mueble o la Rana Verde, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN